En lo que constituye un reinicio de su presencia pública después de la pandemia por COVID -19, la Editorial de la Universidad de Puerto Rico (EDUPR) celebra el estreno de sus primeras novedades de 2022.
La novela de suspenso “El dulce cretino de la calle”, de la escritora arecibeña Mirna Estrella Pérez, es el primer estreno literario de 2022 para la Editorial de la Universidad de Puerto Rico. El libro se presentó el pasado miércoles 2 de marzo en la Fundación para la Cultura Popular. El historiador Pedro Reina, director del Programa de Maestría en Administración y Gestión Cultural de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, y ex concejal de la Editorial, moderó un conversatorio muy animado con la autora, con la participación del público. El evento contó con la presencia de la Dra. Mayra Olavarría, presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico.

Un salto a la narrativa de hoy –
Según informó la directora de la Editorial, Velia Rodríguez, “A finales de 2019 llegó a mi escritorio ‘El dulce cretino de la calle’; uno de los muchos trabajos que recibimos y que evaluamos antes de determinar si serán sometidos al Consejo Editorial para considerar su publicación. Con esta novela ocurrió algo especial: la comencé y simplemente no pude detener la lectura hasta que se terminaron las páginas. Sucedió que leía fascinada una historia que me recordaba a ‘La Charca’, a ‘Pedro Páramo’, a la noticia del periódico que leímos ayer o la historia en las noticias de los vecinos asombrados por el desenlace violento de una historia familiar. Leía acontecimientos que pueden darse en mi país o en cualquier lugar del mundo. La lectura resultó amena, directa, cruda; una de esas novelas que atrapan y que invitan a descubrir el desenlace”.
La Directora de la Editorial destacó, además, que: “Definitivamente tenía que presentarla al Consejo y teníamos que publicarla. A Rosa Vanessa Otero, nuestra editora, le ocurrió algo similar que, a mí, así que comenzamos el viaje hacia la publicación de un libro que estoy segura cada lector podrá disfrutar, con cierto remordimiento, que no anula el placer de la lectura, porque la historia es truculenta, violenta y nos pone frente a frente con lo peor de la humanidad. Estamos muy orgullosas de que la primera novela de Mirna Estrella se haya publicado bajo nuestro sello. Esperamos que cada lector encuentre en sus páginas el placer de leer eso que llamamos un buen libro”.
Con esta novela, el nombre de Mirna Estrella Pérez se une a un selecto catálogo de narradoras en el que la preceden Rosario Ferré (“La batalla de las vírgenes”, EDUPR, 1993), Olga Nolla (“La segunda hija”, EDUPR, 1993) y Ana Lydia Vega (“Falsas crónicas del Sur”, 1991), entre otras autoras de gran prestigio. “El apoyo que esta editorial dio a la literatura y la crítica escrita por mujeres durante la década de 1990 fue un hecho sin precedentes producto de la dirección de Marta Aponte Alsina. ‘El dulce cretino de la calle’ enlaza con aquella línea de trabajo feminista, pero es, además, un salto generacional al presente, ya que es el primer texto de narrativa que el sello publica a una escritora joven desde la impresión, en 2008, de ‘El libro de las imaginadas’ de Sofía Irene Cardona”, destacó la editora y escritora, Rosa Vanessa Otero.

Otro hecho que se destacó durante la velada, es que la Editorial, por su corte académico, no suele apostar por autores jóvenes, pero cuando lo ha hecho, ha dado con talentos que luego han descollado en el mundo literario, como es el caso de Noel Luna, Janette Becerra, Mayrim Cruz Bernal, Sofía Irene Cardona y la propia Rosa Vanessa Otero, entre otros autores cuyo primer libro publicó la UPR.
Al igual que para la Editorial, la presentación de la novela es un regreso a los espacios públicos para la autora Mirna Estrella Pérez, después de un silencio editorial prolongado. Pérez, quien hasta ahora se había destacado en poesía, no publicaba un libro desde la impresión en 2009 de su tercer poemario, Miss Carrusel. En el 2021 resurge con su primera obra narrativa impresa, y con dos poemarios premiados y publicados bajo distintos sellos editoriales.