Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El gran sonido, sabrosas voces, alegre ritmo y esencia cadenciosa, son palabras para definir el nuevo proyecto de Son Divas. Sin duda, bravas exponentes de la salsa. Con la escuela de antaño como estandarte y la integración de sonidos refrescantes presentan la propuesta discográfica ‘Son Divas y sus invitadas internacionales’, un proyecto que busca mostrar una sucesión de ricura en la salsa, con identidad y expresión propia.
En ambiente de entusiasmo y con deseos de pronto regalar música a los amantes del género, Lillian Aponte, Nico Camilo y Luz Mary Parra, vocalistas de la orquesta, ofrendaron su primer trabajo discográfico.

Fue en 2017, que el músico y productor Aníbal de Gracia (también director de la agrupación Batukéalo) tuvo la visión de crear la primera orquesta femenina de Puerto Rico -aunque han existido otras orquestas femeninas, que contaban con algunos integrantes masculinos- con el fin de repartir salsa sabrosa por todos los rincones del mundo. De esta manera, la orquesta plantó bandera con tres vocalistas y 12 féminas marcando el ritmo. Todas egresadas del Conservatorio de Música de Puerto Rico, Escuela Libre de Música y el Departamento de Música de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
En el disco participan 100 féminas de distintos países como invitadas. Se destacan la Orquesta Anacaona de Cuba; y mujeres músicos y cantantes de Francia, Japón, España, Australia, Líbano, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Panamá, México, Argentina, Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.
Una versatilidad rítmica para ampliar horizontes musicales se expone en la grabación; desde son cubano, timba, hasta bolero. En conjunto, plasma atmósfera de buena música que trasciende más allá del bailador.
“Son Divas es la representación de la mujer en la música latina, y aunque la salsa es pilar en esta orquesta, todo lo que sea música y mujer en Latinoamerica deseamos presentarlo. Queremos llegar a diversos lugares con nuestro sonido”, dijo Luz Mary Parra, cantante colombiana que forma parte de la fuerza vocal.
“De igual forma, es importante guardar y cuidar las raíces de la salsa, porque siempre hay que respetarlas. En Son Divas nos preocupamos en una buena selección del repertorio, buenas letras y arreglos… de ahí partimos. Aportar con estilo propio, poner ese toque individual, reconociendo, que antes, otras y otros llevaron el sabor de esta música”, destacó Parra.

‘Bailando con otra’, ‘Mujer de acero’, ‘Una loca como yo’ (corte en promoción compuesto por Aned Mota Centeno y Cándido Fabré, en arreglo musical de David Calzado) y ‘Soy antillana’ (letra de Marilyn Pupo, donde la actriz colaboró con una declamación) son temas agresivosy guapachosos que sirven de apertura a la producción. En el corte ‘Soy antillana’, participó la orquesta cubana Anacaona.
“Nosotras queremos que nuestra música la escuchen las nuevas generaciones. Que no sea solo para el bailador que siempre ha disfrutado de la salsa. Sino que las nuevas generciones conozcan lo rico que es este género. Mantenemos la mirada firme, enfocadas en llevar buena música. Que nuestro proyecto sea bien acogido por todos. Presentar algo fresco y nuevo, pero a la vez mostrar lo que aprendimos de las cantantes que han sido tan importante en el género. Que siga viva esa esencia de la música. A la misma vez esto es un sueño hecho realidad”, dijo la cantante Lilian Aponte.
“Poder compartir con mujeres tan talentosas es una experiencia maravillosa. En la orquesta existe una química tan buena que se transmite cuando estamos en tarima. Una combinación de amor por la música y complicidad”, expresó la vocalista de Son Divas.
Otros temas como el clásico bolero inmortalizado por Richie Ray, Bobby Cruz y Miki Vimari, ‘Yo sé que te amo’, ‘Lo que son las cosas (versión merengue), ‘Eclipse total del amor’ y ‘Tributo a la Reina’, que contiene un conglomerado de éxitos de Celia Cruz, dan continuidad a la excelente producción.
Por otro lado, para la también vocalista Nico Camilo, la integración, adaptación y trabajo en equipo de Son Divas se ha dado con mucho profesionalismo.

“Se trabaja con mucha tolerancia, paciencia y respeto. Somos todas amigas, nos une la música. Hay un respeto mutuo y eso es la clave para trabajar en armonía. Cada una esta consciente que tiene su talento y sabe como aportar a la orquesta. Esta es una producción muy importante, porque al pasar el tiempo quedará como ese primer paso de la unión de una orquesta de mujeres en Puerto Rico. Este disco quedó plasmado para la historia y abre una puerta para que lleguen otras orquestas de mujeres”, destacó Camilo que tiene experiencia previa con orquestas de salsa.
Una amplia gama de féminas invitadas aporta en el proyecto: Yamira Blanco (tres cubano), Isabel Roach (trombón), la cantante japonesa Yoko Mimata, Yanira Torres (coros), Michelle Brava y Nahyra Pérez (cantantes invitadas); y una cantidad asombrosa de damas que hacen música con calidad y pasión.
En un aparte durante la presentación oficial del disco, conversamos con la experimentada trompetista Rebeca ‘Becky’ Zambrana –músico de la orquesta de Gilberto Santa Rosa por 25 años- colaboradora en la grabación, que resaltó era una obligación brindar apoyo a las chicas de Son Divas.
“Tengo la obligación de apoyarlas. Era hora que existiera un grupo donde la nenas fueran las protagonistas. Los instrumentos y la música no tienen género. Hay muchas músicos femeninas bien preparadas, educadas. El problema es que no hay taller y siempre puedes encontrate con un poco de machismo… hasta que se brinda la oportunidad”, puntualizó Zambrana.
El disco está disponible en la tienda de la Fundación Nacional para la Cultura Popular y en todas las plataformas digitales. Para seguir a la orquesta en las redes sociales @orqsondivas.
Vídeo Musical de Son Divas ‘Una Loca Como Yo’ https://m.youtube.com/watch?v=WJ3aKftPj-Y