Yariel Hernández en una labor necesaria

El intérprete del lenguaje de señas lleva a la comunidad sorda el mensaje de la nueva obra teatral ‘Doble cara’.
Yariel Hernández (derecha) aquí junto al también intérprete Joselo Santiago, forman parte del elenco de la nueva producción “Doble cara” de la dramaturga Adriana Pantoja. (Foto Cristina Martínez para Cuarzo Blanco)

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional [ara la Cultura Popular

Cuando, en octubre de 2019, fuimos a ver la obra ‘Una comedia divina’, de la dramaturga y productora puertorriqueña Adriana Pantoja, en la sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce, pusimos atención especial a los intérpretes de señas para sordos que, desde hace varios años, Cuarzo Blanco, Inc. incluye en sus producciones. Sabíamos que, con esa producción teatral, Yariel Hernández, un joven sordo parcial, hacía su debut como intérprete. Lo identificamos en el escenario y nos impresionó. Yariel estaba disfrutando tanto lo que hacía que nos cautivó. Da gusto ver a alguien ser feliz con lo que hace. Y, cuando lo entrevistamos, supimos que se trata de una actitud que tiene este joven en todos los detalles de la vida.

¿Cuándo naciste? ¿Quiénes son tus padres? ¿Dónde estudiaste?, le preguntamos de inmediato al comenzar nuestra entrevista.

Yariel, junto a los intérpretes Daniela González y Abdiel Reyes, en una escena de “Una comedia divina” producida por Cuarzo Blanco en 2009. (Foto Cristina Martínez)

“Nací el 24 de diciembre de 1997 y soy el menor de seis hermanos. Mi hermano Yavier, mi gemelo idéntico, también es sordo parcial. Mi mamá se llama Luz B. Vázquez. Mi padrastro se llama Eric Ramos. De mis seis hermanos, dos viven en Orlando; y Erick, el mayor, ahora mismo está en silla de ruedas. Ésa es mi familia”, dijo Yariel, quien nos informó que, antes de convertirse en un Pet Groomer profesional, estudió en el Colegio San Gabriel para Sordos.

“En San Gabriel, aprendí a leer los labios y a interpretar canciones”, nos informó antes de aclarar que no todos los sordos leen los labios. Y le preguntamos por qué. “Hay a quien no le gusta. En el Colegio uno decide lo que quiere hacer. Si un sordo no lee los labios es, usualmente, porque no quiere o no le gusta”, respondió.

De inmediato, de forma brechtiana, nos cambió el foco: “Yo soy el intérprete de señas para sordos más joven de Adriana Pantoja”. El agradecimiento y la gran admiración que Hernández siente por la también directora es obvio: “Conocí a Adriana Pantoja en una de sus obras; y, cuando vi a los intérpretes de señas para sordos, pensé que yo también podía hacer lo mismo… Y aquí estoy”.

En ‘Una comedia divina’, Hernández fue el intérprete de señas para sordos de Hugo, personaje que encarnó preciosamente el barítono y actor Martín Alicea. El joven intérprete de señas nos reveló que, aunque había trabajado como intérprete para canciones, nunca lo había hecho para una obra de teatro; y que estaba encantado: “Fue un reto. Hugo era un personaje que actuaba, recitaba, cantaba y bailaba todo el tiempo; y yo tuve que hacerlo igual. Para mí, fue brutal. Trabajar con Cuarzo Blanco fue y es mi orgullo. Honestamente, con Adriana todo es excelente. Nos integra siempre. Espero que otros directores hagan lo mismo. A los sordos nos gusta ver teatro, nos gusta la comedia, nos gustan todas las emociones. Y yo demostré que, como sordo, puedo hacer teatro”.

Y ahora, Yariel volverá a demostrar sus quilates con su trabajo en ‘Doble cara’, la nueva pieza de Adriana Pantoja y Cuarzo Blanco, la cual sube a escena el próximo 1 de abril, en el Centro de Bellas Artes, luego de dos años de inactividad teatral.

