Aferrado a las candilejas y tablas

El estudiante de la Escuela José Julián Acosta, Daniel Coss, habla sobre la transformación de su vida a través del teatro.
Daniel Coss, joven sanjuanero de 15 años, expresa ante el periodista Guillermo José Torres de Noticentro la importancia de poder regresar a Escuela José Julián Acosta. (Foto FB)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Desde niño, Daniel Coss soñaba con interactuar ante un público y compartir ocurrencias de entretenimiento. Lo que no lograba definir era cuál sería la expresión artística que utilizaría como instrumento. Fue su llegada a la Escuela José Julián Acosta –plantel de nivel intermedio y superior especializado en artes teatrales en San Juan- la que mostró el camino para su conexión con las tablas.

“Siempre me gustó trabajar frente a un público, entretener la gente mediante cosas artísticas. Pero no conocí lo que era el teatro en su máxima expresión hasta que llegué a la Escuela José Julián Acosta. Fue donde descubrí este magnífico mundo, haciendo diferentes cosas dentro de las artes teatrales”, expresó el estudiante Daniel Coss de manera fluida y con gran madurez.

El joven estudiante da muestras de su liderato en el proceso de defensa por su escuela. (Foto FB)

El joven sanjuanero de 15 años, atribuye la experiencia adquirida en el plantel educativo especializado, la enseñanza de perder el miedo ante el público –vencer la timidez- trabajar armoniosamente en equipo, y la dinámica de sentirse en familia junto a los compañeros y grupo de maestros.

Tanto la escuela como la experiencia teatral lo ha transformado para convertirse en mejor persona y poder contar con las herramientas necesarias para vencer obstáculos y diversas situaciones del diario vivir.

“El teatro nos ha enseñado a no juzgar a nadie. Aceptarnos unos a otros, trabajar en conjunto y sentirnos en familia, porque todos somos apasionados del teatro. Como resultado, lograr un ambiente agradable”, señaló Daniel que llegó a la Escuela José Julián Acosta a mediados de 2018.

La única escuela del Departamento de Educación especializada en artes teatrales en Puerto Rico –incluso, todo el Caribe- recibe alumnos de sexto a duodécimo grado y cuenta con salones equipados y aclimatado para la instrucción de las artes teatrales.

Pero, la felicidad y tranquilidad para Daniel Coss y el resto de los discípulos de la escuela comenzó afectarse a partir de las incidencias con los terremotos que acontecieron en el País, desde inicios de 2020.

“Hace más de dos años, hemos estado fuera del plantel. Desde enero de 2020 a raíz de los terremotos, el gobierno envió a ingenieros a verificar, sí la escuela estaba apta para abrir. Encontraron diferentes problemas estructurales… Grietas en el piso y las columnas, además de otras cosas como polilla y comején. La clasificaron como no apta para recibir estudiantes. Y desde ese tiempo, hemos estado fuera de nuestro plantel. Estuvimos en la Biblioteca Carnegie (San Juan), un tiempo virtual por la emergencia de la pandemia; hasta que nos ubicaron en la Escuela Ramón Power y Giralt en la Calle Loíza”, señaló el joven estudiante con desespero y preocupación.

Coss defiende el impacto que ser alumno de dicho plantel tiene en el desarrollo de él y sus compañeros en términos de disciplina,, educación y conciencia colectiva. (Foto FB)

Coss, un líder vocal del reclamo por un pronto retorno al plantel, dijo que tanto los estudiantes como los padres han levantado la voz de protesta para denunciar la situación. Todos abogan por el regreso a las instalaciones educativas. Han conversado con el Secretario de Educación; y han tocado puertas. La preocupación existente, que pierdan el espacio permanente o que utilicen el edificio histórico, para otros fines.

“Nos han dicho que volveremos a la escuela. Que la van arreglar, pero no sucede nada. Hemos realizado diferentes manifestaciones, protestas, incluso reuniones con el secretario de educación. Se ha podido llevar el mensaje de que necesitamos nuestra escuela, es nuestra casa, donde tenemos el ambiente preparado para la disciplina de las artes teatrales. Queremos regresar en agosto. Allá tenemos los salones para nuestras clases de teatro”, dijo con ímpetu Daniel.

Por otro, señaló que ante estas vicisitudes, la matrícula ha bajado considerablemente. Muchos estudiantes que habían llegado llenos de entusiasmo y alegría, se encuentran decaídos e incluso, algunos hasta con síntomas depresivos.

“En un mundo con tanta maldad y dificultad para los jóvenes, donde es tan difícil poder tener facilidades para que puedan ayudar en el desarrollo, dentro de las cosas que nos gustan, esto no ayuda. La Escuela José Julián Acosta ha tenido la visión que permite que los estudiantes podamos desarrollarnos… Tener una mente abierta y dispuesta para crear. Nos mantiene ocupados de 7:30 a 4:30 de la tarde y a veces más, cuando hay ensayos. Nos hace despertar esa capacidad artística”, destacó Coss que resaltó la excelente labor de los maestros y la entrega de sus compañeros estudiantes.

Aunque admitió que la actuación y dirección son las disciplinas que más favorece, dijo que disfruta también de la producción técnica, maquillaje y movimiento corporal, entre otras.

El contacto temprano con las artes ha ayudado grandemente a este joven estudiante sanjuanero. (Foto FB)

“Esta educación me ha brindado la ayuda para dirigir obras en la escuela y cortometrajes fuera de la escuela. En proyectos extra curriculares… Esa misma educación es la que me ha permitido seguir laborando en muchos proyectos fuera de la escuela. Nos enseñan la base, y luego, uno sigue desarrollándose y creando”, señaló el estudiante, que junto a varios de sus compañeros, dijeron presente en el salón de actividades de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en días pasados. Durante la actividad, lograron exponer sus talentos artísticos en diversas disciplinas, bajo la dirección de los maestros Lourdes Morán e Iván Olmo.

Ante la preocupante situación, hacemos un llamado al Departamento de Educación, agencias de gobierno y personal gubernamental con injerencia en esta situación, a otorgar prioridad y trabajar en pro de la niñez y juventud del País. Los estudiantes de la Escuela José Julián Acosta en Viejo San Juan, reclaman su plantel y desean su regreso lo más rápido posible.

Total
18
Shares
Noticias relacionadas
Total
18
Share