Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Los actores Willie Denton y Omarjadhir Flores están de plácemes en la Gran Urbe, lugar donde el pasado jueves tuvieron la oportunidad de participar en la apertura del FUERZAFest 2022. Allí, en el Julia de Burgos Performance & Arts Center – localizado en la avenida Lexington 1680 – protagonizaron el estreno mundial de “Buckle Up”, obra de la dramaturga puertorriqueña Adriana Pantoja, que esta noche cuenta con su segunda función en el regreso presencial del Festival.
Conversamos con los dos actores, por separado, sobre su participación en este festival, el cual se enfoca en la comunidad LGBTQ latina en Estados Unidos. Ambos se sienten muy entusiasmados con esta oportunidad.
Regreso de Denton a la escena teatral niuyorkina –

Ésta no será la primera vez que Willie Denton participa en un evento teatral allende los mares. De hecho, no será su primera vez en el FUERZAFest.
“Participé en el primer FUERZAFest, con la obra ‘Jaque Mate’ (‘Checkmate’), de Rafael Albarrán. La hicimos en inglés”, aclaró Willie antes de informarnos que, con la compañía Coribantes, viajó a Roma y a Portugal; que estuvo de gira por Estados Unidos con el musical “Clemente”; que viajó a un festival en Venezuela con Roberto Ramos-Perea; y, también, con este último fue dos veces a Japón, donde ofreció talleres de actuación para la compañía de actores Teatro del Nuevo Mundo. Con Cuarzo Blanco, también viajó a Chicago, donde se presentó en Destinos Chicago International Latino Theater Festival 2018, con “Luna de cristal”, de Adriana Pantoja. Fue con esta obra que el histrión comenzó a trabajar con Cuarzo Blanco.
En fechas recientes, Denton interpretó a un sacerdote pederasta en “Doble cara”, también de Pantoja. El actor reconoció que le dio mucho trabajo porque el personaje no se parece a él; y que tuvo conflictos personales porque practica la religión católica y sus experiencias con la iglesia, desde niño, han sido hermosas. Reconoció que la dramaturga abordó el tema con mucha justicia, que el problema es real y que él atesora dicha experiencia actoral. A pesar de su conflicto, Denton hizo un buen trabajo, algo que no dudamos también hace con su personaje en “Buckle Up”… el cual, por cierto, tampoco se parece a él.
“Yo interpreto a Iván Cantera, un hombre de 70 años, un académico retirado que es homosexual. Después de la tragedia oscura del personaje que acabo de realizar en ‘Doble cara’, en abril pasado, éste es un oasis. ‘Buckle Up’ comienza con una conversación telefónica entre dos viejos amigos contemporáneos, Iván y Paquito, ambos homosexuales, pero que no son pareja. Iván es una persona muy solitaria, que apenas sale a divertirse; y Paquito, por el contrario, es muy activo y bachatero. De hecho él, que está muy al tanto de los chats cibernéticos con fines de emparejamiento sexual, le crea un falso perfil a Iván en Buckle Up, buscando proporcionarle a su amigo un exquisito regalo de cumpleaños. En una llamada, Paquito le informa a Iván sobre el perfil y que su regalo está a punto de llegar, lo cual enfurece al cumpleañero. No obstante, el ex académico queda interesado con el asunto y, aunque con nervio, decide acicalarse y prepararlo todo. Pero cuando llega su ‘regalo’, un chico de 26 años, comienzan los equívocos. Uno de ellos: darse cuenta que el Adonis que ambos esperan ver, no existe. En todo caso, un ‘nerd’ mayor y aburrido. ¡Imagínense!”, nos contó Willie mientras se reía de algo que pasa a diario en la vida cibernética.
Denton explicó que, a pesar de que la obra es cómica, tiene un sustrato muy humano: “Hay un choque de personalidades y, también, generacional. El joven, que parece terrible e inmoral, llega a conmover. Ha tenido una existencia muy dura, no ha terminado de estudiar y se busca la vida como puede. Dentro de su realidad, hay muchas mentiras. Pero cuando se quitan, desaparece lo superficial; y las coincidencias que tienen los dos personajes te mueven el piso. Las apariencias engañan y lo mejor es no hacer juicios”.
