Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La aclamada obra teatral “La Gringa”, de la dramaturga Carmen Rivera, subirá a escena hoy viernes 8 y mañana sábado 9 de abril, a las 7:30 de la noche, en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce, como parte del Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional 2022.
La pieza de Urban Theater Company (UTC) estará en cartelera en una alianza del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) con Chicago Latino Theater Alliance, qu busca promover y visibilizar el talento latino de Chicago.
“La Gringa” se centra en la historia de una joven boricua de Estados Unidos que viaja por primera vez a Puerto Rico a visitar a su familia extendida, pero no es recibida como ella lo espera.
‘Una excelente oportunidad traer teatro de la diáspora’
La directora artística de Urban Theater, Miranda González, explicó sobre la trama que “esta muchacha (llega) de Nueva York a Puerto Rico para conocer sus raíces. No habla español y no sabe mucho la cultura. Por unas situaciones que pasan, ella siente que no es de aquí ni de allá. Nosotros, los que nos criamos en Estados Unidos, sentimos ese vacío cuando no tenemos presente nuestra cultura”.

González, quien tiene familia de México y su padre es afroamericano, aseguró que la obra se adapta a cualquier temporada, pues aborda el tema de las personas que viven fuera de su tierra. “Es una obra muy flexible y se puede presentar en cualquier tiempo”, aclaró.
Al ser cuestionada sobre si con el montaje de “La Gringa” los puertorriqueños podrían identificarse un poco más, al ser testigos de cerca -con tanta exposición en los medios y redes sociales- de la reciente emigración que hubo en el País motivada tras el devastador paso del huracán María, los sismos en la zona suroeste y la crisis económica, Miranda González afirmó que “no”. Precisó que “no necesariamente la obra toca el tema de que se fueron por necesidad, sin porque estaban buscando mejores oportunidades. En los años ’40 y 50, muchos se fueron a Estados Unidos prácticamente a recoger manzanas. Te hablo por la experiencia de mis papás… Mi papá se fue muy joven a Estados Unidos y allá conoció a mi mamá, que era de acá. Ambos hicieron una familia y los hijos crecieron en Estados Unidos. Ahí viene el tema de ‘La Gringa’. Son niños puertorriqueños, de padres puertorriqueños, pero nacidos y criados en Estados Unidos. ¡Ni el idioma español desarrollaron! No fue que la familia de ‘La Gringa’ se fuera por una tragedia, sino para buscar un mejor tipo de vida”.
Desde hace más de 25 años, “La Gringa” ha tenido múltiples montajes con Repertorio Español, pero en 2016 lo realizó Urban Theater en Chicago y ahora lo retoma para esta gira en Puerto Rico. Señaló que la esencia de la pieza sigue intacta del montaje de 2016, solo lo hace diferente que es parte de una gira. Todo el elenco es del montaje original en Chicago: Felipe Camacho, Nydia Castillo, NK Gutiérrez, Andrew Pérez, Frankie Dávila y Sofia Tew. Urban Theater Company, ubicada en Humboldt Park en Chicago.
Manifestó, además, que “esta pieza la traemos a Puerto Rico como parte del cierre de Chicago Latino Theater Alliance (CLATA). Hace cinco años, CLATA comenzó con este festival local e internacional. Cada año escoge una de las obras y lleva a algún lugar. A México llevaron ‘La peor de todas’ y este año tocó ‘La Gringa’. Además, los fundadores de Urban Theater son puertorriqueños”.
La directora artística de Urban Theater catalogó como “exquisito” el teatro puertorriqueño. Destacó que “algo muy significativo para (la compañía) es que se reconozca que hay teatro fuera de aquí. Hay teatro en todo en Estados Unidos. Hay teatro latino y en español en otras partes de Estados Unidos. Es un gran orgullo y la verdad que una excelente oportunidad traer teatro de la diáspora y presentarlo aquí a nuestra gente. Queremos decirle que somos teatro puertorriqueño”.
Miranda González lamentó que en Estados Unidos, “no hay muchas historias nuestras. No hay obras que nos representan. Cuando no ves una obra que te representa, no hay una conexión. Lo que nosotros hacemos con el teatro latino en Estados Unidos es muy importante. Allí es donde puedes expresarte en tu manera de ser, de existir. Yo soy afrolatina”.
‘Siempre hay algo que descubrir

