Josy Latorre y su conexión con Sylvia

Presenta remasterización del disco ‘Sylvia Rexach en Jazz’ y diversos proyectos durante la celebración del centenario de la insigne compositora.
Josy Latorre dedica gran parte de su tiempo a le celebración del Centenario de Sylvia Rexach. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular

La conexión de la cantante Josy Latorre con la música de Sylvia Rexach es prácticamente de toda una vida. Fue cautivada por las letras, magia y encanto de las canciones; y siempre ha dedicado esfuerzos por conocer más sobre las historias detrás de las líricas.

“Comencé a cantar a Sylvia Rexach a los 22 años. Monté en el Café Teatro La Tea en el Viejo San Juan, un concierto que se llamó ‘Alma adentro: Canto del alma de Sylvia Rexach’, en 1973. Iba a cantar en ese lugar con un guitarrista que a una semana del evento, le ofrecieron un contrato para irse a Venezuela con un cantante y realizar 25 presentaciones musicales. Por más que le pedí que no se fuera, me dijo que no podía perder esa oportunidad y se fue”, narró Latorre pausadamente y plasmando la incertidumbre vivida en ese momento a una semana de su presentación musical en La Tea.

“La pregunta era, ¿Quién me podía acompañar que conociera esas canciones? Y como la ignorancia es atrevida, me le aparecí en la casa del maestro Tuti Umpierre –compositor y guitarrista que acompañó y colaboró con Sylvia Rexach- y le dije, usted no me conoce, pero tengo un problema y la única persona que me lo puede resolver es usted. Se me quedó mirando… y después de explicarle todo, me dijo, que aunque no sabía quién era, ni cómo cantaba, me iba acompañar solo por el hecho de tener la fuerza de cara de llegar hasta su casa y pedírselo”, recordó.

El resultado del rescate ofrecido por el maestro Umpierre fue dos noches exquisitas en Café Teatro La Tea. Aseguró que esa experiencia fue más que suficiente para enamorarse de la música de Sylvia Rexach; y a partir de ahí, la querida y recodada compositora es parte de su repertorio.

Durante los últimos cuatro años, la cantante –parte del grupo original y fundador de Haciendo Punto en otro Son- ha desarrollado múltiples proyectos de bohemia; y este año, junto a Sharon Riley –hija de la compositora- dedica gran parte del tiempo a la celebración del Centenario de Sylvia Rexach.

Unos de sus proyectos en honor a Sylvia es la remasterización y nueva edición del disco ‘Sylvia Rexach en jazz’, grabado originalmente en directo en el Café Teatro Sylvia Rexach de Santurce en 1991. El extraordinario disco comandado musicalmente por Amuni Nacer (pianista, arreglista y directora musical), Héctor Veneros (saxofón), Jimmy Rivera (batería), John Benítez (bajo) y Frank Mattina (guitarra) es una joya y pieza de colección, donde con el estilo mágico de Josy Latorre se recorre piezas claves del cancionero de Sylvia en tiempo de jazz. La melodiosa voz converge de modo excelente con los arreglos de Amuni y la aportación bravía de los músicos participantes.

La cantante lanzó la producción discográfica ‘Sylvia Rexach en jazz’ remasterizada. (Foto suministrada)

“Cuando planifiqué hacer el espectáculo de Sylvia en jazz, ya, había hecho una investigación sobre su obra. Descubrí a través de entrevistas, en los contextos históricos en que compuso cada una de esas canciones. Con esa información, me reuní con Amuni Nacer y transmití todo ese contexto. Esto lo utilizó al momento de desarrollar los arreglos”.

“Por ejemplo, me enteré por una compositora amiga de Sylvia que la canción ‘Tus pasos’, la escribió inspirada cuando llegaba a su casa, luego de una noche de bohemia. El esposo en ese entonces, era repostero y mientras ella trataba de dormir, su esposo caminaba por la casa preparándose para irse a trabajar a las 4:30 o 5:00 de la mañana. Ese caminar de él por la casa, inspiró esa canción ‘Tus pasos’. De igual forma, compuso la canción para la película ‘El otro camino’; y en una historia que muchos conocen, el tema ‘Alma adentro’, nació a raíz de la muerte de su hermano Julito. En el caso del tema ‘Yo era una flor’, trata sobre su primer amor. Esos datos me cautivaron. Se los narré a Amuni, y con esto en mente trabajó 16 arreglos”.

La grabación ‘Josy Latorre: Sylvia Rexach en jazz’ expone los temas: ‘Tus pasos’, ‘En mis sueños’, ‘Yo era una flor’, ‘Alma adentro’, ‘Nuestra luna’, ‘Anochecer’, ‘Banana man’, ‘Olas y arenas-Nave sin rumbo’, ‘El otro camino’, ‘Es tarde ya’ y ‘Y entonces’.

Anteriormente, se había realizado una tirada en CD, del proyecto, pero sin remasterizar y con una foto en portada más contemporánea a su lanzamiento original. La primera vez que se tocó esta música fue en 1986 en el antiguo Teatro Sylvia Rexach. También en ese tiempo se realizó una transmisión para la televisión.

Además del disco, se aguarda por la recopilación y publicación de ‘Sylvia Rexach El Cancionero-Centenario 1922-2022’. Un cancionero que contiene las letras de las canciones de la compositora nacida en Santurce.

De igual manera, la cantante con casi 40 años en la música, realiza y aspira continuar con la propuesta por diversos pueblos de Puerto Rico del espectáculo, ‘La Ruta de Sylvia Rexach’. Un recorrido musical con el repertorio de la compositora nacional.

“Este es un proyecto musical que estoy presentando a los municipios con el fin de llevar por los pueblos, gratis, la música de Sylvia… con los municipios que acepten llevar el espectáculo por las plazas. También, aprovechamos y le pedimos que identifiquen un talento nuevo, joven, del pueblo, para invitarlo a que cante una o dos piezas durante la presentación y de esa manera fortalecer el legado de la obra de Sylvia”, señaló la cantante que se mantiene activa llevando música de forma virtual; y de manera presencial a los adultos mayores, y en otros rincones del País en compañía de José Vega.

Espectáculo ‘Una canción para ti’ en la Semana de la Mujer –

Por otro lado, fuera del marco del centenario de la insigne compositora, Josy presentará el espectáculo, ‘Una canción para ti’, aprovechando la celebración de la Semana de la Mujer. El evento será el próximo sábado, 12 de marzo, a las 4:30 de la tarde en la plazoleta de Centro de Bellas Artes en Santurce.

“Será una bohemia donde la mujer tiene el papel protagónico. Es mi manera de rendir tributo a todas esas mujeres que labraron un camino para cantantes como yo, y para la nueva generación que hoy quieren conocer estas canciones”, detalló la intérprete de grandes éxitos con Haciendo Punto en Otro Son que deleitará con temas de Puchi Balseiro, Violeta Parra, Myrta Silva, Consuelo Velázquez y María Grever, entre otras.

El concierto será gratis. Las personas deben traer sus sillas para el disfrute del espacio abierto. Se requiere tener las tres dosis de vacunas (si hace más de cinco meses de la segunda) o prueba de covid realizada en no más de 48 horas (PCR o antígeno). Del mismo modo se requiere el uso de mascarillas y mantener distanciamiento.

 

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Brilla el talento de Jearnest

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La experimentada actriz Viviana Torres Mestey es…
Total
0
Share