Regreso escénico con ‘Doble cara’

Cuarzo Blanco celebra su aniversario con una nueva producción en Bellas Artes y un registro nacional de dramaturgos.
La productora y dramaturga Adriana Pantoja (segunda de izquierda a derecha) junto al elenco de la nueva producción “Doble cara” compuesto por Willie Denton, Jorge Armando, José Luis Gutiérrez, Laura Isabel y Omar Torres Molina. (Foto suministrada)

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Cuarzo Blanco, Inc., compañía de teatro puertorriqueña que dirige la dramaturga, directora y productora Adriana Pantoja, se mantuvo activa durante la pandemia con distintos proyectos de alta relevancia. Entre los mismos, sobresalen REDRAM, el Registro de Dramaturgos de Puerto Rico, que comprende desde la década de 1960 al presente, el cual se lanzó el 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, en 2021; y Artefusión, el primer programa radial con acceso para sordos (actualmente, grabado vía Zoom y transmitido por www.artefusion.org).

No obstante, debido al cierre por pandemia en marzo de 2020, la compañía tuvo que, forzosamente, cancelar funciones presenciales de dos piezas originales de Pantoja: “Buckle Up”, la cual subiría a escena en el Fuerza Fest de Nueva York en la primavera de ese año; y “Doble cara”, la cual tendría su estreno en abril de 2020, en la sala Carlos Marichal, del Centro de Bellas Artes de Santurce.

En “Doble cara”, el joven actor Jorge Armando deja al descubierto detalles de Asperger; padecimiento de salud que afecta a un sector de nuestra población. (Foto suministrada)

Conocemos a Adriana Pantoja. Sabemos cuánto tiempo y esfuerzo dedicó en la investigación y desarrollo de sus proyectos con intenciones definidas. Sabemos, también, que siempre piensa en los profesionales que tiene a su cargo, con empatía y consideración. Detener esos estrenos debió causar tristeza y ansiedad; pero la productora sabía que, tarde o temprano, las aguas llegarían a su nivel y los estrenos se iban a dar. De modo que no tardó en ingeniar ideas y someter propuestas para mantener vivo su teatro durante la pandemia; y reunió a sus actores y diseñadores por plataforma Zoom para adelantar el trabajo de mesa. De esta manera, estos profesionales tuvieron un taller que les permitió profundizar y perfeccionar el trabajo.

Después de dos años de encierro pandémico, Cuarzo Blanco anuncia el estreno mundial “Doble cara”, del 1 al 10 de abril de 2022, en la sala Carlos Marichal, del Centro de Bellas Artes de Santurce. El estreno celebrará el trigésimo tercer aniversario de la compañía… y hay mucho para celebrar.

Entre los actores que celebrarán en el escenario, con el resultado del esfuerzo, talento y trabajo, se destaca Jorge Armando Rivera, quien trabaja con Cuarzo Blanco por primera vez: “Yo estoy fascinado con la experiencia. Le debo a la pandemia haber hecho con Adriana Pantoja cosas que deben hacerse siempre en teatro; pero que, por la prisa, entre otros motivos, casi nunca se hacen. Me refiero al trabajo de análisis de personaje, el trabajo de mesa que hicimos los actores junto con el director. Para mí fue invaluable”.

Jorge Armando se inició como actor cuando era un niño, como integrante de la compañía que dirige la dramaturga y productora puertorriqueña Iraida García, en su Caguas natal. Era adolescente cuando dio sus primeros pasos profesionales en un proyecto fílmico, dirigido por la Dra. Myrna Casas, en 1992; y, desde 1993, no ha dejado de trabajar en producciones teatrales, televisión y cine (nacional e internacional).

“Mi personaje en “Doble cara”, Rauly, padece de Asperger. Tuve la oportunidad de reunirme con Raziel Ramos Blanco, un joven que padece de ese síndrome en la vida real, quien contó con naturalidad todo sobre su condición. Nos reunimos también con un sacerdote católico, Padre Jimmy Casillas, quien nos habló sobre la vida de los sacerdotes en estos tiempos. Recuerdo que nos contó cómo los trasladan de parroquia en parroquia todo el tiempo, algunos hasta fuera del País”, explicó Jorge.

