Por Jaime F. Rodríguez
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Luego de una pausa de cinco años, regresó el concepto del Puerto Rico Heineken Jazz Fest, esta vez con un nuevo nombre, Mastercard Jazz Fest, aunque, también sigue auspiciado por Heineken y en nueva casa, el Coca Cola Music Hall.
La celebración comenzó el pasado viernes con la presentación del trompetista boricua, Charlie Sepúlveda y su grupo Turnaround, presentando el mismo show que ofreció en el Dizzy’s Club del Lincoln Center en Nueva York. El maestro de la trompeta dio inicio a su presentación con su composición “Luquillo Blues”, destacándose en un solo arrollador de saxofón tenor, Norberto “Tiko” Ortiz, además de Charlie Sepúlveda en la trompeta, Richard Trinidad en el piano, Francisco Alcalá en la batería y Gadwin Vargas en las congas. La presentación continuó con el primer invitado de la noche, el flautista Néstor Torres, quien interpretó la famosa composición de Pérez Prado, “Cherry Pink and Apple Blossom White”. Néstor, como siempre, lució inmenso con su flauta combinando la melodía y sus improvisaciones con la trompeta de Charlie Sepúlveda.
A paso seguido le llegó el turno al magistral saxofonista alto puertorriqueño, Miguel Zenón, para interpretar “Frenesí” llevada a la onda latina al son de plena. Zenón demostró el porqué está considerado por la prestigiosa revista Downbeat como el mejor saxofonista alto actual del jazz (en mi opinión, entre los mejores del mundo). Demostró su abarcadora técnica y una expresiva y bien definida interpretación para improvisar. También se escucharon muy buenos solos de Gadwin Vargas en las congas, Charlie en la trompeta y Richard Trinidad en el piano. La velada prosiguió con la participación femenina de la esposa de Charlie, Natalia Mercado, la cual interpretó el tema ampliamente difundido por la argentina Mercedes Sosa, “Alfonsina y el mar”. Luego se presentaron en secuencia los estelares jazzistas, Steve Turre con su trombón y el veterano trompetista, Randy Brecker demostrando porqué se mantienen entre los máximos exponentes del jazz moderno.
Los temas que interpretaron en secuencia fueron entonces “Tales From the Wall” y “Liberty”, una variación jazzeada de la composición de Eddie Palmieri, “La libertad Llógico”. El cierre concluyó con una descarga titulada, “Peer Magic”, donde sobresalieron todos los invitados.
La noche del viernes finalizó con la presentación del famoso grupo de jazz contemporáneo, Spyro Gyra, dirigido por su fundador el excelente saxofonista Jay Beckenstein. Se escucharon varios números famosos de este icónico grupo que el próximo año celebran sus 50 años de carrera musical. Entre los temas que se escucharon se destacó la composición que Jay le dedicara a San Juan, “Old San Juan”, inspirado por la luna de miel que pasara en Puerto Rico.
Después del éxito logrado el primer día del Festival, la noche del sábado prosiguió con la presentación del cuarteto del facultado pianista dominicano, Michel Camilo, el cual venía a presentar la música de su más reciente producción discográfica, “Essence”. Este disco compacto se grabó con un Big Band y es por tal razón que Michel reclutó una sección de vientos de los mejores músicos de Puerto Rico, de los cuales sobresalieron: Ricardo Pons-Sax, Danny Fuentes-trombón, Julito Alvarado-trompeta, Luis Orta-Sax alto, Luis Aquino, quien fungió como primera trompeta y demás acompañantes.
Se escucharon las piezas escritas y arregladas por Michel Camilo comenzando con, “And Sammy Walked In”, destacándose Rubén Ríos en el saxofón tenor y el prometedor percusionista cubano, Roberto Vizcaino Jr., esta vez en las congas y por supuesto, Michel Camilo en el piano. Continuaron con “Mongo’s Blues”, canción dedicada a Mongo Santamaría; “Liquid Crystal”, en honor al agua que es necesaria para la vida y el mundo entero. Siguieron con la composición “Mano a mano”, que Michel grabara originalmente junto a Giovanni Hidalgo en el disco de ese mismo título, esta vez para arreglo de banda grande. En la misma se destacaron Ricardo Pons en el saxofón alto, Rafi Torres en el trombón, Julito Alvarado en la trompeta, el soberbio conguero Roberto Vizcaino Jr., Dafnis Prieto en la batería y Michel Camilo en el piano. Finalizaron con uno de sus primeros éxitos, “Hello and Goodbye”, volviendo a destacarse la banda y la sección de ritmo: piano, bajo, congas y batería, demostrando la agilidad que poseen con técnica precisa y muy bien definida.
