Misión cumplida en su Terruño

El creador de la historia y canciones de ‘Calle de la Resistencia’, Milton Carrero y la productora y actriz Maritxell Carrero hablan tras el estreno en los cines del proyecto boricua.
El filme boricua “Calle de la Resistencia” se exhibe en las Fine Arts de Hato Rey y Miramar. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El sueño de presentar en suelo boricua la película ‘Calle de la Resistencia’ representa una misión cumplida para el creador de la historia y música del proyecto fílmico, Milton Carrero. Tras la situación de la pandemia y los cambios que dio la producción por la llegada de la emergencia salubrista -de obra musical a transformarse en un trabajo cinematográfico- la gran proeza de Carrero se centró en traer la cinta a su pueblo. El deseo se logró, debutó en salas de cine el jueves 3 de marzo de este año y todavía está en exhibición en diversos puntos del País.

Y ¿Cuál ha sido el sentir del público hasta el momento?

“Hemos sentido el apoyo y la resonancia del musical en el pueblo. Eso tiene un valor incalculable. La han visto muchas personas de diversas edades y perspectivas. Lo que se hace evidente es que la humanidad nos une por encima de todo. Nuestras emociones son similares, porque nos hemos transformado juntos.  La película es en sí, un sendero emocional y nos embarcamos juntos en la intensidad de lo que hemos vivido”, señaló Carrero. 

“Cuando salimos de la sala, nos miramos con nuevos ojos, con una cierta comprensión–que es importante. Hemos sentido el aplauso de la audiencia en medio de los créditos y hemos compartido nuestro trabajo con el pueblo que nos vio crecer. Para nosotres presentar la película en los cines boricuas es traer el barco de vela de regreso a su puerto, al lugar donde surgió. El público boricua es el viento que nos inspiró y nos impulsó a navegar”.

‘Calle de la Resistencia’ presenta las heridas vividas en Puerto Rico tras el paso del huracán María y el verano de 2019. Un viaje musical y gráfico que adentra al espectador en los hechos históricos; y experiencias de un pueblo durante un periodo donde la indignación estalló de manera espontánea y radical.

“Siento que el musical recién está comenzando a mostrar sus posibilidades. Por ahora seguimos concentrados en las salas de cine locales. Seguimos en los cines de Fine Arts. La película tiene su ruta y desarrollo. Sé que hay interés por parte de la diáspora de ver el filme en sus cines. También llegará eventualmente a las plataformas de streaming”, añadió.

Originalmente, Carrero –también periodista y el cantautor- había idealizado el proyecto para presentarlo como pieza musical de teatro. El encierro provocado por la pandemia, lo llevó a la alternativa de mover la historia al cine y mantener en pie el proyecto artístico-creativo.

“Algo que resulta prometedor es el interés de traer la película a las escuelas y universidades como instrumento educativo en diversidad de conversatorios para fomentar el diálogo acerca de los temas que se abordan en el filme. También nos interesa publicar el libreto, la banda sonora y la película de manera física para que quede para la posteridad”.

Sobre los próximos pasos y el futuro de ‘Calle de la Resistencia’, Carrero dijo que ya comenzó a imaginar nuevamente cómo sería la experiencia en el teatro.

“Ya estoy pensando en el espacio palpable del escenario, en temas instrumentales que transforman la atmósfera en medio de escenas. Pienso en el sentimiento que trae la música en vivo con la interpretación de bailarines y una estética en donde se fundan el baile, la canción, la actuación presencial, interactuando con elementos multimedia para presentar la obra con todo su vigor. Estoy deseoso de hablar con Denise Blasor (directora) y con Maritxell Carrero (productora y actriz) acerca de esa nueva visión que tomará su tiempo en madurar.

Las canciones y música de la banda sonora – se encuentra disponible a través de las distintas plataformas digitales- son extraordinarios, arman y unen de manera exitosa y creativa el propósito del mensaje orquestado. ‘Calle de la Resistencia’ es el resultado de entrega, pasión y amor, desde todos los ángulos que se perciba.

Por otro lado, Maritxell Carrero -productora, actriz y hermana de Milton- expresó con alegría la oportunidad de exponer la película frente a su gente.

“He visto la película en varios procesos de elaboración al menos unas 200 veces, pero lo que añade verla con mi público boricua es recibir muchos sentimientos desde distintas perspectivas. Cada persona es un mundo y cada audiencia participa de forma única a la comprensión y el disfrute de la película. Realmente pienso que el cuarto elemento de la audiencia es sin duda una participativa y activa. Nosotros creamos algo con nuestra creatividad, disciplina, perseverancia, colaboración, pero la audiencia participa con su presencia y de cada presentación alrededor del País en la que tuve el privilegio de estar presente escondidita, agarre cosas nuevas y percepciones distintas del trabajo que hicimos”, detalló con emoción la productora y actriz de Calle de la Resistencia.

Sobre el reto de continuar produciendo y laborando en este tipo de trabajo, destacó que se encuentra en la mejor disposición y compromiso en brindar continuidad al arte y de llevar un mensaje.

“Trabajos específicamente en los que crea que aporten a nuestra sociedad, así sea por el disfrute o la substancia. Reconozco que producir arte es un trabajo que se hace con mucho amor y sacrificio y que no tiene garantías. Me gustaría dejarle saber a la audiencia el poder que tienen con su presencia y su apoyo, especialmente, porque este proyecto es uno enteramente de autogestión. Estamos en el mismo espacio junto a películas que cuentan con recursos que no hemos tenido nosotros. Sin embargo, ahí estamos hombro a hombro en cartelera. La participación de nuestra audiencia en apoyo de una película puertorriqueña que habla de acontecimientos nuestros, no es cosa pequeña. Me siento súper agradecida de todas las personas que se han dado cita y han puesto su cuerpo en ese asiento del cine y han abierto su mente a este trabajo. Calle de la Resistencia es un trabajo único en su clase por lo cual quien venga a disfrutarlo debe venir con una mente abierta. Siento que nuestro pueblo lo ha hecho y que estar en los cines de Fine Arts ahora, sigue abriendo oportunidades para que sigan ocurriendo estos intercambios”, señaló la actriz y productora puertorriqueña.

Total
1
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Premian actor boricua en Francia

El actor puertorriqueño José Eugenio Hernández recién acaba de ganar el premio al “Mejor Actor” del Festival Rencontres…
Leer más

Todo listo para ‘Las Camelias’

La actriz Denise Quiñones protagoniza la nueva producción fílmica que se exhibirá en las salas de Caribbean Cinema a partir del jueves 27.
Total
1
Share