Se deja sentir con ‘Viajes, palabras y balas’

El autor Silverio Pérez hizo una presentación especial de su libro de cuentos durante el Primer Congreso de Escritores Internacionales en el Centro de Bellas Artes de Caguas.
Silverio Pérez presenta su nueva publicación la cual consta de unos relatos que están basados en hechos históricos. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

A Silverio Pérez lo ilusiona mucho su libro “Viajes, palabras y balas” porque es su segundo trabajo en el género de ficción. El primero fue la novela “Un espejo en la selva” (2017), que fue su tesis para la maestría en Creación Literaria.

El libro fue presentado por la distinguida profesora Mercedes López Baralt. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Comenzó diciendo, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que la publicación consta de unos relatos que están basados en hechos históricos. “Me interesa contar la historia desde diversas formas. Lo hice en el libro de ‘La vitrina rota’ en forma como de ensayo. La novela también tiene un fondo histórico bien importante sobre lo que ocurrió en Colombia con el asunto de la guerrilla. Y éste son cuatro relatos de situaciones distintas. Yo tengo esa pasión por la historia. Utilizar la literatura para contar historias pues me emociona mucho”.

El autor escribió los relatos en diferentes momentos, por ejemplo, en el caso de “Salón Boricua” fue un trabajo especial que hizo para una profesora cuando estudiaba la maestría en Creación Literaria. El relato de “Viajes de Carpeteado” lo completó para una clase de un curso en doctorado en Historia en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El Caribe. Luego sumó el relato de “Palabras y balas” sobre el día que mataron a Filiberto Ojeda Ríos, líder independentista del Ejercito Popular Los Macheteros (2005). “Cuando me puse a hacer la investigación pude ir a la casa donde lo mataron, pude escuchar el relato de su viuda. Ya ahí empecé a formar el cuento con el que cierro el libro. Ya una vez tuve ese cuento formado, pude mirar los dos que ya había escrito, revisarlos, cambiarlos, adaptarlos a la nueva onda en la que estaba escribiendo”, precisó.

Añadió, “el cuarto cuento, que en el libro es el tercero, es un homenaje a mis padres Silverio Pérez (de 107 años) y Victorina Figueroa (de 97 años), dentro del contexto de los huracanes que han afectado a nuestro país y los cierres de escuelas. Yo quería resaltar (en “Vísteme de viaje”) un poco la vida de esos dos seres tan conectados uno con el otro. (Sus padres llevan 77 años y medio casados. Son 14 hermanos)… Así surgieron esos cuentos, en distintos momentos. Pero, cuando les metí mano y revisé para el libro, lo hice en un momento presente, como estaba escribiendo en ese momento. Por eso sientes esa presencia actual cuando los lees”.

Compartió con la escritora española Rosa Monero. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Silverio había lanzado “Viajes, palabras y balas” en diciembre pasado, con una presentación en el Colegio de Arquitectos en la calle del Parque (Santurce) y luego en el atrio de Plaza Las Américas en Hato Rey. Hace unos días, el animador y productor realizó un evento especial para dar a conocer más su libro en el marco del Primer Congreso de Escritores Internacionales en el Centro de Bellas Artes de Caguas. “Para mí revertía una importancia por dos razones. Primero, estaba en presencia de grandes escritores como Rosa Montero. Me dio un orgullo enorme presentarlo entre los escritores. Segundo, lo estaba presentando Mercedes López Baralt, quien es una de las profesoras más amadas y admiradas de la Universidad de Puerto Rico, y admirada a nivel internacional. Que ella se dignara a presentar el libro, para mí es un honor extraordinario”, recalcó.

La impactante portada del libro “Viajes, palabras y balas” estuvo a cargo del artista gráfico Rafi Trelles. “Hacía tiempo que deseaba que Rafi Trelles me ilustrara la portada de un libro. Le envío el texto para ver si me ilustraba el libro. Él es miembro de la Academia Puertorriqueña de la Lengua. Él contestó con una crítica maravillosa sobre el libro y me dice, ‘más que hacer un trabajo para la portada, a mí me parece que hay una obra mía, ‘Locos de remate’, que cae perfectamente con ese libro y te doy el derecho a utilizarla’. Es una obra mega cotizada de Rafi Trelles. ¡Qué me permitiera utilizarla para el libro es un gran honor!”.

‘Un gran evento’ –

Portada de la nueva publicación del escritor. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Silverio Pérez elogió el Primer Congreso de Escritores Internacionales en el Centro de Bellas Artes de Caguas. “Me pareció un gran evento. Hacía tiempo que por la pandemia (del Covid-19) no se podía realizar una actividad literaria en ningún sitio del mundo de forma presencial. Que esto se pudiera hacer en Puerto Rico con la presencia de grandes escritores internacionales… A la verdad que me sorprendió la variedad de escritores presentes y la organización impecable de la gente del Municipio de Caguas y del Centro de Bellas Artes de Caguas, liderado por la directora ejecutiva Ivonne Class. La organización fue impecable y nos da esperanza de que esto se pueda celebrar cada dos años en Puerto Rico. También, junto con el Congreso, el Municipio de Caguas creó una feria de libros muy concurrida. Todos los que exhibieron libros están muy contentos con las ventas que hubo”, sostuvo.

Pérez culminó diciendo, “me parece que estamos ante un evento que podría convertirse en uno importante a nivel internacional. La gente que nunca había venido a Puerto Rico estaba impresionada con las bellezas de la Isla, con la calidad de la gente… Me parece que puede ser un evento muy bueno para el turismo y dar a conocer a Puerto Rico en otros destinos… Hubo unas mesas de discusión donde diversos escritores tuvieron la oportunidad de participar. Yo tuve la oportunidad de participar en una de ellas y en el cierre dedicado a Norberto González (fallecido librero)… Fue una de esas actividades que te levanta el espíritu y te reaniman en medio de apagones y de situaciones tan diversas. Déjame decirte que a los escritores extranjeros presentes les llamó la atención la forma en que los puertorriqueños tomamos el asunto del apagón”, concluyó.

Total
1
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Renace Pole Ortiz

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Acaba de superar un paro renal, luego…
Total
1
Share