‘¿Y los pasteles?’ estrenará en verano

Johanny Navarro nos habla de la esperada ópera cuyo presentación será en Bellas Artes de Santurce a finales de julio.
La compositora Johanny Navarro mantiene su optimismo ante el estreno de la ópera “¿Y los pasteles?” el próximo 28 de julio. (Foto suministrada)

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Hay artistas con quienes nos encanta tener encuentros. Por tal razón, cuando la Fundación Nacional para la Cultura Popular nos comisionó una entrevista con Johanny Navarro, el corazón brincó de júbilo. La admiramos por su arrojo, sinceridad, y compromiso con sus principios. Se trata de una mujer joven, excepcionalmente talentosa, con una trayectoria que comprende ópera, ballet, obras para coro y orquesta, obras para violines y orquesta de cuerdas, composiciones para arpa y chelo, tríos de piano, cuarteto de trombones, voces y orquesta de cámara, solos de instrumentos, arreglos y orquestaciones.

Nuestro último encuentro con la artista fue en 2019, cuando no pensábamos, ni por equivocación, que enfrentaríamos la crisis sanitaria que ha sacudido al mundo. En aquella ocasión, conversamos sobre la presentación de su ópera “Frenesí”, producida por Teatro de la Ópera, a la batuta de Roselín Pabón, la cual obtuvo el ávido aplauso de más de mil personas, el 25 de mayo de ese mismo año, en el Cuartel de Ballajá. Ella acababa de participar en la actividad “Mujeres en Puerto Rico durante la Primera Guerra Mundial”, que se había dado en junio, en el Lovinger Theater de Lehman College en Nueva York, y se iría a participar en el International Opera Composition Course con Girolamo Deraco, en Lucca, Italia.

La joven boricua es compositora residente del American Lyric Theater en Nueva York. (Foto suministrada)

Con firme emoción, la compositora nos habló sobre esa experiencia: “Fue enriquecedor. Primero, que estábamos en la ciudad de Puccini. Estudiamos al compositor, y lo que él significa en la ópera italiana. Estudiamos el valor y peso del género, por qué se hace, cuán importante es. Hay que seguir haciendo ópera, y yo me siento muy determinada”.

Como parte de la experiencia, “Redención”, ópera de 25 minutos, original de Johanny Navarro. La puesta en escena, organizada por la Asociación Cluster en colaboración con el Teatro del Giglio, estrenó en formato virtual y tuvo transmisión directa por internet, el 8 de mayo de 2021, desde Lucca, bajo la dirección artística del prestigioso Girolamo Deraco.

“Redención”, es una ópera de ficción (soprano, barítono y orquesta reducida) en un acto inspirada en hechos reales, que cuenta la historia de una madre, deseosa de ir a la cárcel a conocer al asesino de su hija para perdonarlo, y de esa manera, obtener paz interior.

Ninguna crisis detiene a nuestra compositora, quien, después del huracán María, no ha parado de moverse y crear. En 2018, ella y el actor y director José Félix Gómez, libretista de la ópera, comenzaron a gestar una nueva ópera que iba a presentarse desde el 13 al 15 de enero de 2022, titulada “¿Y los pasteles?”. Por las razones pandémicas que nos son conocidas, el estreno fue pospuesto para el 28 de julio de este mismo año, en la sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce.

“La ópera estaba lista en 2020 y esperábamos estrenarla. De hecho, a principios ese año, recibí un subsidio de 2020 Discovery Grants of the Opera Grants for Female Composers of Opera America para comenzar. Llegó la pandemia y los planes se fueron atrasando. Aprovechamos esos atrasos para trabajar y pulir. Extendimos la obra, que iba a ser de un solo acto, a dos actos”, nos dijo Johanny.

Esta es la tercera ópera que trabajan juntos Johanny y José Félix, a quien sus amigos conocemos como Jofe. Le preguntamos a la compositora sobre el proceso de creación entre ambos, y nos dijo: “Por lo regular, traigo una idea que él elabora. Trabajamos la historia poco a poco. Tenemos una colaboración muy especial, de confianza y sinceridad. Para esta nueva ópera, nos reuníamos todas las semanas. El tema surgió de una fiesta navideña a la que fui. El anfitrión dijo que tuvieron que comprarle los pasteles a otra persona, porque quien los hacía había fallecido, y pensé que ese era un buen punto de partida para una historia”.

