Los Nervios en control

El guitarrista Andrés Fontánez habla del paso a paso, desarrollo y despunte de la banda.
La música de la banda Los Nervio está disponible en la plataforma digital Spotify. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Tras un periodo de aprendizaje, nuevas experiencias y diversos cambios, el guitarrista y director del grupo Los Nervios, Andrés Fontánez, repasó el recorrido musical iniciado en 2004. Vivencias sonoras que han tomado formas con el tiempo y a la misma vez, marchan paso a paso como parte de su expresión artística.

“La experiencia musical la inicié con un proyecto ‘indie’, solo con mi computadora en 2004. Un amigo y baterista anterior de la banda, me vio tocar y me dijo, que lo que estaba haciendo se oiría mejor, si le adicionaba una batería. En ese momento le dije que no, porque mi concepto era solo la computadora y yo. Posteriormente acepté su recomendación y me gustó mucho como sonó”, narró Andrés Fontánez, quien recientemente evocó esos tiempos, durante una presentación de ‘Los Niervos’ en donde aprovechó y realizó un segmento en solitario con la computadora.

A 18 años de iniciar sus proyectos musicales y luego de experimentar la evolución de la banda Los Nervios, aseguró que se encuentran en un momento de solidez y consistencia musical.

“Pienso que en este momento, la banda ha llegado a otro nivel y contamos con una mayor calidad como grupo en lo que es sonido, composiciones y todo. Donde queríamos llegar… a la mayor cantidad de gente posible. Que escuchen y disfruten nuestra música”, dijo el guitarrista que comenzó a tocar el cuatro desde los seis años. Posteriormente a los nueve, se inició en la Fundación Paquito López Cruz, con la guitarra. Formó parte de la orquesta de la fundación; y participó en diferentes grupos de rock desde que cursaba el décimo grado.

Además de Fontánez, Los Nervios está integrada por Edgardo ‘Egui’ Santiago –también, tecladista de Circo, Ozuna y Cultura Profética- William Jorell Román (guitarrista de Doktor Zaius y Alegría Rampante), Gabriel Alejandro -además, bajista de Doktor Zaius- y Abner Roque (también, baterista de Doktor Zaius, Los Búmerans y La Experiencia Tonito Cabanillas).

“Toda la experiencia de los muchachos en estos grupos, nutre a Los Niervos. Estas experiencias nos permiten crecer y ver más allá musicalmente”, expresó el guitarrista que posee un bachillerato del Conservatorio de Música; y formó parte del grupo ‘Balún’.

Actualmente, la banda expone el sencillo ‘Lo que ya no está’ un corte que habla sobre el sentimiento vivido tras la ausencia de alguien importante que se ha marchado; y el tema instrumental, ‘Recordar es vivir’.

“Aunque ‘Recordar es vivir’ es un tema instrumental, está ligado a ‘Lo que ya no está’ de una forma u otra. Mantienen una conexión. Los planes son seguir haciendo sencillos, porque el mercado musical cambió. Ahora la música se consume muy rápido. Te fajas haciendo un disco y se consume rápido. Ya todo está disponible de forma digital”, señaló el músico que adelantó la posibilidad de presentar un proyecto plasmado en ‘cassette’ con la integración de otras bandas.

Los Nervios vienen de gestar en 2019 una producción en vinilo de 10 pulgadas, ‘Solo porque no lo puedas ver no quiere decir que no existe’, un trabajo financiado por los mismos integrantes del grupo.

En 2015 lanzaron el sencillo ‘Solo por Hoy’ inspirados en el ‘post punk’ y en las limitaciones que plantean los idiomas. De igual forma en 2016 presentaron su música en un EP; y luego, realizaron una versión física en un disco de 7” color naranja. Por un lado están dos temas de ‘Los Nervios’; y del otro lado, dos canciones del grupo ‘Nosotro’.

En el proyecto ‘La lombriz’ (una grabación en EP de 2010), la banda contó con el apoyo del programa radial ‘Frecuencias alternas’ de Radio Universidad, que costeó parte de la producción. Este disco marcó el comienzo de una colaboración artística con Lizthayra Carreras, quien luego pasaría a cantar en otras producciones de Los Nervios, y es la esposa de Andrés Fontánez. ‘Puede que hoy sea distinto’ (2007), prácticamente grabado en casa de Andrés -siguiendo el formato de ‘bedroom pop’- con edición y mezcla a cargo de Ariel Zabala, se convirtió en el segundo EP y presentó temas que luego se grabarían con arreglo para banda.

Según el guitarrista “El EP es una invitación al escapismo, planteando que si el plano cartesiano plantea ‘pienso, luego existo’, nosotros podemos crear una realidad alterna en nuestras mentes en caso de que el presente sea algo doloroso al punto de volverse insoportable”, destacó Fontánez que debutó con el proyecto EP1 (2004), grabado en el estudio casero de Ariel Zabala (bajista de la banda de ska La Fundación).

“Aquí, utilicé una base rítmica estrictamente electrónica, fusioné distintos géneros que van desde el ‘indie pop’ hasta el vals pasillo puertorriqueño, tocado con cuatro, tiple y secuencias. Posterior a este EP, Los Nervios se convirtió en una banda de rock”, recordó.

Luego de pasar por un ciclo inicial creando sonoridad solamente con la computadora; más tarde
solo con su guitarra, hasta la experiencia del desarrollo de ‘Los Nervios’, Andrés Fontánez se siente en sintonía con su mensaje melódico y acepta con entusiasmo la evolución de la banda.

El próximo viernes 18 de marzo de 2022, Los Nervios se presentará en el Cuartel Ballajá en Viejo San Juan, invitados por el restaurante ‘Rincón Ibérico’.

La música de la banda Los Nervios está disponible en la plataforma digital Spotify.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

DJ Rafi Torres de gira por Japón

La participación histórica del programador de música (disc jockey) boricua será en escenarios de las ciudades de Kioto y Tokío.
Total
0
Share