El joven ha llevado su arte más allá del teatro integrándose a producciones de vídeos musicales y programas televisivos. (Foto suministrada)

Yariel confesó que esos dos años fueron un reto: “Cuando supe del Covid 19 en otros países, me sentí mal, pero lo vi lejos. Cuando llegó a Puerto Rico me asusté. No sabía si regresaría a la tienda de Plaza Las Américas donde trabajo. De repente, me llamaron. Fue bien difícil trabajar con la mascarilla puesta, porque yo trabajaba en Servicio al Cliente y no podía leer los labios de las personas. En cierta ocasión, la manipulación de la mascarilla hizo que se rompiera el audífono que llevo puesto en la oreja. ¡Qué mal me sentí! Una líder se dio cuenta de lo incómodo que yo estaba, hizo un aparte conmigo y me desahogué. Ella fue muy solidaria. Me preguntó en cuál departamento yo quería trabajar. Y, desde ese día, trabajo entre 4:00am y 9:30am con la mercancía nueva que llega a la tienda. En estos momentos, soy Senior en ese departamento”.

En la nueva obra de Adriana Pantoja, Yariel será el intérprete de señas para sordos del experimentado actor Jorge Armando, quien encarna a Rauly, un chico adolescente que padece de Asperger. Éste es el primer encuentro cercano de Yariel Hernández con esa condición y, con mucho entusiasmo, nos dijo que ‘Doble cara’ es la obra de Pantoja que más le gusta. “Es muy linda, hay partes que son muy poéticas; y tiene muchos movimientos, lo que hace que sea un reto. Porque soy diferente, puedo entender a una persona diferente como Rauly. Aun así, la condición de un sordo y la condición de una persona con Asperger son distintas. Estoy bregando con palabras y términos que escucho por primera vez. Mis compañeros intérpretes, quienes han tenido experiencia con el autismo en otras ocasiones, me ayudan a traducir esas palabras. Somos un equipo cooperador y ganador”.

Yariel nos dijo que se lleva muy bien con Jorge Armando -con quien coincide en los ensayos todos los días, en el Centro de Bellas Artes de Santurce-; y que está loco que lleguen los ensayos generales para entrar al escenario. “Esta obra la íbamos a hacer antes de que empezara la pandemia. Cuando vino el encierro, Adriana nos reunió por la plataforma Zoom y tuve la experiencia de escuchar la vivencia de un joven con Asperger. Me impactó, porque, como dije, su situación de Asperger es distinta a la mía, como sordo. Las culturas son distintas. Tener esa experiencia fue espectacular”.

Yariel llegó a Cuarzo Blanco por medio de otro intérprete de señas para sordos, Joselo Santiago, quien trabaja con Pantoja desde 2013 en diferentes proyectos. Le preguntamos a nuestro entrevistado si alguna vez había soñado con ser actor, además de intérprete. Nos respondió que le gusta actuar, pero que nunca había pensado en eso directamente: solo quiere ser instrumento de comunicación para la comunidad a la cual, orgullosamente, pertenece. “Son conceptos diferentes. Y tiene que haber un concepto claro para que los sordos entiendan. Yo no traduzco lo que dicen o cantan los actores; yo comunico lo que se quiere decir con conceptos, que tienen y deben ser cortos. Ésa es la forma en la que los sordos pueden entender”.

“Doble cara” le ha dado la oportunidad de conocer de cerca elementos relacionados con la condición del Asperger en los seres humanos. (Foto Adriana Pantoja / Cuarzo Blanco)

La directora y productora Adriana Pantoja solo tiene palabras de elogio para el joven intérprete. “Quiero que sepas que Yariel tiene actitud de teatrero. Y de director también. En ‘Comedia divina’ -la primera vez que yo tenía a un intérprete sordo parcial en teatro-, él le daba instrucciones a sus compañeros intérpretes, recordándoles cuándo tenían que entrar y dónde se tenían que parar. Yo lo observé mucho: él estaba súper envuelto con la teatralidad y el compromiso asumido como parte de la obra. Uno nace con talento histriónico y Yariel lo tiene. Por eso, regresa ahora con nosotros, para ‘Doble cara’. Este joven tiene mucho que dar en el arte”.

