Comienza Congreso de Escritores Internacionales

Caguas se convierte en sede del evento literario que se celebra desde hoy en el Centro de Bellas Artes Angel O. Berríos.
Escritores nacionales e internacionales participarán en diversos foros que se presentará en el Centro de Bellas Artes de Caguas.. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El alcalde de la Ciudad Criolla, William Miranda Torres, dio la bienvenida oficial hoy, lunes, a los invitados especiales al evento en las instalaciones del Jardín Botánico y Cultural William Miranda Marín de la municipalidad.

“Es una gran satisfacción para nosotros la celebración de este Primer Congreso de Escritores Internacionales… Caguas será la capital de la literatura universal en español, donde escritores iberoamericanos expondrán su arte, alegría y angustias… Tengo el privilegio de contar con escritores de países hermanos como Argentina, Colombia, Cuba, España, México, Perú, República Dominicana y, por supuesto, nuestra patria Puerto Rico. A todos los escritores que nos honran con su visita y participación, muchas gracias por asumir su arte y alimentar nuestras almas. A todos ellos les une el segundo idioma más hablado del planeta, el español, sino (también) las ansias de retomar el contacto con sus lectores. Han sido años muy duros para todos y, en especial, para los escritores. La pandemia nos separó y al mismo tiempo nos hizo reflexionar sobre lo importante en la vida, la familia y los amigos…”, destacó.

José Manuel Fajardo, Helena Sampedro, Ivonne Class, Wililam Miranda Torres y Carmen Muñoz al momento de anunciar a la Prensa la agenda de actividades del Primer Congreso de Escritores Internacionales en Puerto Rico. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Miranda Torres agradeció a los escritores y organizadores, por “hacer posible este Congreso y gracias por permitir que Caguas sea su sede. Invito a todos los puertorriqueños a aprovechar esta extraordinaria oportunidad para reconectarse con la literatura y celebrar la vida”.

Mayra Santos -Febres, Mayra Montero, Eduardo Lalo, Tere Dávila, José Borges, Arlene Carballo, Luis Negrón y Magali García Ramis (de Puerto Rico); Rosa Montero, Chiqui Fabregat, Javier Sagarna (de España); Marcelo Lujan (Argentina), Karla Suárez (Cuba), Pilar Quintana (Colombia), Iván Thays (Perú), Pedro Antonio Valdés (República Dominicana ) y Guillermo Arriaga (México) protagonizan este magno encuentro dedicado de forma póstuma al librero puertorriqueño Norberto González.

La directora ejecutiva del Centro de Bellas Artes de Caguas, Ivonne Class, señaló por su parte, “cada vez que hicimos acercamientos con escritores, el deseo de estar en Puerto Rico fue inmediato. Sabían todas las cosas que nos habían ocurrido, desde los desastres naturales que tuvimos con los huracanes Irma y María, los terremotos, los problemas financieros… Todos estuvieron dispuestos a estar aquí para darnos la mano”.

En el Congreso se realizarán conferencias magistrales, talleres y mesas redondas presentadas por Helena Sampedro (Puerto Rico) y José Manuel Fajardo (España).

Carmen Muñoz, directora del Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas, mencionó en tanto que se llevará a cabo una feria del libro con sobre 30 expositores de diferentes publicadoras y autores individuales, que serán ubicados en el primer nivel de la Sala Carmita Jiménez. Los autores podrán firmar sus obras… Además, Silverio Pérez estará presentando su libro.

Silverio Pérez y Edgardo Rodríguez Juliá participarán el jueves en los foros delineados para la actividad. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Asimismo, el miércoles se efectuará una actividad enfocada en los niños, con un taller de títeres de la Compañía de Desarrollo Cultural del Municipio. La escritora puertorriqueña Tina Casanova estará leyendo cuentos.

José Manuel Fajardo, quien tiene a cargo la coordinación internacional, subrayó que “la literatura no es solo una forma de entretenimiento y una forma de conocimiento. La literatura es también una poderosísima herramienta de la vida colectiva, de la vida social”.

Destacó que el Congreso cuenta con el auspicio del Instituto Cervantes, que está presente en 88 ciudades, y recibirá las conferencias que transmitirá WIPR y podrá ponerlas a disposición de los centros educativos ubicados en 45 países para el beneficio de quienes interesen ampliar sus conocimientos sobre este tema a través de sus bibliotecas.

Se informó que el público general que interese asistir a las conferencias debe llamar al teléfono 787 451-3744 para reservar y obtener sus boletos libre de costo.

AGENDA DEL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE ESCRITORES DE PUERTO RICO
A continuación el programa de actividades actualizado hasta el momento:

MARTES, 5 DE ABRIL
10:00 AM Conferencia: “Razones para escribir” − Eduardo Lalo
11:30 AM Diálogo: “Las complicidades literarias” – Rosa Montero y Mayra Montero*
2:30 PM Conferencia: “Los imaginarios de la piel – Cómo escribir desde estos tiempos de la raza” – Mayra Santos-Febres
4:00 PM Conferencia: “Historia y vidas privadas en la novela” -Karla Suárez (Cuba)
5:30 PM Conferencia: “Narrar el lado oscuro” – Pilar Quintana (Colombia)
7:00 PM Debate: «Qué leer» con Chiki Fabregat , Pedro Antonio Valdez, Javier Sagarna, Arlene Carballo y José Borges. Modera: Awilda Cáez.

MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL
10:00 AM Conferencia: «Contagiados de literatura: la influencia de las lecturas» – Iván Thays (Perú)
11:30 AM Conferencia: “La cocina del escritor: cómo nace un libro” – Rosa Montero (España).
2:30 PM Presentación del libro “El peligro de estar cuerda”, de Rosa Montero en diálogo con Luce López-Baralt
4:00 PM. Conferencia: “Las escuelas de escritura y la importancia de escribir” – Javier Sagarna (España).
5:30 PM Conferencia: «Los espacios de encuentro literario. Una breve visita mini-ficcional» – Pedro Antonio Valdez (República Dominicana)
7:00 PM Debate: «Qué escribir», con, Karla Suárez, Guillermo Arriaga, Magali García Ramis y Luis Negrón. Modera: Helena Sampedro Colón.

JUEVES, 7 DE ABRIL

9:30 AM Conferencia: «En defensa de la Literatura Infantil y Juvenil» – Chiki Fabregat (España).
11:00 AM Conferencia: «La escritura en los tiempos del Covid» – Mayra Montero 12:30 PM Debate: «Qué publicar» con Emilio del Carril, Javier Ortiz Román y Violeta Lorenzo. Moderador: Carlos Roberto Gómez Beras.
2:30 PM Presentación del libro “Dominicanos”, de Pedro Antonio Valdez en diálogo con Alejandro Álvarez Nieves.
3:30 PM Conferencia: “Novela, cine: el arte de contar” – Guillermo Arriaga (México)
5:00 PM Debate: «Qué soñar» con Pilar Quintana, Iván Thays, Silverio Pérez, Mayra Santos-Febres y Tere Dávila. Modera: José Manuel Fajardo.
6:30 PM HOMENAJE A NORBERTO GONZÁLEZ − por Carlos Roberto Gómez Beras
7:00 PM Conferencia: “Metáfora y Memoria en tiempos de pérdidas” − Edgardo Rodríguez Juliá

Total
4
Shares
Noticias relacionadas
Total
4
Share