‘El cuerpo perfecto’ abre el Festival

La productora y actriz Madelyn Ortiz asegura que ya era el momento para que el teatro ‘hiciera su parte’.
El Primer Festival de Teatro de la Mujer en Puerto Rico que se inicia mañana en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón presentará una muestra del talento femenino en la escena nacional. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El Primer Festival de Teatro de la Mujer en Puerto Rico iniciará mañana viernes, 11 de marzo, con la puesta en escena de la pieza “El cuerpo perfecto” en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón, producida por la también actriz Madelyn Ortiz (Corporación Teatro Latino), quien forma parte del elenco junto a Yamaris Latorre y Melissa Rodríguez, bajo la dirección de Lynette Salas.

Madelyn Ortiz explicó que esta obra es de Eve Ensler, la misma autora de la exitosa producción “Los monólogos de la vagina”. “El cuerpo perfecto’ guarda cierto paralelismo. Eve es muy conocida por su labor como altruista, como feminista. De la misma manera que en ‘Los monólogos de la vagina’ basó la obra en entrevistas a mujeres de todas las edades, alrededor de todo el mundo y de distintas culturas, igual hizo para ‘El cuerpo perfecto’. Tenemos esta estructura donde hay tres actrices, solo que esta vez una es la propia Eve. Ella es quien narra las historias y enlaza. Ese es el personaje que interpreta Yamaris Latorre. Melissa Rodríguez y yo hacemos de ‘Mujer 1’ y ‘Mujer 2’, porque cada una tenemos como cinco monólogos en promedio. Ahí están esas diversas mujeres que Eve entrevistó. Vemos situaciones en cada una de ellas de inconformidad con su cuerpo. La propia Eve vivía, también, con esa lucha. Por eso, además, es su búsqueda en esas entrevistas. Eve tenía esa inconformidad con su cuerpo que el propio esposo no compartía, que le decía, ‘yo estoy harto de esta obsesión tuya. La que tienes problemas con tu cuerpo eres tú, no soy yo”, explicó.

Madelyn Ortiz inicia el Primer Festival de Teatro de la Mujer en Puerto Rico con “El cuerpo perfecto”, de la exitosa autora Eve Ensler. (Foto suministrada)

En los otros monólogos se retratan mujeres esclavas de las cirugías estéticas, incluyendo una que se ha sometido a varios tratamientos de liposucción, implantes de seno, que se hizo los labios… Una mujer que literalmente se casó con el cirujano y vive para estarse reconstruyendo todo el tiempo. Otro de los caracteres era la editora de la revista Cosmopolitan que le dice a Eve, “no trates de arreglarte nada porque siempre vas a encontrar algo más que arreglarte”. También, en la pieza hay personajes que van a campamentos para gorditas, una ‘niuyorican’ que sufrió la presión de su mamá de que “‘si no sacas cinturita, nadie te va a querer’”.

Ortiz resaltó, “nos ha llamado mucho la atención que casi siempre decimos que esta presión nos viene de la sociedad, de la publicidad y de las parejas, y no vemos que a veces es algo que se transmite de las mismas madres a las hijas”.

Enfatizó que en “El cuerpo Perfecto” (en cartelera 11, 12 y 13 de marzo) se presentan “distintas inconformidades y luchas con los cuerpos, con aceptarme tal cual uno es…”.

Este festival presentará cinco piezas independientes encabezadas en su totalidad por mujeres, donde el equipo de trabajo estará integrado por las actrices, productoras, directoras, al igual que el cuerpo técnico y de producción. Cabe destacar que cada casa productora ha identificado una entidad que trabaja en dar apoyo y ayuda a las mujeres puertorriqueñas, en caso de Corporación Teatro Latino será la Asociación Nacional Desórdenes Alimentarios (ANDA). Durante el fin de semana que suba a escena cada
propuesta, dicha entidad seleccionada tendrá la oportunidad de llevar a cabo orientación, educación y, de ser necesario. ayuda al público asistente. Además de ser una oportunidad para darles una mayor visibilidad y que puedan recibir cualquier aportación o donativo que les ayude a continuar con sus respectivas iniciativas.

