Sagrado inaugura su Escuela de Artes

La dirección académica apunta hacia la formación integral de sus participantes, desarrollando su talento creativo con miras a servir a la comunidad.
El Dr. Javier Hernández Acosta es el decano de la recién inaugurada Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad Sagrado Corazón. (Foto suministrada)

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En días recientes asistimos a la inauguración de la nueva Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad Sagrado Corazón en Santurce. El protocolo de Covid era estricto, así que llegamos a las cuatro y media para estar en la vanguardia. La espera se nos hizo grata por las atenciones que recibimos de las personas encargadas, quienes nos condujeron a la terraza soterrada, antesala de la galería de arte, donde comenzaría la presentación, preparada para una celebración.

Los Mosos de Banquet’s Choice, Inc., no tardaron en traernos a la mesa, copas de vino blanco y tinto, y entremeses deliciosos preparados por la Chef Michelle Galanes, al son de las canciones de compromiso social, en la voz de Cristopher Calderón. El ambiente, festivo, emotivo y sincero, prometía una oferta artística variada presentada por los estudiantes y egresados de la Universidad.

Los visitantes observan algunas de las obras artísticas expuestas en el recinto educativo. (Foto suministrada)

El Dr. Edgar Quiles, profesor de teatro, se unió a nuestra mesa. Prestamos mucha atención a su narración sobre la trayectoria de la Universidad, desde que era una ilusión, en el siglo 19, y la visión del presidente Gilberto J. Marxuach Torrós, favorecedor de las artes en la educación. “Entre marzo y mayo de 1818, a bordo del barco Rebeca, llegó a Estados Unidos, Rosa Filipina Duchesne y estableció la Orden del Sagrado Corazón en Missisipi. Esta orden fue creada en Francia por Magdalena Sofía Barat (1779-1865) el 21 de noviembre de 1800. En 1880 llegaron a San Juan tres religiosas de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús. Venían de Cuba y su misión era instaurar en Puerto Rico la obra educativa que había comenzado la madre Magdalena Sofía Barat en Francia. Ellas fundaron el Colegio de las Madres solo para señoritas, donde hoy radican las oficinas de la Presidencia y parte de la administración”, nos dijo Quiles, antes de informarnos que el proyecto educativo del Presidente para la Universidad respondía al nombre de Rebeka, con un cambio de c por k, en alusión al barco donde había viajado Rosa Filipina Duschesne.

Interrumpió nuestra plática la profesora Anamaris Santiago Sánchez como maestra de ceremonia del evento, labor que compartió, más tarde en la noche, con la profesora Idamaly López. Unas cálidas palabras de bienvenida, contaron, brevemente, sobre el propósito de la actividad, antes de presentar al Dr. Yamil Samalot Rivera, Catedrático Auxiliar de Unidad de Educación General y sacerdote a cargo de la invocación. “Como se trata de arte, voy a hacer la oración como cantos gregorianos”, nos dijo, y así lo hizo.

Tomó nuevamente la palabra Santiago Sánchez para presentar a Gilberto J. Marxuach Torrós, presidente de la Universidad Sagrado Corazón. Al rememorar los cuatro años de preparación que tuvo la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas en la Universidad, Marxuach Torrós, destacó la labor de la hermana Magdalena Sofía Barat (1779-1865), fundadora de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús, por quien se nombran unos edificios de la Universidad. El Presidente describió a la religiosa como una educadora de vanguardia. Luego, hizo un recuento cronológico sobre las artes en la Universidad, y explicó las razones para establecer la Escuela que inauguraba esa noche. Sostuvo que el arte es parte fundamental de la educación y que la Universidad se reafirma en ese compromiso. Enfatizó el hecho de que hay que proteger el arte y el diseño, como razón fundamental para que la Escuela ampare las industrias creativas. Habló del deseo y objetivo de lanzar a la sociedad, profesionales comprometidos con la ética y el bienestar humano. Alabó la humildad, dedicación y disciplina de los alumnos y egresados. Después de su discurso, el presidente Gilberto J. Marxuach Torrós, disfrutó, junto con todos los presentes, de cada momento en la noche.

Gilberto J. Marxuach Torrós, presidente de la institución universitaria , alabró la humildad, dedicación y disciplina de los alumnos y egresados. (Foto suministrada)

La Dra. Anuchka Ramos Ruiz, vicepresidenta de Asuntos Académicos y provost, engrandeció la memoria de aquellos que dejaron huellas en la Universidad. Entre otros, agradeció a Flavia Lugo de Marichal, Norma Candal, Emilio S. Belaval, Carlos Marichal, Edgar Quiles, Myrna Báez, Marilyn Torrech, Nitza Luna, Nibia Pastrana, Luis López Nieves, y Fernando Montilla.

La Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad Sagrado Corazón cuenta con directores académicos experimentados: En el Departamento de Música, Jorge Flynn Cintrón; en el Departamento de Diseño y Cultura Audiovisual, Aurorisa Mateo Rodríguez; en el Departamento de Danza, Alejandra Martorell Birriel; en el Departamento de Animación, Fernando Montilla Torres; en el Departamento de Artes Visuales, Maité González Pérez y en el Departamento de Teatro, Heriberto Feliciano Rodríguez.

