Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Vendido a su capacidad, Orfeón San Juan Bautista presentó anoche el concierto “Cantos de Libertad” con las cantautoras Mima, Andrea Cruz, Fabiola Méndez, Tanicha López y Alisa Amador.

El escenario de tan excelsa puesta en escena fue el Teatro Francisco Arriví y Orfeón, en su vigésimo aniversario, celebró con una velada inolvidable de exquisita musicalidad, pertinencia poética y reafirmación nacional.
Los directores de Orfeón, Guarionex Morales-Matos y Daniel Alejandro Tapia Santiago conceptualizaron el programa en torno a un selecto repertorio de canciones urgentes, parte identificadas con la canción protesta y la nueva trova caribeña y latinoamericana, en que las invitadas demostraron sus credenciales interpretativas a la vez que complementaban con algunas de sus obras originales.
Este fin de semana, “Cantos de Libertad” resultó la propuesta de mayor sustancia y contenido en cartelera en Puerto Rico.
Las voces de Orfeón, con un acompañamiento acústico minimalista, pero inmenso e intenso, encajaron a la perfección con la diversidad de fraseos, registros, estilos y temperamentos de Mima, Andrea, Tanicha, Alisa y Fabiola, quien también hizo galas de su dominio del cuatro puertorriqueño.

El concierto, cuya segunda función se celebró este domingo 3 a las 5pm, fue documentado en vídeo y audio, por lo que no debe sorprender que eventualmente Orfeón produzca un disco.
El punto de partida, con Fabiola en el cuatro, fue la composición “Soy de una raza pura”, texto de David Ortiz Angleró, música de Tony Croatto e interpretación de Lucecita, que se remonta a 1973 y cuya letra representa la resistencia contra el imperialismo que 49 años después distingue a la Nación Puertorriqueña.
Con semejante saque, resultó fácil imaginar el sendero del concierto entre la entrada y salida de cada cantautora y las intervenciones de Orfeón, cuya dirección intercalaron Daniel Alejandro y Guarionex.

Fabiola estrenó la composición “La vida es lucha toda”, en que expresa y canaliza sus inquietudes como joven mujer puertorriqueña con convicciones patrióticas e identidades muy definidas.
El repertorio incluyó, de Eladia Blázquez y en evocación de Mercedes Sosa, “Honrar la vida” (Andrea Cruz), “Milonga accidental” (texto e interpretación de la inmensa Alisa Amador), “Como la cigarra” (de María Elena Walsh en la voz de Mima), “Cinco siglos igual” (de Leon Gieco en una monumental versión a capella de Orfeón) “Creceremos” (de Amaury Pérez por Tanicha), “Al otro lado del río” (de Jorge Drexler y entonada por Fabiola), “Lo feo” (por Alisa) y otras de textos de indiscutible actualidad.
Cada obra se ajustó al estilo y personalidad de cada invitada, que también pudo interpretar lo suyo, como Mima con “El arca de Mima”, “Calma, dolor, calma” de Andrea y la colaboración de Tanicha con Black Rhythm en su obra “Libertad-Abundancia”, con un despliegue de scats y efectos vocales extraordinarios.

Mas de 50 artistas en escena, entre ellos el saxofonista Jonathan Suazo, los coros a capella de las 42 voces de Orfeón y las solistas en una jornada inolvidable de inconmensurable musicalidad, buen gusto, elegancia y emotividad.
El punto culminante se registró cuando las cantautoras saludaron la memoria artística de Antonio Cabán Vale ‘El Topo’ con “Las manos del campo”, seguida de “Verde Luz”, y ya al final con “Oubao-Moin” de Juan Antonio Corretjer.
Con un libreto hábilmente hilvanado, con solo las palabras necesarias, “Cantos de Libertad” es una de las puestas en escena digna de una temporada en el Teatro Francisco Arriví y una gira por las salas de conciertos de la Nación.
Tras la poderosa experiencia del sábado 2 de abril, esperamos con ansias su reposición.