Omar Torres… el seminarista

El joven actor, director, productor y dramaturgo asume el reto de ser la voz de ‘Elías’ en la nueva obra ‘Dolble cara’.
El actor Omar Torres Molina asume un personaje que enfrenta una situación difícil del diario vivir. (Foto Cristina Martínez)

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Deseábamos conversar con Omar Torres Molina desde que el Pen Internacional de Puerto Rico le otorgó el premio de dramaturgia por el estreno mundial de su obra “Aquí estoy”. En Puerto Rico, el Pen considera como libro un libreto, bien documentado, del estreno de una obra de teatro. Por tal razón, el libreto de Omar compitió y ganó. La premiación se otorgó por plataforma Zoom, a fines de 2021; pero, por razones de tiempo y espacio, no logramos concretar una entrevista con el galardonado hasta la penúltima semana de marzo de 2022. Para ese momento, el dramaturgo tenía algo nuevo para contar: su participación como actor en el estreno mundial de “Doble cara”, de la dramaturga puertorriqueña, Adriana Pantoja, en días recientes.

Omar Torres Molina es un joven actor, director, productor y dramaturgo, que cumplirá 40 eneros el próximo año, 2023. Posee un Bachillerato en Comunicación Pública con Concentración en Periodismo y una segunda Concentración en Drama, de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras. Además, fue alumno en el Conservatorio de Arte Dramático, del Ateneo Puertorriqueño. Entre las obras de teatro que ha escrito se destacan “Estridente silencio”; “Inopia”; “Vidas imperfectas”; “La noche corta”; “Rabia”; y “Aquí estoy”. Como actor, ha trabajado, entre otras obras de teatro, en “La Casa de Bernarda Alba: El musical”, de Alejandro Celia, basada en el texto original de Federico García Lorca. Además, en “Búfalo americano”, de David Mamet; “Cock”, de Mike Bartlett; “La celestina”, de Fernando de Rojas; “El principio de Arquímedes”, de Josep María Miró Coromina; y “La ópera de tres centavos”, de Bertolt Brecht.
Omar ha sido recipiente de los siguientes premios: “Outstanding Performance by an Ensemble”, en el FuerzaFest de Nueva York, por la obra “Las heridas del viento”, del autor Juan Carlos Rubio; y “Mejor Actor de Reparto”, en el 13vo. Festival del Tercer Amor, por la obra “Rotterdam”, del dramaturgo Jon Brittain. El histrión ha participado en festivales en Estados Unidos y Cuba. También, ha hecho cine y tiene experiencia como periodista. Y, en 2004, Omar Torres Molina fundó la compañía teatral Anilom Inc., con la que ha realizado unas 20 producciones.

Los actores Willie Denton y Omar Torres en una escena de la producción que actualmente presenta la compañía teatral Cuarzo Blanco en Bellas Artes. (Foto Cristina Martínez)

Anterior a “Doble cara”, Omar trabajó en cuatro producciones de Cuarzo Blanco: “Sueño eterno” (2013), “Los justos” (2014), “Mural-Espejo” (2015-2018) y “Luna de cristal” (2018). Esta última obra tiene para Torres Molina un significado especial: “Fue una experiencia enriquecedora, porque se presentó en ‘Destinos, Chicago International Latino Theater Festival’. Sentirme observado por gente nueva, que tiene otro tipo de juicio… fue refrescante”.

Omar Torres Molina llegó a Cuarzo Blanco por primera vez para interpretar un personaje que era para otro actor, quien no pudo hacer la obra. “Antes de eso, yo sabía quién era Adriana Pantoja, pero no la conocía. Cuando llegué de Utuado al área metropolitana, escuché sobre su seriedad y consistencia de trabajo. Me intrigaba que la compañía se llamara Cuarzo Blanco, porque el cuarzo se identifica con cuestiones esotéricas. Pero sabía de su teatro con búsqueda existencialista. Ahora, trabajo con la compañía periódicamente”, expresó.

Le pedimos al actor que abundara en torno al teatro de Adriana Pantoja y él manifestó: “El teatro de Adriana tiene señalamiento social, pero es diferente. De alguna forma, a ella le gusta exponer temas que la gente prefiere no mirar. La eutanasia, el incesto, la pedofilia… son temas fuertes que ella los presenta en forma literaria y, por momentos, metafórica. No se trata de un teatro crudo”.

En “Doble cara”, Omar interpreta a Elías, un seminarista que, desde niño, ha estado bajo la tutela de un sacerdote mayor llamado Gabriel. Los padres de Elías eran muy pobres y lo entregaron al cuidado de la iglesia. Sin embargo, en lugar de protegerlo, Gabriel lo manipula y abusa de él sexualmente. El niño crece como un adulto introvertido. Conforme el actor describió su personaje, se trata de un ser humano que decide callar ante una injusticia, en este específico caso, una injusticia inmoral y macabra. Para Torres Molina, ése es el punto primordial en la propuesta de Pantoja.