Sobre la brecha generacional, Willie comentó que es responsabilidad de las personas mayores trabajar para no quedarse atrás. Una vez fueron jóvenes y muy criticados por los mayores… y eso es algo que él no quiere repetir. “En mi vida personal, me ha tocado ponerme al día en cuanto a usar la tecnología. Si te niegas, te vas a perder muchas cosas. Éste es el mundo que nos toca y es lo estamos viviendo”, comentó el histrión antes de expresar el agradecimiento que siente por sus maestros. Recordó con cariño cuando su profesor Dean Zayas lo halagó como comediante. También, fue discípulo de Victoria Espinosa en la Escuela de Variedades Artísticas y en Teatrón.

Sobre la pandemia, el actor manifestó que nunca tuvo miedo: “Yo me puse el sombrero de científico. La ciencia encierra tanta belleza… Estudié ingeniería, así que soy analítico. Sabía que no era la primera vez que se daba una pandemia en la historia de la humanidad y que siempre se han superado. En el siglo 21, tenemos más herramientas. Cuando vi los protocolos y cómo la ciencia le dio frente a la situación, me sentí en control. Me fui de Isla Verde para mi casa de campo en Cidra, donde estoy con mi familia todavía. Allí me sorprendió el sentido de soledad: el tiempo se puso lento, pero yo disfruté esa paz. Prefiero la serenidad y la armonía. Fue el momento de hacer una limpieza profunda del espíritu y la mente, de vivir de una manera nueva”.
Denton sorprende con todas sus facetas. Además de actor, tiene su propia casa productora Kroma Asociates, Inc. También es un apasionado de la magia y de la astrofísica. Sueña con volver a interpretar a Otelo y afirma que cada búsqueda para sus interpretaciones es una escuela. Es, precisamente, lo que aprende lo que más le gusta de ser actor: “Entre las cosas que más me han enriquecido trabajando en Cuarzo Blanco está la interacción con los intérpretes de señas para sordos. Para mí, ha sido un descubrimiento trabajar con ellos. Mucho más que “señas”, también interpretan emociones, ideas y conceptos. Pienso que este lenguaje podría muy bien ser requisito para toda escuela de actuación. He aprendido mucho con ellos”.
Cuando mira a su alrededor, en Willie Denton afloran deseos profundos para todo el mundo: “Tenemos que cuidarnos, no solo en la salud, sino cuidarnos como individuos; cuidar la grandeza que somos como nación; que sepamos que es única e irremplazable; y tenemos que apoyar el arte”.
Primera actuación de Omarjadhir fuera de su País –

Para Omarjadhir Flores, quien tiene a su cargo la interpretación del joven Denis Villar en “Buckle Up”, presentarse en el FUERZAFest tiene un significado especial y poderoso: “He estado en Nueva York varias veces, pero es la primera vez que me presentaré como actor fuera de Puerto Rico. Todavía no lo creo”.
El joven actor confesó que siempre había soñado con presentarse como actor en Nueva York, pero descartó la idea desde que era estudiante en el Colegio San Ignacio: “En las orientaciones, nos hablaban mucho de las universidades en Nueva York, sobre todo, como capital de actores. Pero cuando ocurrió lo del 11 de septiembre de 2001, sentí temor, no quise irme a vivir a Nueva York. Otro asunto es que a mí no me interesan los musicales; y yo pensé que de eso se trataba por allá. Así que me decidí por la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras. Ya de adulto, después de experimentar muchas cosas y tener más información, supe de la variedad de oportunidades, además de los musicales, que se dan en Nueva York; y no descarto la idea de emigrar”.
Otro factor que ocasionó un cambio de visión sobre Nueva York para Omarjadhir fue la pandemia: “Me deprimí; sencillamente, me encuevé. No me llegaba la creatividad, empecé a preguntarme qué realmente yo quería hacer. Nada me motivaba en Puerto Rico. Hasta dejé mi trabajo como director de cultura en Toa Baja y me fui a laborar con el Departamento de Educación, en Arecibo. Me pregunté, ¿cuál es el próximo paso? Y comencé a ver que mi carrera tenía que llegar a un próximo nivel, con el cual yo me pudiese motivar más. Así que empecé a descartar mi mentalidad de zona de confort y he estado indagando posibilidades fuera de Puerto Rico. ‘Buckle Up’ significa ese comenzar, ese nuevo escalón. Tengo la mirada puesta en Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Texas. Mi pasión mayor es actuar, es lo que quiero hacer. Presentarme en Nueva York como actor es para mí una inyección”.
