Decimanía celebra sus bendiciones

El colectivo musical vivió emociones a granel en la celebración de su decimoquinto aniversario.
Durante la celebración del decimoquinto aniversario de Decimanía, coinciden para el lente Marcos Carlos CIntrón del Instituto de Cultura, el licenciado Eduardo Villanueva Núñez, presidente del Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico, y Omar Santiago, director de Decimanía. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Risa, llanto y puro agradecimiento fueron sentimientos que predominaron durante la celebración del 15 aniversario de la entidad cultural sin fines de lucro, Decimanía de Puerto Rico. Fue fundada en marzo de 2007.

El Teatro del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico en Hato Rey, fue el escenario el sábado, para la organización compartir con amigos, miembros del equipo y colaboradores su labor titánica por defender nuestra cultura.

En el vestíbulo del Colegio de Ingenieros y Agrimensores se exhibieron fotos, discos, libros y reconocimientos otorgados a la organización de músicos y trovadores. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La extensa actividad comenzó con la magistral “Serenata instrumental”, a cargo de los experimentados músicos Modesto Nieves, Joe Torres, Christian Nieves, Carlos Martínez y Noel Velázquez, quienes tuvieron una ejecución memorable logrando vítores de la audiencia.

Durante la velada se hizo un repaso de la trayectoria de Decimanía de Puerto Rico a través de un vídeo panorámico-histórico en el que se evidenció, por ejemplo, que han publicado seis libros y decimarios para los niños trovadores con cientos de obras de muchos autores, que brindan representación artística de músicos y trovadores para ser facilitadores en los trámites de la contratación, y que ha fomentado un taller de trabajo con sus eventos, como ‘Encuentro de Trovadores”, Concurso de Trovadores (a nivel Isla, más de 30 entre ambos) , Congreso de Niños y Jóvenes Trovadores (12, con la participación de las escuelas de niños trovadores) y espectáculos de grupos musicales en espacios donde es importante que tengan presencia.

Asimismo, en la lucida actividad se resaltó que la entidad cultural rescató el teatro para la música típica, que se había perdido en las pasadas décadas. Se destacó uno de sus proyectos nacionales de mayor envergadura, la Semana del Trovador en Puerto Rico, que ya tiene 12 ediciones y ha recorrido más de 15 municipios.

La magistral interpretación de “Serenata instrumental” dio inicio a la celebración. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La trova de Puerto Rico ha alcanzado una proyección internacional porque han gestionado el visado y participación de trovadores destacados de México, España, Cuba, Panamá, Chile, Venezuela, Colombia, Argentina y Uruguay. El evento de la Semana del Trovador es considerado uno de los más admirados en el mundo de la décima a nivel de todo el planeta.

En términos discográficos, Decimanía de Puerto Rico ha lanzado 13 álbumes, muchas de ellos han logrado reconocimiento de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) en la lista de las 20 producciones del año. Vale la pena señalar que “Mapeyé en Canarias” (2016), gracias a la gestión de la FNCP, estuvo nominado al Latin Grammy.

Como parte de sus iniciativas han estrechado lazos y acuerdos de colaboración con otras organizaciones culturales de distintos países para que Puerto Rico esté representado en sus eventos.

Al mismo tiempo se hizo alusión a los retos que enfrenta la trova, como la “débil difusión” de nuestra música durante todo el año y la ausencia de nuestras principales tradiciones en el sistema educativo.

El cuatrista Christian Nieves, responsable de la producción musical de recientes grabaciones de Decimanía, se unió a la actividad de confraternización. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El trovador Roberto Silva, líder de la misión internacional de Decimanía de Puerto Rico y otro de los fundadores, tuvo a cargo la responsabilidad de recapitular la aportación en otros mercados.

Entre los invitados especiales al evento estuvo el actor Marcos Carlos Cintrón para reafirmar el compromiso del Instituto de Cultura Puertorriqueña con la entidad y reconocer su hazaña.

En la actividad se presentó un vídeo de saludos de trovadores internaciones, como también se tuvo presente a las voces que ya no están con nosotros.

Omar Santiago apunta áreas donde hay que reforzar la presencia de nuestra música  –

El trovador Omar Santiago, uno de los fundadores y actual director, habló con la Fundación Nacional para la Cultura Popular sobre la labor de Decimanía de Puerto Rico. “Es una noche de confraternización con motivo de los 15 años de la entidad. Hemos invitado muchos amigos y colaboradores que han participado en ese camino para compartir con ellos sobre todos los logros de los principales programas donde hemos aportado, los eventos culturales y representación artística, por ejemplo, la Semana del Trovador, las obras en teatro, los talleres educativos, viajes culturales, discografía”, comenzó diciendo Santiago.

