Carlos Jiménez un genio de la flauta

El músico nacido en Nueva York con raíces en Villalba se forjó junto a virtuosos como Hilton Ruiz, Dave Valentín, Bobby Porcelli y Mitch Frohman, entre otros.
‘Arriving’, la primera producción como líder del flautista Carlos Jiménez, contó con la presencia de Hilton Ruiz y Dave Valentin. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Las melodías maravillosas del flautista, compositor y arreglista Carlos Jiménez retumban con sabor extraordinario en todas las equinas expuestas. De miércoles a sábado y hasta algún domingo, clubes y restaurantes reciben la buena vibra de su música. Jiménez otro Coquí, nacido en ‘la ciudad que nunca duerme’, es hacedor de melodías exquisitas.

La apertura poco a poco a las presentaciones artísticas en Nueva York brinda una mayor oportunidad de taller para el flautista que también, acaba de grabar un nuevo disco.

El flautista, arreglista y compositor Carlos Jiménez lanzó un nuevo proyecto discográfico en formato de cuarteto. (Foto suministrada)

“Están pasando muchas cosas buenas. Además de estar tocando en varios lugares durante la semana y fines de semana, espero que pronto salga el nuevo disco. Son diez temas originales, compuestos y arreglados por mí. Participan en el proyecto Rubén Rodríguez (bajo), Héctor Martignon (piano), Vince Cherico (batería) y naturalmente, Carlos Jiménez en la flauta”, expresó entre risas vía telefónica desde Nueva York.

“Siempre busco la manera de presentar música nueva. Hay que sacar tiempo para sentarse, escribir y arreglar. Esto es lo que me apasiona y lo vivo de una manera muy especial”, detalló el músico nacido en Nueva York, pero criado en Villalba, Puerto Rico; y posteriormente, regresó a ‘la gran manzana’.

Su carrera de líder y director comenzó de manera exitosa con el logro de la excelente grabación ‘Arriving’ (2005). En este proyecto discográfico que se destaca por composiciones y arreglos maravillosos realizados por Jiménez, colaboró el pianista Hilton Ruiz (1952-2006) en todos los temas y el flautista Dave Valentín (1952-2017) en una participación especial en el corte clásico de Miles Davis (1926-1991), ‘So What.

“Hilton fue una persona bien especial para mí. Sí estamos hablando ahora de mí, él tiene mucho que ver. Porque me ayudó para que hiciera mi compañía disquera. Cuando tuve la oportunidad de hacer mi primer trabajo musical como líder, lo llamé y enseguida me dijo que sí. Tenía una buena relación con él. Me dejaba tocar junto a él en los ‘jameos’ y como invitado, para que aprendiera y me vieran. Participó en mi CD y luego comenzamos a tocar todos los miércoles. Fue una relación tremenda. La persona que me dijo, que estaba listo para mi hacer mi primer CD”, dijo con mucho sentimiento.

“En cuanto a Dave (Valentín), se enteró que estaba haciendo un disco, porque Hilton se lo dijo. Entonces me llamó y me comentó, que, si quería, grababa una canción conmigo. La única condición que me puso fue que lo buscara a la casa… Tremendo, avancé e hice el arreglo de ‘So What’, lo grabamos y quedó chévere el dúo”.

Luego del disco ‘Arriving’ llegó la producción ‘El flautista’, que originalmente era un proyecto de trio con Hilton Ruiz y Andy González; pero tras la partida física de Ruiz, cambió lo planificado. El próximo proyecto fue ‘Pensamiento’ y el trabajo musical de Jiménez continuó un desarrollo pleno y sólido en los renglones de Jazz, Jazz latino y salsa.

Actualmente, el músico se encuentra bien activo, haciendo su música en centros nocturnos y restaurantes de Nueva York. (Foto suministrada)

“He recibido muchas invitaciones para llevar mí música a varios lugares. Pero necesito ayuda para trabajar con ese aspecto de presentaciones y proyectos que requieran viajar. Quiero ir a Puerto Rico. Es algo que me encantaría, presentar mi música allá”, dijo entusiasmado el flautista que cuenta con un proyecto de tres volúmenes y saldrá un cuarto, de ‘Red Tailed Hawk’ donde participan grandes maestros como Eddie Martínez, Sonny Bravo, Alfredo Valdés jr., Orlando Marín, Oscar Hernández, Eddie Montalvo, Lewis Kahn y Nicky Marrero, por mencionar algunos.

Jiménez se inició tocando la trompeta y mientras escuchaba las grabaciones de Mongo Santamaría, escuchó la flauta e inmediatamente fue conquistado por el instrumento.

“Le dije al maestro, por favor, no quiero tocar más la trompeta, deseo tocar flauta. Y desde ahí, no hay vuelta atrás. Cuando regresamos a Nueva York, mi padre me compró una flauta y ahí vino lo demás”, narró el músico nacido en Yonkers, Nueva York, y que su familia se mudó a Villalba, cuando tenía seis años.

En Puerto Rico, tocó con el ‘big band’ de la escuela por todo el País, y así se inició como flautista y creció la pasión por el instrumento. Tras regresar a Nueva York, dio paso a estudios de flauta clásica en la Escuela de Música Conservatorio de Westchester con Dave Fenucane. Posteriormente, amplió su repertorio al jazz en incursionó estudios de forma privada con Mario Rivera, Dave Valentín, Vinnie Rickitelli, Bobby Porcelli, Mitch Frohman, Rolando Briseño y Enrique Fernández.

“Otra persona que me ayudó mucho fue el pianista de Dizzy Guillespie, Mike Longo. Me enseñó piano y armonía como por cuatro años. Ahí fue que aprendí analizar la música de Tito Puente, los montunos, y cada vez que sacaba algo nuevo, lo llamaba y lo tocaba por el teléfono. Se ponía contento. Me ayudó a conocer más sobre la música y lo relacionado a la improvisación”, terminó diciendo Jiménez, que enfatizó en otros maestros vitales para su desarrollo como Ruiz y Alfredo Valdés, hijo.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

El jazz según José Negroni

Días antes de prresentarse en Bellas Artes el pianista puertorriqueño habla del género que inspira parte de su labor en la música.
Total
0
Share