Agenda llena para Herman Olivera

Entre colaboraciones en varios proyectos discográficos y presentaciones presenciales como solista, el salsero continúa con la trayectoria de más de 40 años.
Herman Olivera retoma la ruta salsera como solista y colabora en diversos proyectos musicales. (Foto Tato Peña)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El cantante Herman Olivera está considerado uno de los mejores exponentes de la salsa de su generación y no existe dudas al respecto. La fluidez, capacidad creativa al momento de sonear e improvisar y meloso sabor, lo distingue. Tras una experiencia de más de 20 años, junto al maestro del piano Eddie Palmieri y trabajos inolvidables con Manny Oquendo y el Conjunto Libre, entre otros, Olivera es una bandera indiscutible del género.

Después de un detente provocado por el covid-19 y una recuperación de operación de cadera, ‘el sonero del siglo 21’ retoma la ruta salsera como solista y colabora en diversos proyectos musicales.

“Luego de la paralización del planeta por asunto de la pandemia he vuelto a la carga. Estuve 19 meses sin cantar, haciendo otras cosas en mi casa y recuperándome de una operación de cadera”, comentó el cantante desde el pueblo de Hormigueros.

Actualmente, se escucha con fuerza con el tema ‘Ritmo bembé’ grabado junto al afinque de Don Perignon. (Foto Tato Peña)

“Ya he comenzado a tomar un poco la velocidad en lo que son las presentaciones presenciales como solista. Para el verano la agenda se encuentra llena. Lo que es junio, julio y agosto, casi todos los fines de semana estoy trabajando, tanto en Puerto Rico, como fuera del País. Estoy residiendo en Hormigueros, donde junto a mi esposa, cuido por la salud de mi madre”, detalló.

Durante la estancia en Puerto Rico ha podido grabar distintas colaboraciones para producciones discográficas que se encuentran en el mercado o están próximas a salir. Hermenegildo Olivera Suárez -su nombre de pila- se siente muy satisfecho y contento con el respaldo que ha tenido en estos proyectos.

Ya había cosechado una serie de sencillos en colaboraciones junto a Choco Orta (Otro amor), Nino Segarra (A son de rumba) y Gilberto Santa Rosa (Eque tumbao). Más reciente, en diciembre pasado se presentó al lado de Eddie Palmieri, celebrando los 85 años del maestro pianista, en el anfiteatro Tito Puente de Puerto Rico. Precisamente, el próximo 1ro de junio se presentará junto al llamado ‘Rumbero del Piano’ en el Lincoln Center de Nueva York. Olivera está al lado de Palmieri desde 1998.

Otro proyecto cargado de mucho sabor y exquisitez donde participó es ‘Ángel Meléndez Big Band Máquina’, una producción extraordinaria de ‘salsa de la mata’ que sobresale por los arreglos del trombonista boricua radicado en Chicago, Ángel Meléndez y producido en Hong Kong por Gia Fu.

“Ángel es mi amigo hace muchos años. Tremendo músico y arreglista. Es uno de mis arreglistas favoritos. Me llamó y me propuso ser parte del proyecto que fue financiado por la DJ famosa de Hong Kong, y con un sello disquero, Gia Fu. En ese disco, canto dos tremas, ‘Xiomara’ que ya lo había interpretado, pero me convencieron de que lo volviera a trabajar, y ‘Por qué me engañas’, que era una canción que siempre había querido grabar. Ese tema grabado por Charlie Palmieri en la voz de Víctor Velázquez siempre lo tuve en agenda”, dijo el cantante.

El cantante salsero participa en el disco de Ángel Meléndez Big Band Máquina, producido en Hong Kong por Gia Fu. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Por gracia divina, el tema llegó. Cuando Ángel me envió el arreglo y escuché el inicio, rápido supe que era ‘Por qué me engañas’. Ese tema me encanta”, señaló Olivera que puso la voz para las dos canciones desde el estudio de grabación de Nino Segarra en Sabana Grande.

También, Olivera grabó dos temas para el nuevo disco del tresista boricua Nelson González. “Hay un número que se llama ‘La salsa de los 70’. Un swing bien sabroso que está dentro de mi línea interpretativa. Además, participé en otro corte en compañía de ‘La Voz Nacional de Puerto Rico, Danny Rivera. La producción no ha salido todavía”.

Actualmente, se escucha con fuerza en la radio y en las plataformas digitales con el sencillo ‘Ritmo bembé’ grabado junto al afinque de Don Perignon.

“Me llamó Perignon y me dijo que tramáramos algo. Hicimos ‘Ritmo bembé’ con un arreglo melodioso de Carlos García. Ese tema lo hizo Orlando Marín y Chivirico Dávila en los 60 (1960). Quedó espectacular. Con mucho sabor y fluyó de manera bien orgánica. Le tenía mucho deseo a esa canción. Cae perfectamente a mi línea interpretativa. Lo hice con mucho filin y le puse mucho corazón. Además, que es junto a La Puertorriqueña, la orquesta de los bailadores. Se escucha poderoso, tremendo. Un tema que quedó al dedillo, repleto de afinque y sabroso. Va muy bien con Don Perignon y su orquesta. No memoricé nada. Las improvisaciones fluyeron y salieron de manera espontánea. Fue un junte bien especial y con un resultado muy especial”, concluyó diciendo ‘el sonero del siglo 21’.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Regresan Las Caribelles

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Evitan hablar de años, arrugas y canas.…
Total
0
Share