Navarro continuó narrando: “Jofe y yo, conversamos sobre las cosas que pasan y leemos, también conversamos sobre voces e instrumentación. Tan pronto él termina el libreto, nacen nuevas ideas, se adapta el texto, se revisa. Voy haciendo la música a la vez que la historia va tomando forma. Para esta ópera, yo quise traer un sonido bien jíbaro, muy de campo, trova, décima. Los temas musicales que van guiando son seises y aguinaldos. La orquesta es reducida. La componen un quinteto de cuerdas, vientos de madera, trompa francesa, fagot y percusión”.

La producción estaba pautada para estrenarse originalmente el pasado enero, antes del repunte pandémico. (Arte suministrado)

Contó Johanny que los ensayos tres semanas antes del estreno, provocaron cambios de tempo, entre otras cosas, de la orquesta. Otros cambios se hicieron al ver cómo se complementaban la música y el movimiento escénico. Además, escucharon las opiniones de los músicos y de amistades cercanas. “Los cantantes son amigos, hay confianza, hemos trabajado juntos antes. Conversamos sobre la obra, el tratamiento vocal, cosas que podían mejorar, cosas que provocaban más retos. Fue un proceso bien colaborativo”, abundó la compositora.

“¿Y los pasteles?”, cuenta con voces puertorriqueñas: la soprano Zulimar López Hernández, el tenor Jehú Otero Mateo, el barítono Martín Alicea y el regreso a nuestros escenarios de la mezzosoprano Anamer Castrelló, entre otros talentos. El diseño de escenografía y luces son de José «Checo» Cuevas, y la dirección escénica estará a cargo del propio José Félix Gómez.

Mucho más de llamarnos la atención, nos entusiasma con mucha emoción que la dirección musical esté a cargo de una mujer, Yabetza Vivas Irizarry. No son muchas las mujeres en el mundo que tienen esa preciada oportunidad. Para Johanny Navarro, el tener a una mujer a la batuta de la orquesta, significa mucho más.

Yabetza Vivas Irizarry, quien estudió en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, e hizo una maestría especializada en dirección orquestal en Michigan State, es la Manejadora de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Cuando habla sobre ella, la voz de Johanny se nutre de recuerdos y sensaciones positivas: “Yo quería estrenar esta ópera en Puerto Rico y retomar el peso que tiene el montaje de una ópera. Quería trabajar con un director joven puertorriqueño. Originalmente, era Roselín Pabón el director que iba a estrenar. Teníamos que hacer unas grabaciones, antes del estreno, y cuando llegó el momento, Roselín no podía grabar. Entonces llamé a Yabetza. Yo había trabajado con ella en ocasiones anteriores. Sabía que ella podía hacerlo en el corto tiempo que teníamos sin alterar la calidad. Ella aceptó ese reto, y yo le otorgué la dirección musical de la ópera”.

Le preguntamos a Johanny Navarro, cómo llegaron Ópera de Puerto Rico y Pro Arte Musical a co producir “¿Y los pasteles?”, a lo cual respondió: “Jofe y yo iniciamos la conversación con Teatro de la Ópera. Yo había tenido gratas experiencias con ellos, ya que están abiertos a la ópera contemporánea.

También, sostuvimos reuniones con Pro Arte Musical. Las dos organizaciones decidieron que iban a co producir. ¡Imagínate cómo me sentí! Se montaban en el barco en tiempos de Covid. En aquel momento pandémico, los teatros no estaban abiertos, lo cual nos dio todo un año para perfeccionar. Tan pronto abrieron los teatros al público presencial, los co productores escogieron la fecha de estreno y comenzamos a ensayar. Estábamos muy conscientes del Covid, sabíamos que las cosas podían cambiar de un momento a otro, y así fue. Cuando los casos de Omicron se hicieron evidentes, y el asunto se complicó, los productores decidieron posponer. Yo no me siento desanimada. La salud del pueblo es primero, y si tengo que esperar seis meses más, espero. Importa que el público se sienta cómodo. Espero que el estreno pueda ser este año, y que las personas vayan”.