¿Asperger? ¿Sacerdote católico? Comprenderán que estábamos muy intrigados y deseosos de saber todo sobre la obra; y estuvimos muy interesados en la conversación.

En la obra que tendrá su estreno el  próximo 1ero. de abril,  Omar Torres carcateriza a un seminarista mientras Jorge Armando interpreta el personaje de “Rauly”. (Foto suministrada)

“Rauly, cuando sale de la escuela, toma tutorías en un programa de una parroquia católica. Entre ese joven y un sacerdote se desarrolla una relación hermosa. Ese sacerdote, Padre Nacho -interpretado por José Luis Gutiérrez-, ayuda verdaderamente al muchacho. En la medida de la interacción entre ambos, el joven descubre que ese sacerdote fue el amor de toda la vida de su madre. Se podría sugerir que el sacerdote es su padre”, reveló Jorge con misterio; y continuó: “Otra relación interesante en la obra es la que se da entre un sacerdote, Padre Gabriel -interpretado por Willie Denton- y un seminarista, Elías -interpretado por Omar Torres Molina-. Pero, sobre eso… no voy a hablar”.

Con el argumento de que hay cosas que se reservan para que las descubra el público que asiste a una función, Jorge Armando no quiso revelarnos algunos detalles. Esto fue muy efectivo, porque encendió más nuestra curiosidad.

Pero Jorge Armando, sí nos ofreció detalles del asesoramiento que tuvo de Raziel, el joven con Asperger. El actor nos habló como todo un experto y no interrumpimos su monólogo hasta el final: “El síndrome de Asperger es una condición neurobiológica congénita, o sea, estas personas nacen así. El cerebro de la persona con Asperger percibe e interpreta el mundo y sus relaciones de manera diferente. Por eso, interactúan con el mundo que los rodea de manera distinta. Esto les permite tener habilidades en ciertas áreas; y, a veces, son muy sobresalientes. Pero, en otras áreas, tienen mucha dificultad. Por ejemplo, las relaciones sociales son su principal problema. Raziel me habló de su parpadeo constante y otros gestos que tiene. Las personas con Asperger no tienen filtro, no disimulan, no mienten. Raziel contó que a él le dan ataques de llanto, de pánico. El manejo de los conflictos es algo demasiado fuerte para él. Tiene una audición muy sensitiva, los sonidos chillones le molestan. A la hora de razonar lo hace con una lógica literal, no entiende los cinismos ni los sarcasmos. Si le dices que le vas a comer un dedo, él te cree. Por otro lado, estas personas son brillantes. Raziel fue a la escuela regular y pasó muy bien los grados. Él sabe que padece de Asperger y lo habla de tú a tú. Me parece admirable que sea así”.

Jorge Armando ha estudiado con profundidad el síndrome de Asperger para poder impartir veracidad a su personaje. (Foto suministrada)

“Este síndrome se llama Asperger porque el Dr. Hans Asperger, siquiatra y pediatra austríaco, lo describió por primera vez en 1943. El Dr. Asperger dijo, más o menos, en algún momento, que los artistas tenemos algo de eso. Así que yo examiné mi comportamiento. Si bien no encajo en la descripción de una persona con Asperger, tengo patrones de rutina. Hay cosas que a mí me parecen lógicas y no así a los demás. Me molesta que no entiendan lo que a mí me parece lógico. Agradezco la información, porque aprendo a ser paciente con los demás. Estas personas sufren por intolerancia y burlas. Son subestimados y malinterpretados. La condición es invisible. No hay nada en el físico que indique que se tiene. En el caso de Raziel, fue su mamá quien se dio cuenta que pasaba algo. Algo bien interesante es que se dice que a las personas con Asperger no les interesa socializar. Sin embargo, Raziel me dijo que a él le gustaba, pero que el esfuerzo que hacía para lograrlo era descomunal”, nos narró el intérprete de Rauly.

