Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El actor Doel Ramírez estará interpretando a “Satanás” en la producción teatral “Job”, en cartelera desde este jueves 14 hasta el domingo 17 de abril en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce. A la misma vez, Ramírez ha tenido la responsabilidad de dirigir este intenso drama que narra la vida de un hombre que pasó por las más devastadoras calamidades, pero jamás perdió su confianza en Dios.
“Satanás’ hace un acuerdo con Dios para tentar a ‘Job’. Es la historia original que se describe en La Biblia, pero el autor Ulises Cala quiso darle una versión más humana. El personaje de ‘Satanás’ se ve más humanizado, es la tentación dentro de la obra. También, rompe la cuarta pared y tiende a jugar con el público. Él hace que la gente apueste por la vida de ‘Job’, pero sin saberlo”, indicó.
Doel Ramírez explicó que la pieza es de corte experimental y montada por imágenes. Detalló que el montaje es complicado porque prácticamente no hay escenografía. “El montaje es a cuatro lados. Primero, hay que llevar los actores a ese espacio y hacerles entender lo que el autor de la obra quiere presentar y proyectar. Pero, para eso están los ensayos, estudios de personajes, estudio de la obra y estudio de mesa. De ahí uno va sacando las ideas. Requiere mucho trabajo, pero se puede. Sé que el público va a disfrutar una pieza que es excelente”, puntualizó. Esta propuesta teatral se ha presentando con gran éxito en República Dominicana y Colombia, pero la primera vez aquí en Puerto Rico.

El director de “Job” advirtió a los asistentes que desde que entren al Teatro Victoria Espinosa ya ha comenzado la obra. “Queremos que el público entre al mundo de ‘Job’, al espacio e imaginario de ‘Job’. Hay una sorpresa al final, porque la obra no termina”, apuntó.
Gracias a su organización y disciplina ha podido sobrellevar la dirección de la pieza y realizar su personaje. “Como director, estoy muy pendiente a todos los detalles. Es complicado porque uno debe autodirigirse, pero se puede. Lo que pasa es que requiere muchos ensayos. Hemos estado ensayando mucho tiempo. Primero dirijo a los compañeros y luego uno va bloqueando su personaje. Sí, es un poco complicado, pero se puede”, sostuvo.
Como se considera un director que no agota a los actores previo al estreno, Doel Ramírez inició los ensayos de “Job” en diciembre pasado. ”Nosotros comenzamos dos veces a la semana, pero ya estamos cuatro y cinco días”, manifestó. Job” debía estar en cartelera desde antes de la pandemia del Covid-19.
Además, conformarán el elenco, Angel Manuel (protagonista), Kathy García, Ángel Narváez y Camila Molina. La adaptación recayó en Víctor Datt para Ministerio Sal y Luz RD. Sobre su compañero de escena Angel Manuel, Doel Ramírez afirmó, “ha tenido un proceso de crecimiento espectacular. Angel Manuel ha llevado a ‘Job’ a unos niveles impresionantes. Sé que la gente saldrá inspirada e identificada con su personaje. Hemos tenido que parar los ensayos, porque la obra es fuerte y nos afecta. Los sentimientos han estado a flor de piel, que hemos tenido que parar, respirar y volver a empezar. ¡Es fuerte de la obra!”.
Doel Ramírez está feliz por el apoyo que va teniendo por parte del público, ya que en los últimos años se ha dicho que la comedia es lo más rentable en teatro. “Hay espacio para todo. Últimamente, después de la pandemia el público tiene sed de volver a las salas… El productor y yo no tenemos ese miedo porque va a tener ese apoyo”, precisó. El artista recalcó que, aunque es una historia bíblica, es abierta para todo el público. “Quiero que la gente se dé cita y viva la experiencia de ‘Job”, insistió.
Aprovechó para resaltar que contrario a un sector del pueblo que piensa que el drama no es comercial en el teatro, “hay público para todo el mundo. La cuestión aquí es la resistencia. Hay que montar dramas y que el público decida lo que quiera ver… Mi trabajo es más en cuestión experimental y soy bien ‘lorqueano’ (de las obras de Federico García Lorca). ¡Mi fuerte es el drama!”.
Doel Ramírez, quien estudió actuación y dirección para teatro experimental en la Universidad de Puerto Rico en Cayey, está entusiasmado con la reapertura de las salas de teatro, porque se quedó sin estrenar la pieza “Casa de muñecas” en el Centro de Bellas Artes de Santurce por la pandemia del Covid-19. “Fue un golpe fuerte lo de la pandemia y todavía lo estamos sufriendo. Nosotros comenzamos un año antes la preproducción. En mi casa ha sido doloroso… Los teatreros fuimos los últimos para los que abrieron las salas. Sería catastrófico para toda la industria que cerraran los teatros. Sé de productores que se fueron a la bancarrota… El público tiene sed de regresar a las salas. No podemos dar marcha atrás, llevábamos dos años encerrados. Hay que seguir evolucionando”, admitió. Desde que las Ordenes Ejecutivas permitieron abrir las salas, Ramírez pudo volver a sentir el calor del público, en esa ocasión, estudiantil con “La escuela de hoy”.
Las funciones de “Job”, a cargo de JOM Eventos, serán jueves, viernes y sábado a las 7:00 de la noche, y domingo a las 6:00 de la tarde. Los boletos están disponibles a través de www.jomeventspr.com o llamando al teléfono 787 322-3625.
‘Job’ según lo ve su intérprete Ángel Manuel–
Ángel Manuel expresó, en declaraciones escritas, que “Job’ fue un hombre justo, descrito así por el mismo Dios y fue sometido sin piedad a las pruebas más crueles por parte de ‘Satanás’. Le quitaron todos sus lujos y lo más preciado que es la familia. Sin embargo, a pesar de tanto dolor y sufrimiento, ‘Job’ sabía que Dios tenía el control y nunca le reclamó su desgracia. Esta es una historia hermosa que nos hará reflexionar y hasta cierto punto nos podremos identificar con este histórico personaje”.
“Todos nosotros agradecemos a Dios cuando todo va bien, pero cuando nos va mal, le echamos la culpa y hasta le recriminamos. En esta pieza, encontraremos una gran enseñanza y es que cuando somos fieles en las buenas y en las no tan buenas, habrá recompensa para el que no pierda la fe. Estoy tan agradecido de interpretar a ‘Job’, porque más allá de la religión, es un personaje que representa fuerza y persistencia en lo que cree”, puntualizó el protagonista.
El histrión dijo a la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que “interpretar un personaje como ‘Job’ que ha llegado en esta carrera de obreros del arte. Es una historia de creer, de tener fe, en un mundo que a veces parece no tenerla. Creer que Dios no nos falla. El amor siempre va a estar en nosotros. A veces vamos a sentir que no hay luz al final del túnel y cuando nos damos cuenta siempre estuvo ahí y nos costaba verla”.
Ángel Manuel recalcó finalmente que “Job’ ha llegado a llenarme de amor. Es un proyecto que la gente se va a disfrutar muchísimo. No es una obra de teatro normal, es una experiencia donde el público es partícipe. Todos hemos sido ‘Job’ en algún momento. No es lo que nos está pasando, sino lo que nos va a pasar. Esa luz siempre nos está iluminando. Siempre veo el lado positivo de todas las cosas”.