La actriz Sofía Tew, protagonista de “La Gringa”, está en la piel de “María”, una joven de 22 años que nació en Nueva York. “Ella se siente puertorriqueña en Nueva York, más que americana. ¡Y la ven como puertorriqueña! Parte de la obra es ella descubrir cómo es su identidad y maneja ese conflicto. Muchos de los latinos que nacimos en Estados Unidos sentimos ese conflicto: de dónde soy, cómo existo en este mundo, cuál idioma uso… Mi mamá es de Colombia y mi papá de Estados Unidos. Yo nací bilingüe… Para ‘María’ ir a Puerto Rico es una experiencia mágica, emocional y espiritual”, detalló
Tew mencionó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que cada vez que revisa su personaje protagónico encuentra algo nuevo. “Cuando lo hice en el otoño de 2016 tenía 22 o 23 años. Ahora a los 28 años, hay cinco años de vida y una pandemia, un tiempo duro para todos. Entro a esta pieza y reconozco a ‘María’ un poco más establecida de quién soy. Siempre hay algo nuevo. Nosotros hemos montado la obra cuatro veces con ésta y cada vez encuentro algo distinto y aprendo algo nuevo. Siempre hay algo para descubrir en esta obra”, especificó.
La actriz confesó que a nivel personal parece a “La Gringa”, por lo que vive agradecida de Urban Theater por permitirle en escena ese acercamiento con sus raíces latinas.
ICP Y Urban Theater Company unen fuerzas

El director ejecutivo Carlos Ruiz recalcó, en declaraciones escritas, que “uno de los deberes del Instituto de Cultura Puertorriqueña es conceptualizar la misión cultural de nuestro archipiélago con proyectos y eventos que muestren la diversidad de nuestras manifestaciones artísticas culturales en Puerto Rico y la diáspora, como hacemos con el Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional. En esta ocasión, recibimos a nuestros amigos del Chicago Latino Theater Alliance (CLATA) con la aclamada obra ‘La Gringa’ de Urban Theater Company (UTC) de Chicago. Es un privilegio contar por primera vez con representación de CLATA y promover el talento latino en el Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional 2022”.
Iván Vega, director ejecutivo de Urban Theater Company, mencionó por su parte, “mientras nos preparamos para nuestro decimoséptimo año de operaciones, estamos muy entusiasmados con la presentación de la obra de Carmen Rivera, ‘La Gringa’, en el Teatro Victoria Espinosa, en San Juan, Puerto Rico. Agradecemos esta oportunidad que nos brinda el Chicago Latino Theatre Alliance (CLATA) y el Instituto de Cultura Puertorriqueña. A través de los años, hemos desarrollado una relación maravillosa con nuestra comunidad en Chicago, el elenco de la obra, la dramaturga Carmen Rivera y su esposo Cándido Tirado. Es importante resaltar que esta será nuestra primera presentación teatral en Puerto Rico. Esperamos que sea el inicio de una nueva etapa de nuestra compañía en compartir nuestra creatividad con nuestra patria”.
Encantada con el montaje la dramaturga Carmen Rivera
La autora de “La Gringa”, Carmen Rivera, describió como una “gran bendición” la nueva puesta en escena de su obra. “Las luces se vuelven a encender por segunda vez. He tenido la fortuna de trabajar dos veces con Urban Theater Company ya que han producido “Julia de Burgos: Child of Water” y “La Gringa”. El compromiso de UTC con la diversidad y la inclusión es admirable y muy inspirador. Le brindaron a mis historias un espacio enriquecedor para vivir y compartir con su audiencia”, expuso por escrito.
El Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional 2022 se celebrará hasta el 16 de junio de 2022 en el Teatro Victoria Espinosa.; solo tiene dos funciones para disfrutar de “La Gringa”. Los boletos están a la venta en prticket.com.