Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La figura de Juan Antonio Corretjer marcó significativamente la carrera musical del cantautor Roy Brown. Desde el primer momento en que plasmó ‘En la vida todo es ir’, se apegó con tesón a los versos del poeta nacional.
“Durante la década de 1970, específicamente entre 1973 y 74, abordé la décima, ‘En la vida todo es ir’. El tema fue muy bien aceptado, incluso, el grupo Haciendo Punto en Otro Son lo grabó. Silverio Pérez me llevó a conocer a Juan Antonio Corretjer a su casa y le hablé, que deseaba hacer un trabajo más amplio de sus poemas. Para ese tiempo, exploraba junto a dos excelentes músicos, José González y Miguel Cubano”, recordó Brown en conversación telefónica desde su residencia en Mayagüez.

A pocos meses del encuentro con el poeta cialeño, e iniciada la tarea musical junto a González y Cubano vieron florecer temas como ‘Distancias’ y ‘Oubao Moin’, ambos desarrollados por Roy Brown.
“Además se hizo ‘Días antes’ (Miguel Cubano) y ‘Inriri Cahuvial’ (José González). ‘Oubao Moin’, lo grabó también Haciendo en Otro Son; y en cuanto a ‘Distancias’ es un poema bien extenso y su música original sobrepasa los 14 minutos”, detalló el cantautor sobre el disco ‘Distancias’, proyecto de los poemas de Juan Antonio Corretjer.
La producción fue grabada en el estudio de Tony Croatto entre los meses de abril, mayo y junio de 1976 y la colaboración de Ángel Morales (mezcla). Las otras canciones que forman parte del disco son ‘En la vida todo es ir’ (Roy Brown), ‘El hijo’ (José González) y ‘Andando de noche sola’ (Miguel Cubano).
“Este fue un disco que se hizo en cercanía de Haciendo Punto en Otro Son, por lo que tuvo mucha colaboración de parte de Tony y Silverio. Ambos aportaron mucho con la producción. Le llevamos el trabajo a Don Juan, le gustó, lo aprobó… también le gustó a Doña Consuelo. Queríamos que fueran los primeros en escuchar el resultado y el disco salió”.
Posteriormente a la producción discográfica ‘Distancias’, otras canciones aparecieron en proyectos siguientes.
“Después me tuve que ir a Nueva York, porque en Puerto Rico no tenía oportunidad de trabajar, de vivir de mi música. Ya tenía una familia y en Nueva York, tuve más oportunidades. Entre las grandes oportunidades que llegaron fue juntarme con Zoraida Santiago, Carl Royce y Pablo Nieves en Aires Bucaneros. Éramos básicamente un cuarteto, pero también colaboró con nosotros Tato Santiago, Carlos Bedoya, Harry Rodríguez, Jon Royce y Roberto Reverón. Viajamos a México, Cuba y por todo Estados Unidos, donde popularizamos ‘Oubao Moin”, detalló Brown.

Aires Bucaneros plasmó dos discos –‘Aires Bucaneros’ y ‘Casi Alba’- en donde además del clásico ‘Oubao Moin’, expuso otros poemas de Corretjer como ‘Serenata’ y ‘Ahora me despido’. En la producción ‘Nuyol’, grabó ‘Ayuburí’ y ‘Diana de Guilarte’; mientras la aclamado y bien recibida, ‘Boricua en la luna’, se expuso en el disco ‘Árboles’, producido en Cuba por Silvio Rodríguez.
Desde que conoció al poeta nacional, mantuvo una amistad fiel. Visitaba su casa antes de marcharse de Puerto Rico junto a su esposa e hijas y llevaban aguinaldos en Navidad. Una vez en Nueva York y con el grupo Aires Bucaneros se enteró que tanto Zoraida como Tato estudiaron piano con Doña Consuelo y el vínculo se estrechaba más, porque cuando Corretjer y Consuelo viajaban a Nueva York a realizar trabajo político, se encontraban y coincidían armoniosamente.
“Manteníamos una relación bien cercana. Corretjer era un hombre muy amable, suave, pero firme. Pausado, para mí un maestro que fue fundamental en mí desarrollo artístico y político”, señaló Brown que legó otras canciones como ‘Ayuburí’, ‘Diana de Guilarte’, ‘Inabón Yunes’ y ‘Boricua en la luna’.
“Grabé, ‘Boricua en la luna’, en el disco ‘Árboles’, que fue una producción del cantautor cubano Silvio Rodríguez. Este tema impactó al público… lo tengo que cantar siempre en todos lados. Musicalizar y trabajar los poemas de Juan Antonio Corretjer ha sido maravilloso. Son muchos los años que le he dedicado a esta poesía. Un trabajo que ha sido fundamental en mi vida. De aquí han salido canciones muy importantes y populares dentro de la sociedad puertorriqueña”, dijo Brown.
El cantautor ofrecerá el concierto recordando la figura de Juan Antonio Corretjer, donde se compartirá estas canciones inmortalizadas. La cita será el domingo 3 de abril de 2022 a las 4:00 de la tarde en la Sala René Marqués, Centro de Bellas Artes en Santurce. Como artista invitada para la velada, dirá presente la cantautora Zoraida Santiago. Además, Roy, tendrá el acompañamiento musical de amigos de muchos años, como Tato Santiago entre otros. La poesía y música continuará su manifestación de modo exquisito en un encuentro con la historia, sentimiento y nostalgia.