“Buckle Up” iba a estrenar en 2020, cuando todo se detuvo. Justo antes del comienzo del encierro pandémico, se grabó la voz de Paquito, personaje que tiene presencia en la obra a través del teléfono y que interpreta Miguel Diffoot. Ya luego, en los días de cierre, se hizo trabajo de mesa vía plataforma Zoom y, a fines de 2020, se lograron las fotos de promoción presenciales.
Para Flores ese trabajo de mesa vía Zoom fue muy valioso, sobre todo por la oportunidad que tuvo de recibir adiestramiento del joven Alexi Díaz: “Él nos habló sobre el VIH y sobre cómo se mueven las conductas con las aplicaciones cibernéticas para conocer personas con posibilidades de tener sexo. Nos habló de las pastillas que se utilizan para prevenir enfermedades y para estimulación sexual dentro de la comunidad homosexual; pero, ojo, esto es algo que también lo hacen las personas heterosexuales. Yo agradezco todo ese trabajo de mesa, ya que me enteré de una gran parte de detalles, los cuales tienen mucho que ver con mi personaje Denis. Él vive sumergido en ese mundo. Y, verdaderamente, hay mucho descontrol. Algunas personas hacen uso de todo eso en forma indiscriminada. Se creen que no se van a contagiar de SIDA porque, por ejemplo, usan una píldora que se llama ‘Prep’, sin usar profilácticos. Pero no es así. Denis Villar es un muchacho que no tiene controles. Lo que quiere es gozarse el momento, con quien sea, la cantidad de veces que quiera”.

Otro profesional que ofreció asesoramiento vía Zoom para los actores de “Buckle Up”, fue el tecnólogo médico Emilio del Carril. “Emilio nos habló sobre las aplicaciones cibernéticas que existen para conocer personas y tener contacto sexual. Una de esas aplicaciones es Grindr, orientada hacia las personas gay; y otra es Tinder, orientada para todos”.
Omarjadhir aclaró que la obra no es un cliché: “No se trata de una obra de sermón con moraleja, donde hay un bueno y un malo; y solo un modelo a seguir. Mi personaje es inconsciente, pero existe un trasfondo para eso. Además, la obra trata distintos temas y uno es la brecha generacional. Los jóvenes subestiman a los viejos y viceversa. Otro tema es el de la apariencia, la fachada. En nuestro mundo, si no se tiene un cuerpo perfecto y una cara ideal, la persona no sirve. El culto al cuerpo lo vuelve todo muy superficial. Mi personaje es bien interesante: Denis es hijo de dos hombres homosexuales casados, quienes confrontan las mismas situaciones de cualquier familia… pero sumándole el discrimen. Por otra parte, para mí, lo más profundo de ‘Buckle Up’ es la transformación que sufren ambos personajes a través de su contacto relacional. ¡Está bien linda! ¡Y nos reímos mucho en los ensayos porque es bien divertida!”
El joven actor manifestó agradecimiento y orgullo de su trayectoria con Cuarzo Blanco: “Conocí a Adriana Pantoja en WIPR, cuando trabajamos en el Taller Dramático de Radio 940AM. Luego, ella me llevó a Cuarzo Blanco y yo me dejé llevar. La primera obra que hice fue ‘Gatagarata’, en 2014. Después han sido unas cuantas. Adriana ha sido la productora que más ha creído en mí como actor. En cada obra, me reta con papeles diferentes, me saca de mi zona de comodidad. Y otro asunto que me ha hecho crecer con Cuarzo Blanco es la interacción con los intérpretes de señas para sordos. Al principio fue difícil acostumbrarse; pero, ahora… no tengo palabras para describir lo orgulloso que me siento al trabajar con una compañía que hace teatro inclusivo en todo sentido de la palabra”, concluyó el actor el cual acaba de estrenar su propio portal en internet (www.omarjadhir.com).