Nueva York celebra el Fuerza Fest

Puerto Rico forma parte del programa de actividades que se llevarán en el Julia de Burgos Performance & Arts Center.
Los actores Willie Denton (izquierda) y Omarjadhir Flores (derecha) protagonizan la obra “Buckle Up” de Adriana Pantoja (centro) que se presenta en Fuerza Fest de Nueva York. (Foto José Brocco / Cuarzo Blanco)

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Después de dos años de cierre por la pandemia regresa el Fuerza Fest a la ciudad de Nueva York, y esa fuerza está de fiesta.

El Festival, iniciativa del director puertorriqueño residente en Nueva York, Mario Colón, fue lanzado por la Federación Hispana de Nueva York, en 2016, en el Julia de Burgos Performance & Arts Center (Lexington Avenue 1680, Nueva York) y se enfoca en la comunidad LGBTQ latina en Estados Unidos. Al presente, la Federación Hispana, que en sus inicios funcionaba solamente en Nueva York, se ha extendido a Connecticut, Nueva Jersey, Washigton DC, Carolina del Norte, Orlando y Puerto Rico. El objetivo de la institución es crear el espacio para el diálogo sobre las barreras que enfrentan las comunidades latinas, la comunidad LGBTQ, entre las mismas.

Josean Ortiz y Edwin Emil Moró protagonizan “Las réplicas” del dramaturgo boricua Leo Cabranes-Grant. (Foto suministrada)

Con el propósito de conmemorar el 17 de mayo, Día internacional contra la Homofobia y Transfobia, este festival se lleva a cabo, siempre en el mes de mayo.

Durante la cuarentena, con el propósito de llevar apoyo y alegría en el momento de caos, Fuerza Fest se transformó en Queerantine Fuerza, evento virtual que permitió la participación de países como Puerto Rico, Argentina y México.

Fuerza Fest, que en sus inicios funcionaba con artistas latinos residentes en Nueva York, admite ahora grupos teatrales de otras ciudades.

La actividad este año, comenzó el 11 de abril con el Laboratorio de escritura e interpretación Teatral (LEIT). Este taller de dramaturgia se está dando gracias al apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). El mismo, finaliza el miércoles 11 de mayo, fecha en la cual dará comienzo Fuerza Fest 2022. Todas las actividades, que comprenden obras de teatro, exposiciones, charlas y películas, se llevarán en el teatro y la galería Julia de Burgos Performance & Arts Center.

El 11 de mayo, las puertas de la galería se abrirán a las 5:30 de la tarde, para que el público disfrute de la exposición de arte “Between Horns and Wings”. A las siete y media de la noche, comenzará la recepción inaugural con el espectáculo “Wonderqueers”.

El jueves 12 de mayo, “Between Horns and Wings” se podrá apreciar desde la 1:00 de la tarde. Entre 6:00 y 7:00 de la tarde, el público podrá participar de un junte antes de la primera función teatral, y entre las 7:00 y 9:00 de la noche se presentarán dos obras de dramaturgos puertorriqueños: “Buckle- Up” de Adriana Pantoja y “Las réplicas” Leo Cabranes-Grant.

El viernes 13 de mayo, a la 1:00 de la tarde, continuará la exposición “Between Horns and Wings”, y a las 6:00 p.m. se efectuará otro junte antes de la segunda cartelera de teatro de la noche. Entre las 7:00 y 9:00 de la noche, se presentarán “La Pietá” de Víctor Vauban, Junior, y “Las mártiras” de Pablo García Gámez.

“La Pietá” de Víctor Vauban, Junior, forma parte de esta edición presencial del Festival. (Foto suministrada)

El sábado 14 de mayo se repetirá el programa del día anterior (viernes 13 de mayo), entre 10:00 de la mañana y 4:00 de la tarde. A partir de las 6:00 p.m., se repetirá el programa del jueves 12 de mayo.

El domingo 15 de mayo, entre las 12:00 del mediodía y las 2:00 de la tarde, se tendrán actividades por invitación, que incluyen un “brunch” y un panel de dramaturgos. A las 2:00 de la tarde se presentará el filme argentino “El Apego”, el cual será abierto al público en general, libre de costo.