Entonces llegó el turno al homenajeado, el guaynabeño David Sánchez para presentar su más reciente producción discográfica, “Carib”, editada en 2019 y que, debido a la pandemia, no había podido presentarla a sus seguidores. Para esta introducción de la misma – inspirada en Haití, su música y su gente – el saxofonista homenajeado contó con los músicos que participaron en la grabación, entre los cuales sobresalieron Luis Perdomo en el piano, Ricky Rodríguez en el bajo. el haitiano Obed Calvaire en la batería. el boricua Jhan Lee Aponte y Markus Schwartz en la percusión. Ya en la parte final del espectáculo se presentó en tarima uno de los productores del evento, Luis Álvarez, junto al representante de MasterCard en Puerto Rico, para entregarle un afiche enmarcado y pasarle de sorpresa en la pantalla, unos mensajes en vídeo de sus familiares y músicos allegados. David terminó con un tema al ritmo de plena dedicado a su amigo ya fallecido, el inmortal Héctor “Tito” Matos.
Finalmente el domingo se denominó como la noche cubana, ya que los participantes eran todos hijos de nuestra Antilla hermana. Directamente desde la ciudad de Miami llegó la fascinante cantante, Aymee Nuviola con su orquesta, quien vino a interpretar sones, timba cubana y salsa de la denominada “pesá”. Comenzó con un vallenato titulado, “Gota fría” y prosiguió con “Paco” y “Salsa con timba”, para luego interpretar el éxito de Compay Segundo, “Chan, chan” y el legendario “El ratón” del inolvidable Cheo Feliciano. Un dato curioso sobre este último tema fue que el día que falleció Cheo, se iba a confirmar la grabación de esa famosa canción interpretada por el inrrepetible intérprete a dúo con Aymee. Ciertamente, en esta presentación en suelo boricua, Nuviola demostró su creatividad para improvisar y su innegable dominio escénico. Se echó el público en el bolsillo desde el comienzo de su actuación, demostrando sus quilates como artista.
El Festival de Jazz concluyó el domingo con la esperada presentación de los insignes músicos del jazz afro-cubano, Jesús “Chucho” Valdés en el piano y Paquito D’Rivera en el saxofón alto y clarinete. El binomio de trascendencia internacional, comenzó aquí una gira que abarca países de la unión europea con su nuevo disco, “I Miss You Too”, que próximamente saldrá al mercado. Ambos fueron acompañados por magníficos músicos como Armando Gola en el bajo, Diego Urcola en la trompeta y trombón de pistones. Roberto Vizcaino Jr. en la percusión y el destacado profesor y ganador de Grammy, Dafnis Prieto en la batería. Llamaron la atención de los presentes las interpretaciones de cortes musicales como “Adagio”, “Mozart”, “Claudia”, interpretados a dúo por Paquito y Chucho; “Tango”, donde incluyeron “El día que me quieras” y, ya en la despida, la pieza de Paquito, “Dizzy”.
Felicitamos a los organizadores por retomar el concepto de este encuentro de tanta envergadura musical. Si bien se pensó que la fórmula no volvería a concretarse en nuestros escenarios, esta primera edición del Mastercard Jazz Fest ha probado lo contrario. Y fiel a lo que fuera el festival de jazz de mayor importancia en Puerto Rico, los seguidores del género deben estar de plácemes con este regreso a la escena musical del País. ¡Enhorabuena!
(El autor es productor del programa radial “Lo Mejor del Jazz Tropical” que transmite la emisora Z-93, los domingos desde las 10 de la noche.)