Choco Orta celebra su mural

La creación artística plasmada en una pared frente a la casa donde nació la cantante es un trabajo de la Dra. Mildred ‘Siuko’ García.
La cantante y sonera era todo sonrisas al momento de develar el mural que la distingue en su comunidad natal de El Chícharo. (Foto Vicente Toledo Rohena para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La cantante y percusionista Virgen ‘Choco’ Orta ya tiene su mural para la posteridad. El escenario, una pared frente a la casa que la vio nacer, el hogar de los Orta Rodríguez. Un hábitat humilde donde creció en unión a sus hermanos e iniciaron sus sueños. Aunque el tiempo no se detiene, sí hizo una pausa mientras se dirigía a los presentes para hablar sobre el Callejón del Carmen, intersección Calle Carolina en la parada 25 del Santurce Cangrejero, ese conocido como Barrio El Chícharo.

“Guao, cuantos recuerdos. Ahí frente a ese poste, era que jugábamos al esconder… esperen un momento, lo voy a dramatizar”, señaló Choco, mientras corría frente al poste recreando aquellos tiempos.

La Dra. Mildred ‘Siuko’ García Ramírez dio detalles del mural dedicado a la cantante. (Foto Vicente Toledo Rohena para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

De momento se remontó a la época, contó del uno al diez, dramatizando que de vez en cuando entre el conteo, la tentación le invitaba a mirar dónde se escondían los compañeros de juego.

“Hacías trampa”, gritó una de las vecinas. A lo que Choco ripostó con su picardía… “Había que ganar, tú lo sabes”.

Entre sollozos y pausas de emoción ‘La voz de Borinquen’ saludó a familiares, amigos, vecinos y fanáticos que desde la 9:00 de la mañana -del martes 26 de abril de 2022- llegaron hasta el Barrio El Chícharo para compartir el mural realizado por la Dra. Mildred ‘Siuko’ García Ramírez.

El público fielmente aguantó el fuerte castigo del precioso sol que adornó durante toda la mañana la actividad de pueblo a la que dijeron presente el alcalde capitalino Miguel Romero, el representante Eddie Charbonier, la poeta Elsa Tió, la cinesats Caridad Sorongo, el cantautor Gil Raldiris, Richard Izquierdo de NAICA Puerto Rico, Dra. Yamila Azize-Vargas, el trompetista, compositor y arreglista Humberto Ramírez, Windy M. Cosme (Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, la primerísima actriz y abanderada 2022 de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Luz María Rondón; Hilda Curet, hija del compositor Tite Curet Alonso y el actor y locutor Ramfis González (maestro de ceremonia), entre otras personas.

Choco tuvo palabras de agredecimiento para todos las personalidades que la acompañaron en este momento tan significativo para su carrera. (Foto Vicente Toledo Rohena para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La cantante de los temas ‘Marido majadero’, ‘La nueva reina del sabor’ y ‘Agua de beber’ junto a la orquesta ucraniana ‘Dislocados’ compartió la alegría y comentarios jocosos con los presentes, a quienes deleitó con su voz en compañía del grupo de bomba femenina Ausubas y la bailadora folklorista Tata Cepeda.

Tras casi 40 años en la música, Choco reiteró que se siente con muchas fuerzas y alegre por contar con el respeto por parte del pueblo y de sus colegas músicos. Además, se encuentra bien activa en el género salsero actualmente con sencillos junto a Nino Segarra, Tito Nieves y la orquesta de Ucrania, ‘Dislocados’.

Al momento, enfila los cañones para la realización de un proyecto discográfico junto a Humberto Ramírez comisionado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Enhorabuena para Choco Orta, una salsera boricua de corazón y de pueblo, que celebra con su gente las huellas trabajadas durante una carrera polifacética en el ambiente artístico… Chocolocochón.

Total
28
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Perico Ortiz: Jazz entre amigos

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Otros eventos jazzísticos fueron suspendidos este año…
Total
28
Share