Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Luego de cinco décadas desde sus primeras presentaciones, la banda de rock en español nacional ‘God, Mother & Country’ (GMC) regresa de la mano de su fundador, Leopoldo ‘Poldo’ Castro. El sentimiento, nostalgia y amor por la música es la razón principal para realizar una retrospección sonora de GMC.
“Traer de vuelta a GMC es un reto bien grande. Quien me ha dado el empujón para trabajar con este proyecto es Nano (Nano Cabrera, músico fundador de GMC y arreglista). Un día me llamó y me dijo, vamos a trabajarlo, yo te ayudo. Comenzamos con un tema primero y al escucharlo, vimos buenas posibilidades y optamos por grabar el disco”, dijo el cantautor Poldo Castro.

GMC fue un movimiento musical desarrollado en la década de 1970 que seguía las pautas establecidas por diversas corrientes musicales del momento, como el rock impuesto por la fiebre de los Beatles y otros grupos. Y en Puerto Rico, aumentaban los grupos de rock en inglés y español. Rescatar a GMC es revivir un momento importante en los comienzos musicales de Poldo, Nano y los demás integrantes de la banda.
“Este proyecto es un homenaje al grupo GMC (Dios, Madre y Patria) que tocábamos mucho en las universidades. Y estuvimos tocando durante un buen tiempo. Quise hacer un tributo de lo que fue en ese tiempo. Aparte de tocar ‘covers’ de diferentes grupos de rock con canciones en inglés, teníamos nuestras canciones originales. Rock en español. Efraín Rivera, trompetistas, Nano Cabrera, arreglista, voz y primera guitarra y yo escribíamos las canciones”, recordó el compositor del tema ‘Amor lunático’ grabado por el salsero ‘Giro’.
Canciones como ‘Me sospecho’, ‘Guardia Ramón’, ‘Sonámbulo’, ‘Fantástica’, ‘Tu fanático ideal’, ‘No le digan viejo’ y ‘Amor lunático’ nutren la producción que se destaca por el sonido de las guitarras y las letras. El personal de GMC que participa en el disco además de Castro y Cabrera son: José Silva, Benny Vázquez y José Torres. También aportan: Carlos García (piano), Roberto López (bajo), Kachiro Thompson (congas), Charlie Sierra (timbal), Joseíto Ruiz (trompeta), Josué Urbina (saxofón), Lester Pérez (trombón) y Carlos Rodríguez (guitarra).

El proyecto discográfico contó con los arreglos musicales de Nano Cabrera; y la colaboración del pianista Ramón Sánchez en el tema ‘No le digan viejo’. El disco mantiene una conexión mágica con el sonido de rock de la época y expone a un Poldo Castro en la faceta roquera de sus primeros pasos en la música como hicieron otros cantautores como Alberto Carrión y José Nogueras, por mencionar algunos.
Al comparar lo que la banda hacía en ese tiempo versus una nueva era, Castro se expresó con nostalgia de esos tiempos vividos.
“En los 70’ había que sudar más definitivamente, que lo que se suda hoy. Primero, para montar repertorio. Los ensayos se realizaban en las casas de los compañeros. Y los movimientos de instrumentos y el tiempo de ensayo, había que hacerlo en momentos en que no se molestara a los vecinos. No las inventábamos para movernos de un lugar a otro. Eran grandes retos, pero nos lo disfrutábamos. Más trabajo, pero mucho sentimiento. Años de mucha creatividad artísticas en las artes en general. Había mucho talento y grupos buenos. Ahora, con los adelantos tecnológicos se puede hacer maravilla”, señaló.
Sobre las distintas canciones de la grabación, habló del corte ‘Guardia Ramón’, un tema que escribió en compañía del tecladista José Silva, muy solicitado durante las presentaciones, específicamente, favorita de los estudiantes.
“Narraba una historia fuerte y pesada por motivos de los acontecimientos y enfrentamientos estudiantiles con la policía. Le gustaba mucho a la gente. Con el tiempo la modifiqué y le hice unos cambios para añadirles puntos más positivos. En esos tiempos éramos jóvenes y vivíamos nuestros momentos de rebeldía por todo lo que estaba sucediendo. Pero posteriormente, le añadimos elementos positivos”.
Sin perder el buen humor y lo jocoso, el cantautor explicó de dónde salió la historia para escribir ‘No le digan viejo’.

“Este es el tema más nuevo del disco. Me levanté un día y me miré al espejo y de ahí saqué la idea. Pero, traté de buscar la parte positiva. Nos ponemos viejos, pero eso representa que hemos sido bendecidos con vida y que hemos ganado gran experiencia en ese recorrido”, detalló.
Naturalmente, no puede faltar el toque romántico en cortes como ‘Sonámbulo’, que describe el enamoramiento perdido y apasionado; y otros como ‘Amor lunático’ y ‘Fantástica’.
El músico señaló que espera con ansias presentar en vivo las canciones del proyecto y recalcó que la oportunidad de escribir canciones es lo que más le gusta de su quehacer musical.
“Esa es la parte que más atesoro. La conexión con la creatividad. He tenido la dicha de que muchos artistas han grabado mis canciones (salsa y merengue) y es gratificante escuchar los temas que uno ha escrito en la voz de otros artistas. Nunca descarto una canción, solo la pongo a descansar y luego la busco para ver cómo trabajo con ella”.