Próximo paso de Henry Cole

Tras un extenso caminar por diversos rincones del mundo y una extraordinaria evolución musical, el baterista boricua tendrá una cita con su público en Bellas Artes de Santurce.
“Buscando la vida” es el título de la nueva producción discográfica de Henry Cole. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Luego de un extenso recorrido musical donde ha compartido inspiraciones, creaciones y escenarios con grandes figuras internacionales, llegó el momento en que el creativo y talentoso baterista Henry Cole tenga un encuentro en grande con su gente. Tras la magnífica producción del más reciente disco Henry Cole & Villa Locura ‘Buscando la vida’ el músico se prepara para una íntima pero a la vez masiva presentación en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

“Esta oportunidad de presentar mi música significa mucho porque no me tomo nada liviano. Lo visualizo con profundidad, porque tengo la referencia de dónde se comienza y cómo van las cosas… este concierto marca un comienzo más o menos de 2005-2006 que fue cuando en realidad inicié todo este proyecto. Cuando empecé con la excusa para mí, de tocar en Navidad en Puerto Rico”, detalló el baterista que además de sus creaciones personales ha grabado con Miguel Zenón, David Sánchez, Residente, Draco Rosa y el pianista Chano Domínguez, por mencionar algunas figuras internacionales.

Henry Cole & Villa Locura presentará el concierto “Buscando la vida” el viernes 13 de mayo en la Sala René Marqués de Bellas Artes. (Foto suministrada)

Desde las primeras exposiciones musicales en Taller C, y lugares importantes en su desarrollo como El Boricua y La Respuesta, se marcaron momentos impactantes en la carrera de Cole, y son responsables de la evolución y la adquisición de una identidad múltiple en el aspecto creativo.

“Poco a poco fui descubriendo que podía aportar diversos temas originales a la banda, mis primeras canciones para el grupo. Ahí es que vine el disco ‘Roots Before Branches’, que fue el resultado de todo ese caminar. No fallaba una Navidad en Puerto Rico y que el proyecto se presentara en mi País. Se convirtió en una tradición, y la gente ya lo esperaba… que llegara de Nueva York, formara el grupo, y tocara. Ahí comenzó la aparición en distintas presentaciones durante el año”, señaló el baterista recipiente de la Beca ‘New Jazz Works’ de Chamber Music of America.

La producción discográfica ‘Buscando la vida’ -realizada en Puerto Rico y con músicos locales- es un excelente proyecto de avanzada donde dejó claramente plasmado ese rico y fructífero bagaje cultural-musical que lo convierte en ciudadano del mundo dentro del pentagrama. Un trabajo que enlaza sin preocupación de encasillar, ritmos afrocaribeños, europeos, indígenas, jazz, hip-hop, rock, raggae, free jazz y el género urbano.

“Entonces es cuando surge la pregunta, relacionada al próximo paso y la meta me trae hasta aquí. Lo mandatorio es llegar a una sala como la de Bellas Artes, luego de recibir la oportunidad de una persona como Albert Morales –productor del concierto- con la confianza en mi trabajo. Ya había estado en festivales de jazz y otras presentaciones en la escena local y poder presentarme con el grupo que ha ido en evolución en Bellas Artes es un reto y satisfacción. Vengo con un repertorio original y nuevo donde se puede ver el crecimiento y esa evolución de que tanto hablamos”, señaló el creador de temas como ‘No estamos solos’ una exquisita puesta, con pinta de música cinematográfica. ‘HCS’ y ‘Azul turquesa’ son otros deleites musicales que forman parte del disco ‘Buscando la vida’.

El baterista mencionó que en el momento que suba al escenario de la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce, recordará su primera experiencia en el recinto artístico junto a la Banda de COPANI, cuando apenas era un niño.

“Para el concierto contaré prácticamente con todos los músicos que grabaron en el disco con excepción de dos de los muchachos; además, tendré varios artistas invitados como el cantante nigeriano Duke Amayo, Alex López (plenero), Negro González, entre otras sorpresas”, señaló Cole quien se reservó cuáles serán esas otras sorpresas.

Sobre su amplia gama musical-cultural comentó que “En este País todos somos mestizos. Había ‘world music’ desde las centrales de caña. Tocamos muchas cosas y esta fue nuestra fundación. Un poco de salsa, un poco de plena, un poco de bomba, un poco de rock… elaborar sobre esa base mestiza y puertorriqueña, nuestra, que ha estado aquí de siempre… Rafael Hernández (compositor puertorriqueño natural de Aguadilla 1892-1965), Juan Tizol (trombonista boricua de jazz 1900-1984) y otros músicos que podían tocar de todo. He tenido la dicha de llevar esa base a niveles internacionales al tocar con Gary Burton (vibrafonista de jazz norteamericano) y grandes exponentes de diversidad de géneros”.

El concierto Henry Cole & Villa Locura ‘Buscando la vida’ será el viernes 13 de mayo de 2022 en la Sala René Marqués de Bellas Artes en Santurce.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Romance en el pentagrama

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El mítico guitarrista Polo Ocasio los unió…
Leer más

Angleró al exilio por María

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El prolífico compositor puertorriqueño, Roberto Angleró, de…
Total
0
Share