Tocó el turno en el micrófono al Dr. Javier Hernández Acosta, decano de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de la U.S.C. Con el estandarte de la dignificación de la cultura en sus intenciones, el Decano expresó: “Este espacio tiene como norte que los estudiantes reciban una formación integral, donde no solo desarrollen su talento creativo sino que obtengan las herramientas para llevar ese talento a la sociedad… Hablamos de industria porque el arte es oficio, es trabajo… Se trata de una agenda transparente para las políticas culturales, para nuestra comunidad de Santurce, para el acceso a las artes como derecho humano universal y para un ecosistema que respete la equidad e inclusión…”.

La Escuela de Artes Diseño e Industrias Creativas está ubicada en el corredor central del segundo piso del edificio Barat Sur. Allí, se encuentran los talleres, salones de música, la Galería, el teatro experimental, el Estudio de Tecnologías Creativas (StudioLab) y los patios interiores que complementan la infraestructura cultural de la Universidad Sagrado Corazón. ¡Un planeta de artes entrelazadas entre sí, a la vez que mantienen su propia identidad, con la misión de colaborar al desarrollo y bienestar de nuestro país!

El joven actor Jacnier Ríos recordó los momentos cuando tomaba clases de canto en su Universidad. (Foto suministrada)

De la terraza soterrada, antesala de la Galería, donde estábamos, pasamos al Jardín Escultórico donde apreciamos una intervención del Curso de Improvisación, dirigida por el profesor Alvarez Colón, con la asistencia de producción de Alejandra Martorell. En distintas partes del Jardín, y entre nosotros, evolucionaban las bailarinas Claudette Herrera Pérez, Natalia R. Verdejo Fernández, y Estefanie La Luz Narvaez.

En la misma plazoleta, pero desde el segundo piso, miramos hacia abajo y vimos una muestra de “Instrucciones para mirar hacia arriba”, colectivo basado en el texto del profesor y director del grupo, el profesor Heriberto Feliciano. Con un dominio interesante de la vanguardia, y seriedad de oficio, los jóvenes actores, Esteban Calderón, Rafael Quirós Vázquez, Adriana Rivera, Andrea B. Rivera, Dwight Verdejo, Céfiro G. Silva, Francisco Guadalupe, Anahí Rodríguez arrancaron aplausos.

Cuando llegamos al segundo piso para disfrutar del “showcase” de los estudiantes de música, Gabriela Colón Sánchez, Luis Torres Reyes, Alondra Sánchez, Yariel Maldonado, Yemarie Méndez y Diego Torres, intercambiamos unas alegres palabras con Jetppeht Pérez de Corcho Morgado, gerente general del Centro de Bellas Artes de Santurce. Continuamos a la Exhibición de Artes Visuales, Fotografía, Animación, Visualización e Interactividad 3D, curada por las profesoras Maité González y Aurorisa Mateo, y el profesor Fernando Montilla, en la que colaboraron, los profesores Marcelino Puig, Rigoberto Quintana García, Javier Acosta, Marilyn Torrech, Maile Matos López, Teresa López, Mario Carona Otero, Nitza Luna Padilla. Fueron los artistas de esta exhibición, los estudiantes y exalumnos de cursos de Artes Visuales, Fotografía y Animación, Visualización e Interactividad 3D.

El Lounge de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas, estuvo muy bien preparado para las fotos oficiales de la actividad y tuvo la coordinación del profesor Nelson Reyes Faría. Fueron los fotógrafos, Génesis Agosto, Estefanía Virella, José Soto, Paula Santiago, Noelis Rivera, y Adriana Chéverez. Esa estación tuvo la coordinación del profesor Héctor Reyes Padilla.

Con una sonrisa de satisfacción, elegancia y amabilidad, Raquel Vázquez, coordinadora y creadora del concepto del evento, nos invitó a regresar a la terraza soterrada, antesala de la Galería, para el cierre de la actividad.

El programa artístico estuvo a cargo de estudiantes de la U.S.C. (Foto suministrada)

A nuestro regreso a la terraza tuvimos la experiencia de escuchar a dos artistas egresados de la Universidad Sagrado Corazón. Héctor Soto (Artes Visuales) nos impresionó con la presentación visual de su proyecto de murales, con los estudiantes, a través de la Ave. Baldorioty. Jacnier Ríos (Estudios Multidisciplinarios), intérprete de Mike Teavee en el musical “Charlie and the Chocolate Factory” en Broadway, conmovido, recordó los momentos cuando tomaba clases de canto en su Universidad y agradeció a sus maestros. Al verlos y escucharlos, recordamos la definición del perfil del egresado que expuso el decano, Dr. Javier Hernández Acosta, en la primera parte de la actividad: “Personas que se estudian toda la vida, personas que se retan, no se ponen excusas, que apoyan las luchas del pueblo en forma activa”. El decano mencionó como ejemplo del egresado al músico, cuya reciente partida fue honrada en el Taller Comunidad La Goyco de la calle Loíza en Santurce, Héctor (Tito) Matos.

Cuando terminaron los actos, caminamos hacia la galería de arte para tener un encuentro con “Tierra y superficie: Evolución y trascendencia”, exhibición del trabajo de la artista Angelica Rivera Reyes, también egresada de la Universidad.

La fiesta cerró con la música de Gerson Orjuela & Friends. Felicitamos a los organizadores de la exitosa y significativa celebración de un inicio importante para nuestra nación. Felicitamos a la facultad y administración de la prestigiosa universidad. Le deseamos todo el éxito del mundo a la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad Sagrado Corazón.

Para conocer más sobre la Escuela de Artes, pueden visitar el siguiente enlace: www.sagrado.edu/escueladeartes/.

Total
1
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Un bazaar para amar

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular A pasos del solitario Paseo de Diego…
Total
1
Share