Aunque no dudó en darle la oportunidad a Yariel en 2019, Pantoja solo tenía una preocupación: en el teatro se escuchan muchas cosas a la vez, importantes para el montaje, las cuales, además, deben ser interpretadas por señas. El joven, al tener dificultad para escucharlo todo, se podía confundir. La directora habló con Yariel sobre su preocupación; pero el intérprete no se amedrentó y se lanzó sin titubeos. Por su parte, Pantoja dio instrucciones a los otros intérpretes para que estuvieran pendientes. Pero todo estuvo muy bien coordinado y Yariel dio cátedra. “Si el actor baja el volumen y yo no lo puedo escuchar, lo que hago es quedarme tranquilo. No le voy a demostrar al público que me equivoqué”, comentó Yariel para que no nos quedara lugar a dudas que él domina la disciplina.

Durante la pandemia, Yariel trabajó como intérprete de señas en el programa ‘Viva la tarde’, en WAPA TV. En estos momentos, está fijo en el programa ‘Hoy día, Puerto Rico’, con Ivonne Orsini, en Telemundo. “El programa va a todos los jueves, de 8:30am a 10am; y yo estoy un jueves sí y otro no. Por otra parte, desde hace cuatro años, trabajo con Galdy Santiago y Fabián Torres como intérprete de música, en conciertos, vídeos musicales y distintas presentaciones. En septiembre, mes de la comunidad sorda, recibimos una invitación del Gobernador para ir a Fortaleza. Ese día se anunció que los sordos no tenemos que hacer fila, ni pagar, en el Cesco. Los sordos bailaron y disfrutaron un montón; hasta hicieron bailar al Gobernador”.

Yariel participa en conciertos, vídeos musicales y algunas presentaciones de Galdy Santiago. (Foto suministrada)

Como pueden sospechar, no dudamos en preguntar: “Si los sordos no pueden escuchar la música, ¿cómo se las arreglan para bailar?” El joven intérprete no dudo en contestar: “Eso depende de la situación específica de cada uno. Los sordos pueden sentir la música a través de las vibraciones en la madera; y, si la música está a un volumen alto, se siente en el pecho. Los sordos no solo bailan, también manejan automóviles, entre muchas cosas más. Simplemente, necesitamos inclusión”.

Para despedirse, Hernández abrió su corazón: “No todo el mundo entiende que los intérpretes de señas para sordos son necesarios para todo. Ahora mismo, siento que falta mucho por hacer con los accesos. Todavía la comunidad de sordos lucha. Queremos quitar las barreras. Las personas deben ofrecernos oportunidades. Yo tengo un trabajo en Plaza Las Américas porque me dieron la oportunidad. Si nos dan la oportunidad, lo hacemos excelente. Debe haber una ley donde se requiera que los intérpretes de señas para sordos estén en los conciertos, las obras de teatro, dondequiera. No solamente en las artes, también en la medicina, en los deportes. Y debe ser por ley”.

Conocer a este joven nos animó, tanto por verlo superar las barreras y lograr con perfección lo que se propone, como por las personas que, con las oportunidades que le dan, se animan a hacer la diferencia. Este ser humano brilló en escena en 2019 y lo aplaudimos por su excelencia. Cuando nos enteramos que era sordo parcial, gritamos, con campanas en la garganta y agitando las dos manos en el aire: ¡Bravo, Yariel Hernández! No dudamos que volverá a brillar en 2022, con ‘Doble cara’, desde el 1 de abril en el Centro de Bellas Artes. ¡Adelante siempre!

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Del lamento a la esperanza

La puertorriqueña Ednita Nazario, quien inició su gira “La Más Loca, La Más Bella” por ciudades de Estados Unidos, encara la situación que vive su patria.
Total
0
Share