Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Luego de Walter Rodríguez y Silverio Pérez, la figura que estuvo al frente del exitoso programa “Borinquen Canta” por Wapa TV fue el veterano comunicador Guillermo José Torres. El espacio televisivo se transmitía cada domingo, de 7:00 a 8:00 de la noche, en una producción de Tommy Muñiz.
“Ese programa se transmitía simultáneamente en Puerto Rico y Estados Unidos. Te diría que en Nueva York estaba más pegado que en Puerto Rico por la cantidad de boricuas que viven allá”, comenzó diciendo Torres.
Mencionó, además, que tomó las riendas de “Borinquen Canta” cuando Silverio Pérez terminaba su carrera de ingeniería y, también, fundó Haciendo Punto en Otro Son, por lo que “no tenía mucho tiempo para continuar en el programa. Habló con Tommy Muñiz, uno de los grandes de la televisión, y entro yo como animador. Tommy me preguntó si estaba dispuesto, ya que sabía que había estado en radio y estaba en televisión en noticias. También, conocía de mi (faceta) como animador. Le dije, vamos a meter mano y empezamos. El programa fue un éxito total por muchos años. Tengo muy buenas experiencias, porque por ahí pasaron figuras de la música popular y folclórica de nuestro país. ¡Los mejores artistas de la época en el folclore pasaron por el programa!”.
Guillermo José Torres formó parte de “Borinquen Canta” durante siete u ocho años, hasta que el espacio salió de la pantalla. Recuerda con admiración a la Orquesta Panamericana, dirigida por Lito Peña, y al inolvidable cantante Tito Lara, que integraban el equipo.
“Nosotros teníamos una sección dentro del programa que se llamaba ‘El Rincón del Recuerdo’… Ese programa era como una salita y entrevistábamos a los artistas. Por ahí pasaron una cantidad enorme de artistas y trovadores… En la música típica también tuvimos como acompañante a otro de los buenos, Joaquín Mouliert y su Conjunto. Él era el director de la música de trova”, afirmó. En esa época, Guillermo José Torres fungía como reportero en la calle en Wapa TV.
Rememoró, también, que mayormente grababa dos ediciones de “Borinquen Canta” en un mismo día.
Este pilar del periodismo puertorriqueño habló con respeto y admiración de Tommy Muñiz, de quien se celebra su centenario. “¡Tommy Muñiz era otra cosa! Un caballero de primera línea. Un señor que nunca te decía que no y te ayudaba, te daba consejos sabios. Me decía, ‘Guillermo, tú que estás iniciándote en esto, trata de aprender todo lo más que puedas dentro de los medios que eso te va a ayudar muchísimo. No solo es que seas locutor, periodista, animador.’ Que aprendiera a editar… ¡Así fue! Y eso me ayudó muchísimo en toda mi carrera”, apuntó.
Su vida fuera de ‘Noticentro’–
Desde que salió de la pantalla de Wapa TV (agosto de 2013) tras más de cuatro décadas en “NotiCentro”, Guillermo José Torres ha sido extrañado por el público que lo respeta.
“Dicen que uno como periodista nunca se retira. Uno siempre se mantiene ligado al espectáculo, a la noticia, a lo que ocurre en el día a día. Lo que pasa es que después de tanto tiempo en un canal, como fue mi caso… Yo quería descansar un poco y aprovechar para hacer otras cosas que me interesaban. Por ejemplo, me gusta mucho la música. Yo toco guitarra. Empecé a tomar unas clases más profundas en piano y otros tipos de instrumentos”, narró.
Aclaró que se ha mantenido activo haciendo comerciales de televisión y radio. En algunas ocasiones, ha brindado charlas en escuelas o universidades. “No me he retirado completamente”, aclaró. Fue, también, la voz (en la etapa inicial) del programa de Normando Valentín, “Ahí está la verdad” por Wapa TV.
En entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Guillermo José Torres habló de sus días con sus colegas Keylla Hernández y Efrén Arroyo, quienes fallecieron de cáncer y Covid-19, respectivamente. “Ella fue mi productora en el programa de noticias, estaba a cargo de organizarlo. Su escritorio estaba justo frente a mi oficina. Era una mujer de mucho espíritu y muy inteligente. Es una pena lo que ocurrió con esa joven. Esa enfermedad, siendo tan joven, se la llevó… ¡Igual, Efrén! Era otra cosa. Un periodista con una profundidad enorme y un estilo de llevar la noticia, la información, de lo que él quería. ¡Efrén era un caballero de la noticia!”, recalcó.
Guillermo José Torres tuvo palabras de elogio para su hijo, el telerreportero Guillermo José Torres. “Nunca pensé que mi hijo más pequeño le interesaba eso de las noticias y la televisión. Cuando anuncié que estaba pensando ya retirarme, él me dijo que le gustaría que le diera consejos. Él estudio Historia en la Universidad del Sagrado Corazón, nunca periodismo”. abundó.
En un principio, a su hijo le provocaba cierta molestia que por tener el mismo nombre de su padre, la gente entendiera que debía seguir sus pasos. “Quería ser él todo el tiempo. Yo le dije, ‘eso vale mucho, debes ser tú, a tu estilo y profesionalismo’”, señaló. Hoy está convencido de que su heredero logró su lugar en televisión por derecho propio, porque domina todas las facetas del periodismo, como telerreportero, reportero ancla, dando noticias internacionales y hasta como cronista deportivo.
Insistió, “me siento muy orgulloso que mi hijo haya seguido esta carera y que lo esté haciendo bien. Ahora (al momento de la entrevista) lo están usando mucho en deportes en ausencia de los anfitriones principales que han tenido que estar fuera. Hacer deportes no está fácil, hay que tener una estadística, un conocimiento…”.
El comunicador admitió que la televisión hoy ha cambiado, que antes se trabajaba de manera diferente el sistema informativo. Aprovechamos para comentarle que en la actualidad los noticiarios no brindan énfasis a las noticias internacionales. Hasta su hijo sueña con tener un programa de media hora para tocar exclusivamente esas informaciones. “Ha cambiado mucho. Hay nuevos directores y nuevo personal… Creo que deben darle seguimiento a eso que dices (más énfasis a las noticias internacionales) y creo que nos hace falta. Cuando ves canales de televisión, no solo de Puerto Rico, sino del extranjero, de todas partes del mundo, te das cuenta que de manera más fácil y más al día logran llevar la noticia internacional a todas partes”, expuso.
Antes de despedirnos de Guillermo José Torres le cuestionamos si ha escrito o está en vías de escribir algún libro sobre sus días en el periodismo. “Siempre me ha gustado escribir un libro. ¡Tantas ideas y recuerdos que uno puede llevar a través de un libro! Siempre he pensado en hacer uno. He tenido muy buenos consejos de dos escritores que me han dicho que escriba uno, que narre mi historia a través de los medios y principalmente en televisión… No estoy lejos de escribir un libro y que se quede como un recuerdo de mi paso por los medios”, destacó Torres, quien recibió el Premio Guinness al retirarse de “NotiCentro” luego de casi 44 años de manera ininterrumpida en un mismo canal.