Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Desde los inicios la agrupación coral Orfeón San Juan Bautista dejó estipulado el compromiso de explorar una amplia gama de posibilidades como institución musical; exponer una apertura de acuñar y converger diversos ritmos o géneros y de esa forma poder abrazar la diversidad musical.

“Desde que comenzamos como grupo sostenemos una premisa filosófica que no reconoce distinciones de la música por géneros. Cada género si bien tiene características que los distingue, también posee características que comparte. Fundamentalmente abrazar todas las manifestaciones como un entendimiento universal inclusivo. No solo nos dedicamos a trabajar un repertorio tradicionalmente vinculado a nuestro quehacer, sino que abordamos proyectos que integran otros tipos de música como música electrónica, popular, repertorio coral escrito por jóvenes contemporáneos que le dan a nuestro trabajo una razón particular. Como parte de esto, hacemos la colaboración con estas extraordinarias cantautoras puertorriqueñas”, explicó el maestro Guarionex Morales Matos, que junto al Dr. Daniel Alejandro Tapia Santiago, comparte la dirección musical y artística del Orfeón San Juan Bautista.
Con la filosofía de inclusión en mente y como parte de los eventos culturales que festeja la fundación de Orfeón San Juan Bautista, celebrará junto a cinco destacadas cantautoras boricuas: Mima, Andrea Cruz, Fabiola Méndez, Tanicha López y Alisa Amador, el concierto ‘Cantos de libertad’. La conjunción de talentos incluirá cinco instrumentistas y cuarenta y cuatro voces del laureado coro para exponer un concierto de cantos de amor patrio, trova y folclor. Un deleite capaz de demostrar la creatividad artística de las cinco cantoras.

“Es una hermosa oportunidad que se nos brinda al Orfeón como conjunto de compartir con estas cinco artistas talentosísimas. Independientemente cada una de ellas posee un producto musical depurado, con excelentes propuestas musicales profundas que aportan a nuestras raíces como puertorriqueños desde una perspectiva bien contemporánea que en su mayoría son obras originales. Un junte de cultura popular que abraza positivamente este tipo de colaboración”, destacó Daniel Alejandro Tapia Santiago.
Entre las cantantes participantes se encuentra Mima, que cuenta con una gran trayectoria desde su primera producción, ‘Mima’ (2005). Una propuesta musical enraizada en un sofisticado concepto de fusión de géneros.
De igual manera colabora Andrea Cruz, que despuntó en 2014 como una de las voces más firmes de la escena alternativa nacional. Una oferta musical contemporánea interesante.
También dice presente Fabiola Méndez -egresada de Berklee College of Music- donde enfocó sus estudios en el cuatro puertorriqueño. El domino de este instrumento la ha brindado la oportunidad en colaboraciones con Cucco Peña, Eddie Palmieri, Edwin Colón Zayas, Danny Rivera, El Gran Combo y la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, entre otras. Además, dos producciones discográficas han recibido distinciones por la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP). Recientemente el proyecto ‘Afrorriqueña’ fue distinguido entre las Mejores 20 Producciones Nacional del Año 2021.

Como cuarto componente, Tanicha López transita de forma apasionada y cónsona por las corrientes del ‘soul’. Encuentra fortaleza en la improvisación, a la que se entrega con determinación e ímpetu. Su formación musical (Escuela de Bellas Artes de Carolina, Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, Conservatorio de Música de Puerto Rico y Berklee College of Music) enriquece exploraciones y fusiones posteriores en las que el jazz, la bomba, el reggae, el bolero, el neo-soul y el góspel influencian sus puestas escénicas.
Por su parte, Alisa Amador posee una voz cristalina que rapta los sentidos. Sus canciones cargan con la profundidad de la Madre Tierra y, a la vez, llegan al corazón sin pretensiones. Desde 2015, crece indiscutiblemente como cantautora y guitarrista.
“Somos admiradores y fanáticos de cada una de ellas. Tenemos sus discos, las seguimos en las redes y existe una admiración mutua. Trabajar este proyecto juntos, expone un aura de felicidad. Un junte extraordinario que abraza a la mujer”, dijo Tapia Santiago.
‘Cantos de libertad’ promete ser un manjar musical que como señaló Guarionex, reconoce la inmensa labor de la mujer cantautora. Esa expresión artística que nos recuerda grandes féminas inmortalizadas en el recuerdo y tiempo como Myrta Silva, Ruth Fernández, Puchi Balseiro y Sylvia Rexach por mencionar algunos nombres.

Con 17 grabaciones discográficas capaces de abordar expresiones navideñas, popular, sacra y diversos temas; y cerca de 50 cantantes y una duplicidad de músicos, el Orfeón San Juan Bautista mantiene un sitial que lo destaca como una de las agrupaciones corales puertorriqueñas de mayor reconocimiento. La constante expresividad, el nivel técnico y la calidad de ejecución caracterizan sus pasadas dos décadas de labor artística y educativa en Puerto Rico. Desde 2001, sus fundadores -Morales Matos y Tapia Santiago- incluyen en su repertorio obras sacras y seculares de las grandes tradiciones corales universales, así como piezas del cancionero folclórico y popular puertorriqueño e iberoamericano.
Los directores del conjunto coral expresaron que el grueso de los recaudos del concierto ‘Cantos de libertad’ se destinarán a la materialización de un viaje en verano a París.
“En el contexto de la celebración del Orfeón San Juan Bautista el plan de trabajo sufrió muchos cambios por la emergencia salubrista vivida por la pandemia. El calendario de actividades se alteró y culmina con una gira a París -Universidad de París 8- y que cierra una colaboración que comenzamos con un grupo de canción contemporánea francés, adscrito a la universidad. Será una gira en la que 50 artistas asistirán a París en verano”, señaló Morales Matos.

De igual forma, habló del compromiso de cada uno de los que forman parte del Orfeón San Juan Bautista destacando que “El tesón y sentido de compromiso de los integrantes del conjunto en las condiciones más difíciles, profesan un sentido de lealtad y entusiasmo que tanto Daniel y yo, nos sentimos muy orgullosos. Durante la pandemia pudimos desarrollar un programa de trabajo a distancia gracias una ayuda que recibimos del fondo cultural Flamboyán que nos permitió amparados en la tecnología realizar una serie de proyectos videográficos que nos mantuvo trabajando a distancia, ensayando a distancia y de una manera muy particular desarrollando una programación vía internet que todavía está corriendo”.
También, Tapia Santiago aprovechó el momento para unirse al agradecimiento de su compañero en relación con los integrantes de la coral.
“Le debemos mucho a los integrantes que siempre han sido los principales auspiciadores del Orfeón, sin ellos estos 20 años no existirían. Siempre han estado en las buenas y en las no tan buenas. La experiencia de la pandemia nos hizo crecer a todos”.
La esperada presentación musical de Orfeón San Juan Bautista en compañía de las cinco cantautoras boricuas subirá a escena el 2 y el 3 de abril de 2022 en el Teatro Francisco Arriví de Santurce. Este sábado, 2 de abril a las 7:30 de la noche; y el domingo 3, desde las 5:00 de la tarde.