Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
¡Está llena de trabajo! Una obra a punto de estrenar, otra en ensayos y una película en cartelera. Sin pausa, la primera actriz Cristina Soler empezó a hablarnos de “Miranda”, personaje de la tragicomedia contemporánea y puertorriqueña “Malas mañas”, de Alejandra Ramos Riera, a escena el 20 de mayo en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce.
Según la trama de “Malas mañas, “Omar” (Heriberto Feliciano) sale de la cárcel tras cumplir una condena de 15 años por un crimen que cometió en defensa propia. Convive con su pareja y extrabajadora social (Isel Rodríguez), y decide reconectar con su padre (René Monclova), con quien perdió contacto hace muchos años. El padre, junto a su nueva esposa (Cristina Soler) y su hijastra (Yaiza Figueroa) adicta a las pastillas, acepta la invitación. El encuentro, inicialmente cordial, pondrá a prueba los límites de cada personaje.

Sobre su personaje, la artista señaló que “‘Miranda’ está casada con ‘Orlando’ (Monclova). Ella es una madre que en ocasiones se puede percibir como protectora, pero tiene muchos dolores y puede parecerse a la hija más de lo que quiera reconocer. Existe la dinámica con el esposo y las situaciones matrimoniales que muchas personas pudiesen también reconocer. Ella se pasa en una búsqueda de mejoramiento personal. Es una casa, como en muchas casas, donde hay veces que uno puede sentir que hay una bomba a punto de estallar, existe esa tensión. Los que vayan a la obra se enterarán si explota o no”.
Cristina Soler insistió que “es una obra bien dinámica, donde te vas a reír y en momentos te vas a cuestionar cosas. De verdad que es una obra rápida”. La pieza, galardonada con Miranda Family Voices Latinx National Playwriting Competition 2020, es producida por Teatro Público. Las funciones serán viernes y sábado a las 8:0o de la noche y domingo a las 5:00 de la tarde.
La experimentada actriz está con la agenda llena porque, aseguró, “lo que no se hizo en la pandemia (del Covid-19) se está haciendo ahora, no solo de teatro, sino de cine… Creo que los actores y actrices en este país siempre hemos luchado por nuestra supervivencia. Hubiéramos pasado la pandemia peor si no fuese por el arte. Si no estábamos en teatros presenciales, lo hacíamos a través del Internet, pero nos inventamos muchas maneras y estamos acostumbrados a eso. No es lo correcto. En países desarrollados las artes tienen mucha importancia y son subvencionadas de una manera amplia por los gobiernos. Eso no es así aquí, con algunas excepciones. Ahora mismo hay teatro por todas partes. ¡Por todas partes! El teatro no se ha quedado atrás, están los grupos jóvenes de autogestión que ellos mismos están bien adelante. Mira, Teatro Breve, un grupo que ni se anunciaba y ha tenido éxito. Claro, después de muchos años de trabajo muy duro, son personas bien enfocadas. Asimismo, están surgiendo grupos como de la obra ‘Fefu y sus amigas’ que dirijo, que es parte del Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional”.
Esta semana en ‘Fefu y sus amigas’ –

Luego de hablar en detalles de “Malas mañas”, nos recordó que estaba a punto de estrenar la producción “Fefu y sus amigas”, que forma parte del festival que auspicia el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), dedicado al dramaturgo Luis Rafael Sánchez. Cristina Soler mencionó que “ha sido una experiencia maravillosa. Es una obra feminista en el sentido de que todas son mujeres y trata de asuntos de mujeres. No es que sean necesariamente mujeres liberadas, sino asuntos de mujeres. En la producción todas somos mujeres: dirección, sonido, luces, escenografía”. La propuesta teatral de la autora María Irene Fornés está en cartelera desde mañana jueves 5 de mayo al domingo 8 en el Teatro Victoria Espinosa. Enmarcada en la década de los años ’30 en Nueva Inglaterra, la obra – producida por 3L Colectivo- cuenta, también, con las actuaciones de Linnette Torres, Cristina Sesto, Katriana Vélez y Yaiza Figueroa, entre otras figuras.
Enfatizó que poder dirigir esta pieza ha sido “una experiencia maravillosa. Es una autora que le gusta provocar. No actúo en ella, pero soy actriz y a nosotras, las actrices, nos gusta entenderlo todo y tenemos que entenderlo todo para hacer un personaje. Pero, hay unas lagunas que hemos tenido que aceptar como parte de las contradicciones de los seres humanos. A veces actuamos de forma ilógica y, a simple vista, tal vez no entendemos, pero debajo de eso hay un torbellino de cosas que no están resueltas. De eso habla uno de los personajes… Es la aceptación de la dualidad de lo que somos. Es una autora que le gusta provocar y eso lo ha logrado con todas nosotras. ¡La he pasado de show y espero que las muchachas también!”
Antes de dirigir “Fefu y sus amigas”, Cristina Soler había estado a cargo de “La mujer de los dos”, “Cuando era puertorriqueña”, “Cómo se ríe la perra” (ganó el Festival del Tercer Amor en el Teatro Coribantes) y “Las Jevas en Bayamón”. “Yo actúo más que dirigir. En este momento de mi vida estoy dirigiendo…”, admitió.
Grata experiencia en Primer Festival de Teatro de la Mujer –
Cristina Soler rememoró con satisfacción su intervención en el Primer Festival de Teatro de la Mujer en el Teatro Braulio Castillo con la producción “Las Jevas en Bayamón”, junto a Teatro Breve. La actriz quedó fascina con el Festival, por lo que enfatizó, “fui a todas las obras que pude. Me pareció que fueron proyectos de gran calidad donde se celebró la mujer. Fue una muestra muy variada: comedia, drama. La obra de Carola García -“Blanco Temblor”, que escribió y dirigió- fue una maravilla. El Festival puede tener una segunda, tercera, cuarta, quinta edición y por ahí seguir. ¡Estuvo lleno!”.
En la agenda de Soler sobresale su participación en noviembre en la obra “El estanque dorado”, que protagonizará con René Monclova, en una producción de Madelyn Ortiz.
Muy activa en el cine –

Cristina Soler ha estado muy activa en el cine. Aunque fue muy escueta al charlar sobre este tema por estrategias de producción, aceptó comentar sobre “Picando alante” del colectivo Teatro Breve. “El proceso fue bien armonioso. Abordamos el proyecto con mucho entusiasmo, pasión y energía. Esa gente de Teatro Breve es usted y tenga. ¡Son unos fajones! Fue filmado durante el verano de Ricky (2019, cuando surgieron las manifestaciones de pueblo finalizando con la renuncia del entonces gobernador Ricardo Rosselló). Nosotros hacíamos la película y cuadrábamos para en los días libres poder ir a marchar para sacar a Ricky”, rememoró.
En la cinta interpreta a “Milagros”, madre de la familia de la historia. “En esta película hay una familia pasándola difícil en el País, que está a punto de perder la casa, y una de las hijas viene con una posible solución… Vienen más películas que ya hicimos”, expuso.
Entre otros filmes, Cristina Soler aparecerá en “La Dama de las Camelias”, pero al momento no está autorizada a dar más detalles.