Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Cuando salió de su Tierra rumbo a otro hábitat no contemplaba dedicarse o relacionarse al quehacer musical en la diáspora. Pero las pasiones y ataduras por lo que se ama, jamás puede desligarse. Fue cuando el músico Freddy Rivera, director de Los Gigantes de la Plena se convirtió sin planificar en un coquí plenero hacedor de música y folclor desde otros país. Massachusetts se convirtió en un golpe de plena y cultura. Y aunque la música no estaba en sus planes, en su equipaje cargó con panderos, güiro y campana, presagio que lo ligo a interactuar con un grupo de plena llamado ‘Los Soneros del Coquí’.
“Al conocerlos y oír el nombre, pensé que no encajaba con lo que hacían. Les comenté mi opinión y cuando se percataron de mi bagaje, experiencia y visión sobre la música y la plena, me preguntaron si podía reestructurar y reorganizar el grupo. Buscar un nuevo nombre. De ahí surgió Los Gigantes de la Plena y me pidieron que fuera el director del grupo”, explicó Rivera.

‘Los Gigantes de la Plena’ se encuentran de pláceme con la nueva grabación discográfica que lleva el nombre del grupo como título. Un disco que presenta la plena en su más puro toque, solo con retumbe de panderos. Fiesta a lo plenazo, evocando los tiempos de las reuniones en los barrios, la esquina o el encuentro casual e improvisada para tocar.
“Es un disco a pandero…. Más calle. En su esencia, como cuando se reunían antes a tocar en la esquina o en la barriada. Un trabajo hecho con amor y respeto pensando en la sabrosura de la plena”, detalló el músico.
El proyecto cuenta con 10 temas de la autoría de Rafael Concepción Collazo, fiel colaborador que también aporta como vocalista y percusionista. Radamés Pagán (instrumentos de viento y coro), Nelson Milano (percusión-coro), Anthony Pérez (percusión-coro), Harry Isaac (percusión-coro), Ángel Benítez (percusión-coro), Iván Medina (percusión), Faviola Rivera (coro), Lisandra López (coro); y el maestro José González (cuatro y bajo) como invitado especial en el corte ‘Dime si me quieres’, participan en la nueva grabación.
Un alegre trabajo musical donde las líricas de Concepción Collazo conectan de manera natural con los muchachos de Los Gigantes de la Plena, respaldados de coros pegajosos que evocan los tradicionales pregones y cuentos del tradicional género. ‘Sonó mi plena sonó’, ‘Abuela’, ‘Yo no niego mi cultura’ y ‘Si eres plenero como yo’, son canciones que encienden a los pleneros.
Naturalmente, el trabajo musical que lleva Rivera por los alrededores de Providence, Massachusetts, siempre va acompañado de educar y mostrar las virtudes del folclor de su Tierra. El compromiso de conectar y llevar pizcas de su tradición al lugar que ha convertido en su hábitat.

“Era inevitable que comenzara a trabajar con lo cultural en Massachusetts. En esa área de Providence llevamos los cabezudos, hacemos comparsas… presentamos plena, bomba. Antes de cada presentación hablo de los ritmos, compositores, autores… De los que plantaron bandera y vinieron antes y dejaron un legado. Un poco de historia para educar”, señaló Rivera, que espera en par de años retornar a su Carolina, Puerto Rico querido.
Anteriormente, ‘Los Gigantes de la Plena’, habían grabado hace unos años el disco ‘Cultura y tradición’, un trabajo nutrido por composiciones del propio Freddy Rivera, Norberto Sánchez, Harry Sebastián, Luis Reynaldo Ramos y Ángel Luis Vázquez. Proyecto que además de plena abordó la bomba en un formato de músicos más amplio. Arreglos de Tony Nieves (cuatro), Ángel Pajay Torres (piano) y la colaboración especial del gran cuatrista boricua Christian Nieves, esta vez aportando su talento con el güiro.
Enhorabuena la plena mantiene voz firme repicando golpes de folclor con Freddy Rivera, un boricua que brilla desde el rincón donde habita en compañía de ‘Los Gigantes de la Plena’.