Feriarte llega mañana sábado a Guánica

El evento incluirá vacunación COVID-19, pruebas de salud, música y una firma de autógrafos con la “Vedette de América”, Iris Chacón.
Iris Chacón llegará a Guánica para compartir con la comunidad. (Foto suministrada)

Acacia Network –una de las entidades latinas sin fines de lucro más grandes del estado de Nueva York– se une a Migrant Health Center –un centro líder de servicios integrados de salud en Puerto Rico– para celebrar la exitosa Feria de Salud titulada “Feriarte” mañana sábado, 26 de marzo de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. en la Plaza Pública de Guánica. El evento se produce en colaboración con el Municipio Autónomo de Guánica y el programa Esperanza Hope for All de UnidosUS, apoyado por fondos del CDC.

Durante el evento, que es totalmente gratuito, las personas de todas las edades podrán recibir servicios de salud primaria y mental, incluyendo pruebas rápidas y vacunas de COVID-19, consultas con psicólogos, servicios holísticos, yoga, clínicas de acupuntura, masajes, nutrición, entre otros. Además, los asistentes podrán disfrutar de una agenda cultural variada que incluirá charlas, talleres creativos y actividades recreativas, así como música en vivo a cargo del Grupo Caobaná, Moisés Cancel y Sexteto de la Salsa, y una firma de autógrafos y compartir con la “Vedette de América”, Iris Chacón.

Cartel promocional de la Feria de Salud y Arte que se celebra mañana en Guánica. (Foto suministrada)

“En Acacia Network nos sentimos honrados de continuar apoyando los esfuerzos locales y de base comunitaria en Puerto Rico para desarrollar iniciativas como Feriarte, que contribuyen a la salud y el bienestar del pueblo,” expresó Lymaris Albors, CEO de Acacia Network. “Agradecemos al honorable alcalde Ismael (Titi) Rodríguez Ramos por abrirnos las puertas del Municipio para traer servicios de salud y cultura, y algunas sorpresas más.”

Acacia Network lanzó la iniciativa Feriarte tras el paso del Huracán María, con el fin de atender las crisis de salud primaria y mental en Puerto Rico. La presencia de Acacia Network en Puerto Rico se remonta a 2012, cuando la organización con sede en la Ciudad de Nueva York desarrolló Palacio Dorado, un proyecto de vivienda sustentable en Toa Alta para personas de la tercera edad. Luego del Huracán María en 2017, los terremotos subsiguientes y el impacto de la pandemia de COVID-19 en 2020, Acacia reafirmó su compromiso con Puerto Rico a través de significantes esfuerzos de ayuda humanitaria que han continuado hasta el presente.

Entre el 2021-2022, las Ferias de Salud Feriarte alcanzaron a miles de personas de todas las edades a lo largo de diferentes regiones del País, incluyendo los municipios de Aibonito, Juncos, Barranquitas, Ponce, Naranjito, Comerio, Orocovis, Caguas, Toa Alta y Corozal, entre otros.

La Feria de Salud Feriarte se da en colaboración y auspicio con agencias gubernamentales, organizaciones locales de salud y de base comunitaria, empresas privadas incluyendo Migrant Health Center, la Fundación Susan G Komen, Colegio de Tecnólogos Médicos, Proyecto CARIB, VOCES, VAMOS, San Juan Marriott Resort & Stellaris, Hotel Ponce Plaza, Plataforma  EJE, entre muchas otras.

Sobre Acacia Network –

Los comienzos de Acacia Network se remontan a los esfuerzos colectivos de un grupo de pioneros puertorriqueños cuyo trabajo en el Bronx transformó el ecosistema de servicios disponibles para ayudar a las comunidades latinas de bajos recursos en la Ciudad de Nueva York, particularmente en los campos de la salud mental y la adicción. Por más de 50 años, Acacia Network y sus organizaciones afiliadas han estado comprometidas con mejorar la calidad de vida y el bienestar para las comunidades latinas en Estados Unidos, a través de programas integrados de salud y vivienda, y programación innovadora en las áreas de educación, desarrollo laboral, arte y cultura, entre otras iniciativas. Actualmente, Acacia Network ofrece programas en Nueva York, Maryland, Tennessee, Arkansas, Georgia, Connecticut y Puerto Rico. Los servicios de base comunitaria de Acacia Network tienen un enfoque integrado, bilingüe y culturalmente competente. Para más información, visite: https://acacianetwork.org/

Sobre Migrant Health Center, Inc.-

Migrant Health Center, Inc. es un centro líder de servicios integrados de salud ubicado estratégicamente en diversas comunidades para asegurar que todos sus residentes, sin importar su capacidad de pago, tengan acceso a un cuidado continuo y coordinado centrado en sus necesidades. Nuestra misión es transformar la calidad de nuestros pacientes, su familia y comunidad a través de un modelo de servicio innovador de alta calidad caracterizado por el respeto, la sensibilidad, la inclusividad y el calor humano. MHC, Inc. brinda servicios de salud de alta calidad de forma integrada en sus clínicas de Mayagüez, Guánica, Yauco, Isabela, Lajas, San Sebastián, Maricao, Las Marías y una división de Proyectos Especiales. Contamos con médico de familia, generalista, pediatra, internista, OB/Gyn, dentista, optómetra, salud mental, farmacia, vacunación y laboratorio. Además, proveemos servicios de tratamiento y prevención de VIH y somos los pioneros en proveer servicios de tratamiento con Buprenorfina en Puerto Rico.Para más información, visite: http://migrantspr.com/espan

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Arte en pro comunidad VIH

La fotografía, el vídeo-documental, la instalación del reflejo y la música, son los diferentes medios artísticos que confluyen…
Total
0
Share