Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La obra teatral “Reconversos”, escrita y dirigida por Paul Caballero, estrena hoy en Puerto Rico, a cargo de Hispanic Federation /Fuerzafest y Productora Ángeles del Fin Inc.
Los actores Josean Ortiz y Cristian Mariani protagonizan la pieza en cartelera este viernes y sábado, a las 8:30 de la noche, y domingo, a las 4:00 de la tarde, en el Teatro Victoria Espinosa, ubicado en la Calle del Parque en Santurce.
“Reconversos” expone cómo cientos de personas LGBTQIA son maltratadas por individuos que buscan cambiar su orientación sexual para convertirlos en heterosexuales para que abandonen su transición de género o para qué rechacen sus identidades.

Josean Ortiz comenzó explicando que lleva una relación profesional de años con el autor Paul Caballero, cuando tenía El Corralón en el Viejo San Juan, ya que produjo y protagonizó una de sus obras, “Lady Domina”, dirigida por Mariana Quiles. “Desde ahí he mantenido relación con Paul en Argentina. Él es quien hace ‘Reconversos’, que es un proyecto internacional que está corriendo por diferentes países. Es una obra de dos personajes. A cada país que va se hace con un actor de lugar. Ya se presentaron en Colombia (Bogotá y Cartagena), España (Madrid) y Dinamarca (Copenhagen). De Puerto Rico pasaremos a Nueva York para realizar tres funciones también conmigo. Luego, la gira sigue por otros países con actores de allá. Cristian Mariani es el actor fijo”, afirmó.
El histrión aseguró que “es algo que reta. Nunca había hecho un proyecto así. Originalmente, esto venía para enero, pero por la pandemia del Covid-19 se atrasó todo. Hemos estado ensayando este proyecto por Zoom desde agosto de 2021. Estuve hace unas semanas en Cartagena cuando ellos hacían las funciones y ensayamos en forma presencial y nos tomamos las fotos de promoción en conjunto. Hemos creado una química muy bonita. Estamos analizando cómo la gira se pueda extender a otras ciudades de Estados Unidos, donde haya hispanos, o presentarla en inglés”.
Explicó que “cuando me hablaron del proyecto me interesó traerlo a Puerto Rico por la temática de las terapias de conversión. Les dije, ustedes no saben cuan actual está la cuestión en Puerto Rico con las terapias de conversión y los proyectos de ley que se han intentado someter, algunos a favor o en contra. Sabes que siempre me he destacado por hacer trabajos de temática LGBTTTIQ. Es parte de lo que es mi misión. Estoy bien contento con el trabajo”.
Abundó sobre las terapias de conversión que “son diferentes métodos que se usan para tratar de revertir, de alguna manera… (interrumpió) Hay gente que entiende que tú seas homosexual es algo que se puede curar, que esto es una enfermedad. (Ríe con sarcasmo) Tratan la homosexualidad como si fuera una enfermedad y utilizan diferentes métodos, ya sean psicológicos, físicos, para tratar de revertir de alguna manera esa preferencia sexual, como la entienden. ¡Esto es un error! Se ha probado que lo que hace es más daño a las personas LGBTTTIQ y más traumas. En muchos casos han llevado al suicidio. A nivel mundial, esas terapias están prohibiéndose porque se ha probado que no resuelven nada. Está en contra de la elección que tiene cada individuo de decidir su sexualidad y vivir como desee”.

Insistió, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que “desgraciadamente, en Puerto Rico la legislación que se ha tratado de pasar por las presiones, sobre todo políticas, de los sectores religiosos fundamentalistas y los intereses políticos que hay envueltos, no ha logrado que se pase un proyecto de ley que realmente proteja a la comunidad LGBTTTIQ o a cualquier persona de éstas mal llamadas terapias”.
En “Reconversos”, 10 años después de que su familia lo hiciera ir a una terapia de conversión para intentar eliminar su homosexualidad, un suceso inesperado permite el reencuentro de “Matías” (interpretado por Cristian Mariani) con “Alejandro” (Josean Ortiz), su tutor y terapeuta.
Sobre “Alejandro”, su intérprete comentó, “es un tipo que tiene estudios en psicología y teología. Es inteligente, manipulador y que ha estado todo el tiempo enamorado del otro personaje en secreto. Es un tipo que manipula, que sobre todo esconde su verdadero ser, como mucha gente que nosotros conocemos que se presentan de dos caras. Que se presentan con una cara a la sociedad, pero en su privacidad o intimidad son lo opuesto de lo que venden afuera… Es una persona que ha hecho mucho daño a jóvenes, principalmente, con estas terapias y no lo entiende. Cree que ha hecho lo correcto. Pero, en su intimidad no esconde o no se cohíbe de vivir esa sexualidad que le reprime a otros”.
En un mensaje directo a los padres, Ortiz puntualizó que “lo importante es dar la libertad y la confianza. Hay cosas que, a lo mejor, no hay que hablarlas. Para hacerles sentir que la familia lo seguirá aceptando igual, que el amor es incondicional, seas gay, lesbiana, transexual, ¡lo que quieras ser! Obviamente, abrir ese canal de comunicación. No creo que ese tipo de conversación se deba forzar. Mi consejo para un padre que esté descubriendo o sospechando que su hijo pueda ser gay, que abra esa vía de comunicación sin forzarla. Que directa o indirectamente, o de ambas formas, le haga saber a su hijo que lo que quiera ser (lo sea) que el amor es incondicional, que eso no va a cambiar. Que esa comunicación permita que cuando el hijo, la hija o hije se sienta en confianza para poder hablar con sus padres, que esa comunicación se dé. Muchas veces los padres intentan esforzarlo y no está preparado”.
Josean Ortiz, quien llevaba tres años sin actuar en su país, enfatizó por otro lado, “estar aquí es una necesidad, sobre todo, que celebro 40 años en los escenarios. De alguna manera, sirve también como celebración. Hacerlo en el Teatro Victoria Espinosa es una celebración doble porque sabes que comenzamos este mes el centenario de Victoria Espinosa. Además de ser mi profesora, mi mentora, mi amiga, e inspiración es un ser al que yo quiero, aunque haya muerto. Significa mucho para mí poderme presentar actuando en ese espacio”.
“Reconversos” cuenta con el auspicio de Hispanic Federation, Productora Ángeles del Fin Inc., Latinx Performance Ensemble, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Fundación Nacional Para la Cultura Popular y Fundación Igualdad -Argentina, en una producción de Inversa Teatral.
Reapertura de salas teatrales en Estados Unidos –
En cuanto a cómo ha arrancado el teatro en Estados Unidos luego del cierre obligatorio por la emergencia global de salud pública, Josean Ortiz aclaró que comenzó a trabajar en abril de 2021 con capacidad limitada y desde septiembre con las producciones con aforo completo. En la época navideña hubo que cancelar producciones o funciones por el repunte por culpa de las variantes del Covid-19.
Para boletos de “Reconversos”, www.PRtickets.com, y más información en los teléfonos 787 200-7110 y 617 686-3638.