En el Primer Festival de Teatro de la Mujer en Puerto Rico se presentarán otras obras como “Las Jevas de Bayamón (del 18 al 20 de marzo), “Torcidas” (25 al 27 de marzo), “Blanco Temblor” (1 al 3 de abril) y “Yo amo a Shirley Valentín” (8 al 10 de abril).

“Este viene siendo el primer festival que se da en el regreso a los teatros (tras el cierre obligatorio por la pandemia del Covid-19). Sí hemos visto algunas producciones que han tenido el valor y la gallardía de presentarse durante el año, pero este viene siendo el primer festival y es el primer festival de la mujer. Con todos los feminicidios en Puerto Rico y la lucha feminista, viene siendo el momento histórico ideal para que el teatro también haga su parte; que a través del arte podamos concienciar y visibilizar el rol de la mujer en el teatro. Todavía hay ciertos puestos que tradicionalmente se piensa primero en un hombre, cuando hay mujeres que lo ejercen, esto pasa por ejemplo con el diseño de escenografía. Todos los nombres conocidos que vienen a la mente para el diseño de escenografía de una obra son hombres. ¡Hay mujeres que diseñan escenografías! Esto sirve para visibilizar a la mujer en el teatro”.

En “El cuerpo perfecto” se presentan “distintas inconformidades y luchas con los cuerpos, con aceptarme tal cual uno es”. (Foto suministrada)

La artista aplaudió a Ulises Rodríguez, actor y productor de la compañía Teatro Caribeño y administrador del Teatro Braulio Castillo en Bayamón, bajo la empresa Cuatro Vientos. “Él fue quien tuvo la idea, nos convocó e invitó a participar del Festival. Ya había creado el Festival de la Comedia junto a Raymond Gerena… Se lanzó con el Festival de Teatro de la Mujer en Puerto Rico y luego presentó la propuesta al Municipio de Bayamón, que aceptó ser el auspiciador principal. Todas las producciones estamos recibiendo un incentivo del Municipio de Bayamón”, precisó.

El Festival Teatro de la Mujer subirá a escena viernes y sábado a las 8:30 de la noche y domingo a las 5:00 de la tarde, del 11 de marzo al 10 de abril. Los boletos para todas las producciones ya están disponibles en PRTicket.com, o llamando al teléfono 787 200-7110. Para más información del Festival, interesados pueden acceder la página de Facebook como Teatro Braulio Castillo.

Positiva con resurgir del teatro tras reapertura de salas –

Madelyn Ortiz ha observado que “hay mucha hambre. La gente está respondiendo bastante rápido”, esto luego de la reapertura de las salas de teatro y lugares masivos, aunque, hasta el cierre de esta edición, con fuertes restricciones por Órdenes Ejecutivas.

Afirmó que “uno pensaba que iban a estar temerosos de ir a las salas, pero la respuesta ha sido bastante buena”.

Ortiz sentenció que “nada va a sustituir la experiencia presencial. Puedes hacer mil cosas virtuales, y yo aplaudo la inventiva que tuvieron los compañeros de hacer proyectos de manera remota, pero eso era algo temporero. Definitivamente, teníamos urgencia ya de estar en las presentaciones personales”.

La productora está sorprendida con que, por ejemplo, en el Centro de Bellas Artes de Santurce ya casi no se consiguen fechas, ya que hubo cancelaciones en enero y repautarlas fue difícil porque “había tapón de solicitudes”.

“Eso es una muestra de que todo el mudo está hambriento de regresar a las salas… Yo tengo en noviembre ‘El estanque dorado’, protagonizada por René Monclova y Cristina Soler”, culminó diciendo Madelyn Ortiz llena de entusiasmo.

Total
1
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Lleva a ‘Bola de Nieve’ en el alma

El veterano actor Josean Ortiz enriquece aún más la serie de ‘A las puertas del Ocho Puertas’ con la puesta en escena del monólogo inspirado en el pianista cubano Ignacio Villa.
Leer más

Ha crecido como actor y en la fe

Jonathan Cardenales encabeza el elenco de la obra teatral ‘La vida de Jesús’, en escena en Carolina por la solemnidad de la Semana Santa.
Leer más

Estrena ‘Fantasía Boricua’

El libro “Fantasía Boricua”, de la insigne escritora puertorriqueña María Teresa Babín, será dramatizado y llevado al escenario…
Total
1
Share