Lolivone de la Rosa en cruzada por el jazz

La joven puertorriqueña encabeza una ofensiva por la equidad en el género musical.
Lolivone de la Rosa tiene a su cargo el programa Next Jazz Legacy. (Foto suministrada)

Por Wilbert Sostre Maldonado
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El pasado febrero Next Jazz Legacy anunció el primer grupo de siete mujeres y músicos no binarios seleccionados en la primera edición del programa de tres años de New Music USA y Berklee Institute of Jazz & Gender Justice. Este programa une artistas emergentes con grandes nombres como Esperanza Spalding, Lizz Wright, Marcus Miller, Mary Halvorson, Tia Fuller, Linda May Han Oh y Chris Potter para proveerles su primer impulso en la exigente escena del jazz. Otros grandes del jazz, entre ellos Wayne Shorter, Bobby McFerrin, Georgia Anne Muldrow, Brandon Ross, Bill Stewart, Kris Davis y Jen Shyu, participarán como mentores.

La gerente del programa Next Jazz Legacy es la guitarrista, compositora y productora puertorriqueña Lolivone de la Rosa, quien encamina los esfuerzos de la organización hacia el aumento de oportunidades para aquellos que no tienen acceso a los recursos, construyendo un futuro de jazz más inclusivo para todos.

Lolivone comenzó en 2010 sus estudios de música en Puerto Rico con el maestro guitarrista Fernando Mattina. Asistió a los programas locales de Berklee por siete años y eventualmente recibió una beca para estudiar en Berklee College of Music en Boston; donde estudió Producción, Composición y Guitarra. Allí tuvo como mentora a la baterista Terri Lyne Carrington.

La joven boricua se graduó en la renombrada institución en mayo de 2021 y se mudó a Nueva York en junio, donde comenzó a trabajar como guitarrista. Fue allí donde, luego de un proceso de entrevistas, fue seleccionada el pasado octubre como gerente del Programa Next Jazz Legacy.

Al asumir las responsabilidades de su puesto Lolivone de la Rosa trabaja todos los aspectos relacionados con el programa entre los que se incluyen ser el contacto principal entre los artistas seleccionados, coordinar las actividades de aprendizaje y mentoría, redacción de contratos, manejo de fondos y relaciones públicas, entre otras.

Next Jazz Legacy es un programa estadounidense cuya duración inicial es de tres años. El mismo cuenta con la aportación de la Fundación Andrew W. Mellon, entidad comprometida a invertir en cada uno de sus premiados a través de aprendizajes personalizados, apoyo financiero y una misión para inspirar olas de cambio duradero.

Al combinar oportunidades de aprendizaje individuales y grupales con un paquete de apoyo integral diseñado para generar un impacto profundo en la carrera de cada candidato, Next Jazz Legacy respalda a aquellos cuyo acceso a recursos es limitado. Con la justicia racial y de género como norte, un grupo inaugural de ganadores de Next Jazz Legacy fue elegido a través de un proceso de convocatoria abierta y un meticuloso proceso de revisión de meses por un distinguido panel de pioneros del jazz, la gerente del Programa Lolivone de la Rosa y presidido por National Endowment for the Arts, NEA Jazz Master y la directora artística de Next Jazz Legacy, Terri Lyne Carrington.

Una vez seleccionados los siete premiados, Carrington y el equipo de Next Jazz Legacy trabajarán en estrecha colaboración con cada uno de los talentos para unirlos con maestros directores de orquesta para un aprendizaje de interpretación de un año, así como una tutoría creativa adicional, ambos alineados con los intereses únicos de los premiados.

La lista de los primeros seleccionados es la siguiente:
Ivanna Cuesta (batería) Aprendizaje con Esperanza Spalding, mentoría creativa con Wayne Shorter; Lexi Hamner (voz y trombón) Aprendizaje con Tia Fuller, mentoría creativa con Bobby McFerrin; Keyanna Hutchinson (guitarra) Aprendizaje con Lizz Wright, mentoría creativa con Brandon Ross; Alexis Lombre (piano) Aprendizaje con Marcus Miller, mentoría creativa con Georgia Anne Muldrow; Anastassiya Petrova, piano y órgano. Aprendizaje con Chris Potter, mentoría creativa con Kris Davis; Loke Risberg (guitarra) Aprendizaje con Linda May Han Oh, mentoría creativa con Bill Stewart; Kalia Vandever (trombón) Aprendizaje con Mary Halvorson, mentoría creativa con Jen Shyu

Los siete artistas de Next Jazz Legacy participarán en tutorías con expertos en el campo. Cada premiado recibirá sesiones de aprendizaje trimestrales dirigidas por Terri Lyne Carrington, y una beca para inscribirse en un curso de Berklee Online de su elección con el fin de continuar su educación. Los seleccionados presentarán su música a través de oportunidades promocionales como entrevistas en los medios de comunicación, breves películas y exhibiciones con presentadores asociados.

Si bien la clase inaugural de seleccionados de Next Jazz Legacy abarca un amplio espectro de géneros, instrumentos y trayectorias, cada uno ha compartido experiencias que enfrentan los desafíos del sexismo, el estatus socioeconómico y la oportunidad, incluso en las primeras etapas de su carrera.

“El rico legado del jazz solo puede mejorar cuando somos inclusivos”, dice Carrington, directora artística de Next Jazz Legacy y fundadora del Berklee Institute of Jazz and Gender Justice. “Como educadores y mentores, es nuestro trabajo escucharlos y trabajar juntos para lograr el cambio necesario”.

Vanessa Reed, presidenta y directora ejecutiva de New Music USA, añade que la gran demanda generada por esta primera convocatoria, demuestra el potencial de una nueva generación en el jazz que, con la ayuda adecuada, podrá salir adelante en sus carreras.
Junto a Terri Lyne Carrington, el comité de selección de la clase inaugural de siete artistas de Next Jazz Legacy incluyó a Cassandra Wilson, Nicole Mitchell, Ambrose Akinmusire, Sean Jones, y el boricua Miguel Zenón, entre otros.

Durante los próximos tres años, Next Jazz Legacy será guiado por un consejo asesor que incluye a los artistas Sean Jones y Kris Davis, y representantes de instituciones como NPR, WBGO, Jazz at Lincoln Center, The Kennedy Center y New York Winter Jazz Festival.
Next Jazz Legacy reabrirá las solicitudes para mujeres y músicos no binarios anualmente durante su ejecución inicial de tres años. Para acompañar al grupo inaugural de siete premiados, el programa también reveló 16 nominados que fueron presentados a la etapa final del proceso de selección por los panelistas de Next Jazz Legacy. Recibirán una sesión de tutoría individual con un profesional creativo de su elección, y promoción en los canales de Next Jazz Legacy.

La lista incluye Adi Meyerson (bajo), Ailey Verdelle (piano), Alden Hellmuth (saxofón), Alex Hamburger (voz/flauta), Arcoiris Sandoval (piano), Estar Cohen (voz), Kavita Shah (vocalista), Liany Mateo (bajo), Miki Yamanaka (piano), Minnie Jordan (violín), Naomi Nakanishi (piano), Nikara Warren (vibráfono), Sequoia Snyder Redwood (piano), Summer Kodama (bajo), Yvonne Rogers (piano) y Zoh Amba (saxofón)

Para cualquier pregunta puede dirigirse a la gerente del programa de Next Jazz Legay, Lolivone de la Rosa, a [email protected].

Total
8
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Junte de cantautores

Ale Croatto y Abraham Dorta unen su arte musical en Vivo Beach Club de Isla Verde.
Total
8
Share