“¿Qué pasa con un ser humano cuando decide callar? ¿Cómo esa información te consume por dentro, hasta llegar a hacerte dudar de ti mismo, de todo? La consecuencia del silencio. Esto es algo que no se explica en la obra, no es gráfico; pero se entiende, claramente, a través del diálogo. La dificultad de mi personaje es que es modificado por todo el mundo, él no cambia a nadie; está en constante escucha y evolución. Pero él no tiene herramientas para enfrentarse a ese nuevo mundo en el cual desea moverse. En cierta manera, todos los personajes de “Doble cara” están desde la inmovilidad. Han decidido no tomar decisiones. Ese ‘no atreverse’ los ha ido arropando. Cuando comienza la obra, es un punto de marasmo. No se atreven a moverse. Ese distanciamiento existe con todos. Al final, deciden comenzar a quitar el mantel y exponer el tope de la mesa que oculta”, manifestó Omar.

Para el intérprete de Elías, el reto más grande que confrontó con su personaje fue construir el imaginario, todo aquello que no se dice mientras se escucha: “Yo había leído sobre la situación de pedofilia en las iglesias. Había visto películas y documentales. Se trata de un tema en boga. Hay mucha información. Muchas víctimas se han atrevido a hablar. A partir de esa provocación, creé un personaje que escucha más de lo que habla”.

El histrión formó parte del elenco de la obra “Mural espejo” de Adriana Pantoja en 2018. (Foto Cristina Martínez para Cuarzo Blanco)

Omar reconoce que los trabajos de mesa, a través de la plataforma Zoom, dirigidos por Adriana Pantoja con el elenco durante el confinamiento pandémico de 2020, facilitaron muchas cosas: “Desde la comodidad de tu espacio, te concentras en la palabra que se va estudiando. Al tener, simplemente, la cara del compañero y la voz, se me hace más fácil la concentración en la imagen del ser humano. Entiendo que ese trabajo aportó a los ensayos presenciales, aportó a adelantar información que vas a necesitar más adelante. Estudiar con mucho tiempo es una ventaja. Cuando vas a trabajar, tienes algo concreto adonde acudir. Una de las cosas que fue de mucho provecho, fue la sesión que tuvimos con un sacerdote. Le preguntamos de todo, desde lo más básico, cosas estructurales, ritos, temas escabrosos. Lo que más me sorprendió fue la apertura que tuvo este sacerdote al hablar, muy dispuesto a reconocer lo que no está bien. Eso rompió un poco el imaginario rígido que yo tenía sobre lo que es un sacerdote”.

El también director afirma que la relevancia de esta obra, es, precisamente, que se presente: “Hay que dejar de ignorar estos temas. Hay que observar para accionar, hay que exponerse. Es una realidad que hay que hacer frente y cambiar”.

Trabajar con intérpretes de señas para sordos, fue algo que Omar conoció con Cuarzo Blanco. “Uno de los objetivos de las producciones de Adriana es incluir a los sordos. A mí me ha enseñado a ver la vida desde otro punto de vista. Me ha hecho entender cuán compleja es la comunicación verbal y la comunicación no verbal. El lenguaje de señas es muy rico, es un idioma; y hay un código teatral en esa información. Es un lenguaje que destaca la intención en el rostro de quien se expresa. Y eso es lo que hace un actor. Los actores creamos conciencia sobre un mundo lejano a nosotros”.

En “Sueño eterno” compartió la escena con la primera actriz Luz María Rondón. (Foto Nydia Meléndez para Cuarzo Blanco)

Admite el actor sentirse complacido y seguro ante el reto de las funciones de “Doble cara”. “Me siento tranquilo. Al trabajar con tiempo, el texto está en un segundo plano y te pasa por el cuerpo. Hay un grado de seguridad y relajación. Sabes para dónde va el cuento y puedes continuar”.

Omar Torres Molina nos dio una muy interesante información. La misma captó toda nuestra atención. Sin embargo, lo confesamos, fueron esas últimas palabras las que nos hicieron pensar, tal vez porque nos podemos identificar. Es que nosotros también nos sentimos tranquilos. Nuestro texto está en segundo plano y nos pasa por el cuerpo. Hay un grado de seguridad y relajación.

Y sabemos que nuestro cuento se dirige este fin de semana a la sala Carlos Marichal, del Centro de Bellas Artes de Santurce, a ver a Omar interpretando a Elías en las últimas tres funciones de “Doble cara”. También veremos a Willie Denton, a Jorge Armando, a José Luis Gutiérrez y a Laura Isabel. En el teatro, continuaremos disfrutado de la obra hasta el final.

“Doble cara”, de Adriana Pantoja, con todas sus funciones accesibles para sordos. se presenta hoy viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de abril, en el Centro de Bellas Artes de Santurce bajo la producción de Cuarzo Blanco, Inc. Para boletos puede llamar al 787-620-4444 o al y 787-792-5000.

Total
28
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Alba Nydia ante los clásicos

La primerísima actriz celebra el 40 aniversario de Producciones Aragua, de Florentino Rodríguez, con la obra ‘Bodas de Sangre’, de Federico García Lorca.
Total
28
Share