El lunes 16 de mayo la exhibición “Between Horns and Wings” estará accesible entre 1:00 y 5:30 de la tarde.

El martes 17 de mayo, Día internacional contra la Homofobia y Transfobia, la galería abrirá a la 1:00 de la tarde, para apreciar la exposición “Between Horns and Wings”. A las 7:00 de la noche se dará un evento conmemorativo muy especial: “Remember the Orlando 41”.

El miércoles 18 de mayo, la galería abrirá sus puertas a la 1:00 de la tarde. A las 6:00 de la tarde se presentará la película puertorriqueña “Perfume de gardenias”, y a las siete y media de la noche se presentará la película guatemalteca “Gunpowder Heart”. Ambas películas estarán abiertas al público y serán libres de costo.

El tema de la transfobia es abordado en “Las Mártiras” de Pablo García Gámez. (Foto suministrada)

El martes 19 de mayo, la galería volverá a abrir puertas a la 1:00 de la tarde. A las 6:00 p.m., se presentará la película dominicana “Candela”.

El viernes 20 de mayo la galería estará abierta desde la tarde. A las 6:00 se hará un junte antes del espectáculo, y a las 7:00 de la noche se presentará, en el teatro, “Queerly Bohemian Concert”, por MILA y Joe Luis.

El sábado 21 de mayo, la galería abrirá puertas, como siempre, a la 1:00 de la tarde, a las 6:00 p.m. se tendrá un evento por invitación (FUERZA Gala – Art: The LGBTQ Expression), y a las 8:30 de la noche comenzará la ceremonia de entrega de premios de Fuerza Fest 2022. Entre 10:30 y 12:00 de la medianoche, la fiesta tendrá nombre: Let’s have a Kiki!

A continuación, algunos detalles de las obras de teatro que se presentan este año:

Buckle-Up (Nueva York/Puerto Rico)
Libreto y Dirección: Adriana Pantoja
Presentado por: Cuarzo Blanco, Inc.
Iván (70) y Denis (26) se conocen a través de la red social Buckle-Up, cuando el mejor amigo del primero, Paquito, decide hacerle un perfil como regalo de cumpleaños. Entre mentiras, verdades y choques generacionales, “Zeus Volcánico” y “Fuego Violento” comprenden que comparten mucho más que soledades y vivencias.

Las Réplicas (Puerto Rico)
Autor: Leo Cabranes-Grant
Directora: Mariana Quiles
Presentado por: Latinx Performance Ensemble
Mientras Puerto Rico sufre las réplicas producidas por varios terremotos, una pareja gay con siete años de relación confronta la posibilidad de separarse. Cada hombre va descubriendo como esta relación los ha cambiado a través del tiempo y, al igual que la isla, se cuestionan los límites del amor y la supervivencia.

La Pietá (Nueva York)
Libreto y Dirección: Victor Vauban Junior
Presented by “Bsou” Repertory Theater Company
Spanish Harlem, 1995. Después de un divorcio contencioso de su esposo Louis, Alberta se encuentra perdida y desesperada con su hijo menor Pablo, un joven transgénero al que no entiende. ¿Qué sucede cuando el instinto maternal sucumbe al trauma y al adoctrinamiento? ¿Habrá espacio para el amor y la aceptación?

Las Mártiras (Nueva York)
Autor: Pablo García Gámez
Director: Fernando Viera
Presentado por: Pablo García Gámez
Amapola y La Barroca, dos travestis, buscan a Lila Lamour que ha desaparecido. Luego de enterarse que su amiga ha fallecido víctima de la transfobia, van al cementerio a rendirle homenaje. En ese viaje confrontan las diferencias y refuerzan la solidaridad; más pesan los elementos que las unen que los que las distancian.

Fuerza Fest 2022 se une a la celebración del centenario de nuestra magna teatrera puertorriqueña, Victoria Espinosa, directora, dramaturga y académica que, por haber dirigido dos estrenos mundiales de Federico García Lorca, y por tener discípulos distantes, entre otras tantas y tantas cosas, trasciende el carácter nacional.

Si desean más información sobre Fuerza Fest, pueden dirigirse a la siguiente dirección cibernética https://www.fuerzafest.org/

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Sonia arropada por Bracetti

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Con más madurez escénica y vivencias, la actriz…
Total
0
Share