Describió este tiempo como “una escuela de aprendizaje para nosotros como entidad de autogestión y más que todo ha sido nuestra escuela de cómo nos acercamos a la realidad de esta tradición en el mundo actual… Hemos pasado retos. Nos encontramos con muchos espacios donde no estábamos; logramos rescatar muchos de los que soñábamos. Luego vino el huracán María y la pandemia (de Covid-19). Los últimos cinco años han sido de gestión de las plataformas virtuales gracias al apoyo de la Fondo Flamboyán para las Artes, determinante en los últimos años con nosotros”.

El trovador Roberto Silva tuvo a su cargo la responsabilidad de recapitular la aportación hecha por el grupo en mercados del extranjero. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Al ser cuestionado sobre el respaldo del Gobierno en la travesía de Decimanía de Puerto Rico, Santiago explicó, “creo que (la entidad) ha logrado romper barreras que existían. Ha logrado conectar al público a través de los programas radiales y la televisión con la música. Esa conexión directa, sin intermediarios, ha hecho que se desborden las plazas, que haya respaldo, por ejemplo, en la Semana del Trovador. Eso nos ha dado un alcance y ganancia en el terreno. Hemos respondido a nuestros intereses como trovadores, como cultores. Está evidenciado todo el trabajo, que hemos dado muchas oportunidades a jóvenes trovadores, a jóvenes músicos. A la nueva generación de una estructura, una plataforma; es importante que tenga nuevas herramientas. Uno de nuestros programas principales son los talleres educativos y ahí hemos avanzado mucho, porque eso no existía cuando nosotros comenzamos o existía muy poco. Nosotros hemos dado forma a cómo transmitir conocimientos de trovadores a los jóvenes. Eso ha hecho que hayan ganado tiempo y espacio”.

Una de las metas alcanzadas fue tener un programa de televisión, como “Fiesta Cultural”, pero Santiago subrayó, “requiere de mucho esfuerzo para renovarlo. Hicimos seis temporadas en WIPR TV. Muchas de ellas se vuelven a pasar. Incluso, las tenemos digitalizadas en YouTube”.

Parte importante para el ascenso en el respaldo a Decimanía de Puerto Rico ha sido utilizar las redes sociales a su favor, por lo que de 30 mil seguidores al inicio de la emergencia global de salud pública (2020), ya cuentan con más de 60 mil. “Hemos hecho siete series virtuales de varias temporadas de jóvenes trovadores, como también, la ‘Noche de Trovadores’, conciertos. Eso nos ha dado una exposición enorme. La plataforma de Facebook tiene vídeos con tres millones de visitas. Eso nos hace muy felices por adaptarnos a los nuevos tiempos”, declaró. La entidad cuenta con una elaborada página web.

En los planes inmediatos de Decimanía de Puerto Rico está la publicación de un libro que han llamado “La Décima del Encanto”, que, según Omar Santiago, “habla desde la perspectiva del trovador de la estrofa hasta los jóvenes trovadores del País. ¡Será muy bueno! Además, tenemos unos viajes culturales que se están gestando con otros países… Panamá nos acaba de asignar un evento internacional de ‘Trovadores del Caribe’ que vamos a estar trabajando. Hay unas visitas que vamos a hacer a ciudades de Estados Unidos donde hay muchos puertorriqueños”.

El trovador Samuel Quijano (derecha) se sumó al acto  de celebración en el sector de Hato Rey. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Según Santiago, lo que más le preocupa a Decimanía de Puerto Rico es que “seguimos ausente de la televisión. ¡Nuestra música no está en televisión! Nuestra música tiene espacios contadísimos en radio. ¡Hay un terreno que seguir trabajando!”.

Antes de concluir la entrevista con la FNCP para dar inicio el evento, Santiago sentenció, “la cultura es lo que nos tiene hoy a los puertorriqueños donde estamos. Somos un pueblo con una cultura muy robustecida. No se entiende la historia puertorriqueña sin su cultura, no se entiende sin su identidad. Esa necesidad de afirmación constante que tenemos los puertorriqueños es lo que nos tiene hablando un idioma después de 500 años, reafirmando cada vez más nuestras tradiciones. Es evidente que eso le interesa a la juventud cuando lo entiende, cuando lo conoce y lo valora”.

El trovador Samuel Quijano elogia la gesta del Decimanía  –

El trovador samaritano Samuel Quijano enalteció la labor de Decimanía de Puerto Rico. “Definitivamente, la labor que hecho Decimanía por estos 15 años es una loable, precisamente, por los intercambios culturales en los diferentes países como Chile, Argentina, Panamá, Colombia España (Islas Canarias), México, Cuba, Venezuela…. He participado en muchos congresos de trovadores para niños y realmente es algo extraordinario… También los programas como ‘Fiesta Cultural’, ‘Tardes campesinas’ y la discografía que tiene Decimanía… En Puerto Rico se han hecho muchos eventos gracias a Decimanía. He estado colaborando con ellos en los últimos años y me encuentro más que satisfecho con el trabajo que hacen Omar Santiago y Roberto Silva en Decimanía”.

Total
44
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

El Pitirre del Niño Trovador

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Fajardo – El eterno Niño Trovador madrugó…
Total
44
Share