Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Luis Antonio Rivera (“Yoyo Boing”) considera a don Tommy Muñiz como un productor, “que buscaba las ideas perfectas cuando se hacía televisión buena en Puerto Rico”.
“¡Un profesional número uno!”, puntualizó lleno de emoción por celebrarse el centenario del natalicio del también protagonista de la exitosa comedia televisiva “Los García”.

Yoyo Boing tiene recuerdos intactos de su primer proyecto con Muñiz entre los años ’40 y ’50 que fue en radio. “Yo hacía un programa en Wapa Radio y ahí empecé a hacer un programa de comedia que dirigía Fidel Cabrera”, indicó. Inmediatamente, el artista recibió una llamada telefónica porque don Tommy quería hacer un espacio radial basado en una tirilla cómica en la emisora de su padre (don Tomás Muñiz), WIBS. Hubo una reunión en la que también participaron Paquito Cordero y Myrna de Casenave. Yoyo añadió que “él nos decía a Paquito, Myrna y a mí, ‘ustedes no son de radio, cuando algún día llegue la televisión a Puerto Rico, ustedes van a trabajar… Tommy empezó a hacer radio mucho antes que yo. Gracias a Tommy, yo estoy trabajando todavía en este medio porque me dio la oportunidad”.
Recalcó que “Tommy se portó con nosotros muy bien. ¡Éramos compadres! Él compadre mío y yo de él. Es padrino de una hija mía y yo de una hija de él”.
Yoyo Boing detalló, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que cuando llegó la televisión, “empezamos en la misma semana con ‘A reírse con Yoyo’, producción de Tommy. Todo lo que yo hacía era producción de Tommy. Ese programa fue número uno al mediodía”.
Al ser cuestionado sobre cómo describe a don Tommy en la faceta de productor, el veterano comediante humacaeño aceptó que era muy serio. Rememoró que empezaron a viajar por toda la Isla en las fiestas patronales. “Hicimos una pareja de comediantes… Cuando llegaba a las 2:00 o 3:00 de la madrugada, yo me iba a dormir y él a escribir el programa del otro día. Hasta que me dijo que estaba cansado y entonces comenzó Paquito Cordero por 14 años. Viajábamos por toda la Isla haciendo comedia. También, Paquito y yo trabajábamos juntos en televisión”, narró.

Yoyo Boing destacó que durante más de dos décadas laboró con don Tommy. En esa etapa fue que al renovarse el elenco de “La criada malcriada” iniciada por Emma Rosa Vicenti, Velda González y el propio Muñniz, Yoyo entró a protagonizar en una etapa memorable con Gloria María Negrón y Norma Candal. También, formó parte del elenco del filme inspirado en el popuylar segmento televisivo así como participó en una etapa de “El colegio de la alegría”.
Mencionó que el productor tenía un billar en la sala principal de su oficina y ahí mientras jugaban era que redactaba los libretos. “Al principio, todas las ideas eran de su creación”, precisó Yoyo.
En el transcurso de la entrevista, Yoyo Boing dejó entrever que don Tommy fue un hombre visionario. “Ni se soñaba aún con hacer en televisión en Puerto Rico y él nos decía a Myrna, Paquito y a mí que la haríamos cuando llegara”, insistió.
Aseguró que en la época inicial de la televisión a mediados de los años ’50, los artistas que laboraban, “éramos como una familia. Ahí no había rencor, no había envidia, peleas ni nada. Te digo, Tommy, Paquito y yo éramos compadres”.

Luis Antonio Rivera, una de las figuras más importantes de la industria del entretenimiento en Puerto Rico, aplaude que se esté conmemorando el centenario de su compadre. “¡Muy merecido! Hay que darle el respaldo todo el tiempo a estas personas. ¡Muy bonito y se lo merece!”, recalcó.
La mejor enseñanza de don Tommy a este también maestro de la comedia fue, sencillamente, ¡la disciplina! “Había que estar al día en todo. Tommy buscaba cualquier cosa para hacer un libreto. Nos preguntaba, ‘qué ustedes creen de esto’. Tommy era una persona muy accesible”, agregó.
El comediante enfatizó que el legado de Lucas Tomás Muñiz Ramírez -verdadero nombre de don Tommy- está intacto y goza cada vez de más respeto del pueblo puertorriqueño. “Su papá, don Tomás Muñiz, fue dueño de una emisora de radio y ahí él creció en radio, junto a José Miguel Agrelot, Luis Vigoreaux y José Raúl Ramírez. Ellos fueron los que empezaron los programas mañaneros…. Vigoreaux y Agrelot con ‘Su Alegre Despertar’ en WIAC… Agrelot está en el récord de Guinness como el hombre que más tiempo ha estado en radio”, sostuvo.
Activo en radio –
Yoyo Boing aprovechó para aclarar en la entrevista que “siempre he estado activo. Yo no me retiro nunca. Gracias a Dios estoy mejorando poco a poco. Todavía se me hace un poquito difícil el habla. Recuerda que fue un derrame en el lado izquierdo mío completo. He ido mejorando poco a poco. El médico viene a mi casa a verme. Yo puedo caminar con andador y alguien a mi lado. ¡Solo no puedo caminar”.
Su voz continúa escuchándose de lunes a viernes a las 4:00 de la tarde en la estación radial WIPR 940 AM.
El actor sí admitió que extraña la televisión. “Sí, deseo hacer televisión. Mi programa era viajando con Puerto Rico y ahora no se puede”, concluyó, refiriéndose con gran orgullo a “Desde mi pueblo” (WIPR TV).