Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Desde que grabó tres temas como tributo a la música y el legado de la cantautora, productora y comentarista de radio y de televisión Myrta Silva, la carrera profesional de Karla Marie ha estado llena de “bendiciones”. La vocalista había promovido “Camina como Chencha”, “Esos no son de aquí (Cuchiflitos)” y “Cuando la lluvia cae”.
Ya grabó el disco completo en Colombia, más cuenta con la compañía discográfica de Marcos Sánchez que lo lanzará en mayo próximo. “Lanzamos ‘Camina como Chencha’ en las plataformas de streaming y ha sido súper positivo. El 15 de marzo subiremos ‘Esos no son de aquí’; en abril, ‘Cuando la lluvia cae’ y en mayo, el disco completo, ‘Siempre contigo, Myrta Silva’, de 10 canciones y cada uno con su vídeo. ¡Será audiovisual! Este es mi primer disco y cayó del cielo”, indicó.

Karla Marie exteriorizó su emoción por dedicarle la producción a la inolvidable “Reina de la Guaracha”, que falleció el 2 de diciembre de 1987. “Poder dedicar mi primer disco a esta mujer tan especial… Ha sido una influencia tan grande en mi vida. ¡Es un sueño hecho realidad! Yo quería tener esa oportunidad, esa dicha de poder grabar con esos 20 músicos. Fue una experiencia maravillosa. Ha sido un proyecto de bendición”, subrayó.
En esta etapa de su vida, Karla Marie rinde homenaje a grandes figuras nuestras, porque “hace falta”. Explicó, de inmediato, que escogió a Myrta Silva porque “fue la primera que me enamoró de la música nuestra”.
Entusiasmada con las cápsulas de Sylvia Rexach –
La intérprete señaló, además, que acaba de hacer unas cápsulas para las redes sociales en honor a la fallecida compositora Sylvia Rexach, en colaboración con su hija, la actriz Sharon Riley. “Nadie escribía como Sylvia. ¡Nadie! Sus letras me impactaron mucho. Es un tipo de composición que no existe hoy. Esa mujer pensaba tan adelantado a sus tiempos y no tuvo miedo. Ella sentía un dolor profundo en sus letras y aún así las hacía tan hermosas… En las cápsulas me estoy inspirando en momentos de su vida. La primera es ‘Di corazón’ y grabamos en la Central High de Santurce, donde estudió. Esa fue la primera canción que ella escribió, a los 14 años. Ponerme el uniforme y transportarme a ese tiempo fue una experiencia preciosa…. Sharon va a narrar escritos de su mamá y luego empieza una canción. ¡Son ocho cápsulas! Fue muy bonita la experiencia y sé que a la gente le va gustar mucho”, adelantó.

Desde temprana edad, Karla Marie ha sentido la necesidad de realzar nuestra música, “por los grandes intérpretes de ayer, hoy y siempre”. Agregó, “he dedicado mi vida a rendir homenaje a esos grandes artistas de la época dorada, si se puede decir, y mantener viva esa presencia de ellos en mi generación. Siempre he querido que nuestros niños y jóvenes puedan conocerlos e identificarlos”.
La intérprete comentó que estando en Colombia sí pudo constatar que jóvenes de 20 años conocían “Camina como Chencha”. Pero, lamenta que en su escuela en Puerto Rico nunca aprendió de esa música. “Estoy tratando de descifrar eso. En mi escuela yo no aprendí de nuestra música. Hace falta que nos enseñen, porque crecemos sin ese conocimiento. Hay gente que no sabe ni quién es Rafael Hernández…”, enfatizó.
‘Musarriqueña’ en su vida –
Karla Marie dedica tiempo, además, al proyecto “Musarriqueña”. “Ese es el proyecto más grande que tengo ahora mismo. Es una serie de 12 capítulos bajo el concepto de un álbum visual para las redes sociales. Está enfocado en las nuevas generaciones para que puedan disfrutar de los distintos géneros musicales de la Isla y que conozcan su legado histórico-artístico de Puerto Rico…. Puerto Rico no es solo reguetón. En estos últimos 20 años yo siento que todo se nos ha ido para el lado de allá… Hemos sido exitosos en muchos géneros que no son nuestros, pero los hemos engrandecido a nivel mundial…”, precisó.

La cantante abundó sobre “Musarriqueña” que “son 12 capítulos, 12 géneros diferentes, honrando a un compositor y, de una vez, voy a honrar a esos grandes artistas que tenemos ahora que han triunfado y siguen triunfando en los escenarios del mundo y son mis musas. Es parecido al concepto que Lady Gaga hizo con Tony Bennett. ¡Eso ha sido increíble! También, lo que hizo Natalia Jiménez con ‘México de mi corazón’, o Natalia Lafourcade con sus musas… Es un sentimiento agridulce porque esto lo vengo soñando desde muy niña. Ver que ellos han podido lograr ese tipo de proyecto con éxito a nivel mundial y yo dije que quiero hacer el primero de este tipo en Puerto Rico”.
En la presentación oficial de “Musarriqueña” en Arco Publicidad la acompañó el cantante Andy Montañez, con quien inició el proyecto. “¡Fue una experiencia maravillosa! Imagínate, tú soñar desde niño que canta con otra persona en las cuatro paredes de tu cuarto y de momento lo tienes al frente. Que está permitiendo que le rindas un homenaje a esa persona que has admirado siempre. Yo cantaba con él y tenía que parpadear porque casi no lo creía. Cantamos en ese evento el tema ‘En un beso la vida’. Terminamos el show con ‘Quién no se siente patriota”, expuso.
La experimentada actriz Elia Enid Cadilla es la mentora y representante de Karla Marie desde hace 12 años. Para el estreno de “Musarriqueña”, Karla Marie lució un atuendo creado por Milli Arango, que le obsequió Elia Enid, quien fue modelo de la fallecida diseñadora.
Informó, por otro lado, que cada canción bajo este concepto tendrá su escenografía, por cada uno ser diferente.
“¡Es musa en todo el sentido! Musas del arte, de la moda…Yo quiero incorporar moda, arte, música, historia…”, recalcó.
“Musarriqueña” es un proyecto a beneficio de la Fundación Nacional para la Cultura Puertorriqueña porque, sentenció Karla Marie, que es una organización que “ha hecho tanto por nuestros artistas”. a