Jorge Armando supo trasmitirnos, totalmente de memoria, la información que aprendió en el proceso por plataforma Zoom, que duró mes y medio. En ese tiempo, además de leer la obra completa, se aclararon dudas con la dramaturga y directora. “Adriana explicó sus ‘por qué’ y en qué se inspiró, escena por escena, personaje por personaje. Un sello de marca de Cuarzo Blanco son los intérpretes de señas para sordos. Ellos fueron a todas las reuniones por Zoom, recibieron el mismo adiestramiento que nosotros. Yo estaba encantado, todavía lo estoy”.

El joven actor afirmó que tiene muy claras las cosas con la obra, que lo demás lo está descubriendo en los ensayos: “Me alegra trabajar con Adriana Pantoja y espero que me vuelva a llamar. Yo conocía su trayectoria y quería la oportunidad. El proceso con ella es muy interesante y muy afín con mi estilo. Yo puedo fluir con todo, pero mi estilo es muy de estructura y ella es puntillosa con eso. Así puedo concentrarme en la interpretación con la seguridad de lo que está escrito está bien pensando y usar mi tiempo para interpretar, para poderme sumergir en esas bases. Algo que me parece interesante es que ella escribe los personajes con los actores en mente. Me siento muy honrado que haya escrito un personaje pensando en mí”.

A su vez, Rivera está convencido que los temas que trata “Doble cara” son muy pertinentes: “La obra da voces de alerta. Los abusadores, los tiranos se van enterando de que ya no es fácil salirse con la suya. Las religiones han evolucionado. La vida les está moviendo las columnas a las viejas estructuras”.

Para nuestro entrevistado, la pandemia ha sido un tiempo de descanso y de reflexión. En estos momentos, no desea hacer muchas de las cosas que antes hacía: “Soy miembro de la Soka Gakkai Internacional y mi práctica budista me permite ver las cosas desde un punto de vista diferente, sacar lo mejor de mí, crecer. Quiero hacer trabajos que me reten, que digan algo, que me llenen. Trabajar con Adriana, además de hacerme sentir que lo que hago tiene valor social, reafirma que la dramaturgia puertorriqueña es valiosa, excelente y pertinente. Los compañeros deberían apoyarla más”.

Como histrión, Jorge posee vasta experiencia en teatro, televisión y cine. Además, fue integrante del Taller Dramático de Radio 9.40 AM por dos años. “Como saben, me gustan los retos. Trabajar un medio donde solo se usa la voz, me reta. Tuve que caracterizar muchos personajes de distintas edades, países, épocas y clases sociales. Había que hacerlo creíble, natural. Es un gran taller”.

La conversación con Jorge Armando nos motivó para conversar con el resto del elenco de “Doble cara”, el cual completan Willie Denton, José Luis Gutiérrez, Laura Isabel y Omar Torres Molina. Esperen las entrevistas.

“Doble cara” de Adriana Pantoja se presentará en la sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes en Santurce, del 1 al 10 de abril, 2022. Todas las funciones son accesibles para sordos; y habrá una función accesible para ciegos, el 3 abril.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

‘Bola de Nieve’ llega a 100

El actor Josean Ortiz se presentará mañana sábado en Punto Fijo en Bellas Artes de Santurce con la producción inspirada en la vida del artista cubano Ignacio Villa.
Leer más

Con disciplina para la risa

Las actrices Linnette Torres y Cristina Sesto protagonizan “Yo soy Mamita”, como parte del Segundo Festival de la Comedia, este fin de semana en Teatro Braulio Castillo en Bayamón.
Leer más

David viaja a través de la identidad

Al fin el declamador logra su deseo de compartir escenario con el actor y cantante Luis Enrique Romero, a quien considera ‘voz icónica’ de la interpretación.
Total
0
Share