“¿Y los pasteles?” es la tercera ópera que José Félix Gómez trabaja con Johanny Navarro. (Foto suministrada)

La compositora comentó que la pandemia es complicada, porque el trabajo se frena: “Al principio, pensé que no iba a durar mucho tiempo. No tenía idea de lo que nos esperaba. Mi trabajo es con el público. Yo trabajaba por comisiones y ese trabajo bajó. Los proyectos se pospusieron o se suspendieron. Por mucho tiempo, no hicimos conciertos. No todo es nefasto, he tenido comisiones por plataforma Zoom. El Zoom ha ampliado las conexiones, nos ha hecho fácil trabajar con artistas y con público de distintas partes del mundo”.

La espera por el estreno de “¿Y los pasteles?”, nos es para Johanny Navarro una acción inactiva. Es compositora residente del American Lyric Theater en Nueva York: “Se trata de un programa para óperas contemporáneas. Los residentes somos libretistas y compositores. Voy a trabajar una ópera este año, y el año que viene será otra. Ambas serán obras originales. No puedo dejar de comentar que las cosas están cambiando. Los latinos, los negros, las minorías, hemos abierto un camino que está dando frutos. Para dar un ejemplo, yo no soy la única compositora negra en este grupo. Está la compositora negra norteamericana, Jazmine Barnes, quien tiene prestigio a nivel mundial”.

Johanny Navarro afirma que está viendo el efecto de la causa de sus esfuerzos, con sorprendente felicidad: “Ver todo el empuje que otras personas han puesto en este estreno, me sorprende. El cariño y apoyo de otras personas es un sueño hecho realidad. Con todo, entiendo que Puerto Rico tiene que asumir responsabilidad en cuanto al desarrollo de sus artistas. Hace falta que tengamos esa conversación”.

La compositora tiene varias preocupaciones relacionadas a los estrenos de óperas en Puerto Rico: “El factor económico afecta el arte que se hace. Una no está consciente de eso, hasta que no se envuelve de lleno en una producción, y si es en el nivel de una ópera de dos actos, como la que estoy haciendo, asusta. El engranaje es inmenso. Me preocupan también la educación musical y la necesidad de espacios para representar. Tengo muchos interrogantes. ¿Cómo vamos a vivir sin apoyo, sin programa y con la falta de taller? ¿Cómo puedo presentar música en un país en quiebra? La verdad es que somos hijos de la crisis, pero a pesar de eso, siempre tomo mis proyectos, siempre pienso en grande. Quiero hacer obras que permitan contar nuestra historia”.

En “¿Y los pasteles?”, son las mujeres quienes mueven la trama. Conforme los comunicados de prensa, esta es la historia: “Chica, una recién graduada universitaria, celebra una fiesta navideña tradicional en el campo e invita a sus amigos. Doña Tere, su madre, se opone porque no hay pasteles y, sin pasteles, no hay Navidad. Un enamorado John se propone formalizar su relación con Chica, y asiste a la fiesta. Nando, un joven que trabaja en el cafetal de los padres de Chica, busca que ella se enamore del cultivo del café y de la vida campesina. En su empeño, Nando queda prendado de ella y ella de él. En medio de los pugilatos por conseguir y preparar pasteles, llegan los invitados y se arma el jolgorio navideño. John y Nando pugnan civilizadamente por el amor de Chica. Doña Tere y la abuela prefieren a Nando. Los amigos, a John. Mientras, Chica disfruta de la fiesta y del galanteo de los jóvenes enamorados, pero no da muestras de decantarse por ninguno de los dos. Y es que Chica lo tiene bien claro: nació para ser libre como el viento. La fiesta se completa con la cena navideña protagonizada por los pasteles”.

¿Qué les parece? Nosotros escuchamos cinco minutos de la ópera en una grabación y nos cautivó. Auguramos que será un éxito. Allí estaremos el día del estreno.

(La ópera será en la Sala René Marqués (CBAS) a las 8:00 PM, los días 28 y 30 de julio de 2022. Ambas funciones son, estrictamente, para personas totalmente vacunadas contra el coronavirus. Para más información, comuníquese a [email protected], [email protected] , o vía Facebook bajo Teatro de la Ópera, Puerto Rico; así también en todas las redes sociales bajo @proartemusical.)

 

 

 

Total
71
Shares
Noticias relacionadas
Total
71
Share