‘Calle de La Resistencia’ ante la nueva generación

La joven actriz Raysa Nicole expresa su sentir sobre la producción de esta película musical enmarcada en los sucesos del verano de 2019.
El musical “Calle de la resistencia” estrenó el pasado jueves en 11 salas de cine del País. (Foto suministrada)

Por Raysa Nicole Toledo Soto
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Desde pequeña escuchaba hablar a los mayores sobre acontecimientos históricos que cambiaron el curso de nuestro País. En las clases de Estudios Sociales se discutía sobre figuras importantes que marcaron un antes y después en la sociedad puertorriqueña. Nuestros maestros nos sembraban la semilla del orgullo patrio y era nuestra responsabilidad aprender sobre nuestra historia para mantener viva la memoria colectiva. Obviamente esa semilla no germinaría en todos esos corazones fértiles, ya eso sería una cosecha individual. Debo confesar que resentía un poco no haber podido tener la oportunidad de ser parte de la historia. Pero el tiempo no me hizo esperar.

Ver la obra de Milton Carrero resume en una hora y veinte minutos todas las emociones vividas en los pasados cuatro años del pueblo puertorriqueño. El musical “Calle de la Resistencia” reúne todos los acontecimientos que han estremecido al pueblo desde el huracán María hasta la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló. Sin duda alguna una montaña rusa de emociones, que junto a las composiciones musicales hacían de mi experiencia personal una muy emotiva. Sus personajes son tan cercanos que juro conocer a un Tito, una Adela, un Bieké y haber conversado con un Octavio. Sin dejar de un lado, toda la nostalgia que me provoca la relación del protagonista con sus abuelos, una imagen tan fuerte de nuestros ancestro dejando en nuestra manos el legado de nuestra historia.

La película no es solo un banquete de imágenes poderosas, su música juega na papel principal. La música es el enlace emocional que traduce y exterioriza el sentir de cada personaje. Así que prepárate para gozar de una variedad de ritmos musicales que complementarán tu experiencia. Temas como: “Silencio”, “Cenizas” y “Calle De La Resistencia” me hicieron recordar exactamente las emociones que sentí y viví en aquellos momentos. Porque al igual que muchos, he llorado la pérdida de una vida ante el feminicidio, he sentido rabia ante la incompetencia del gobierno que solo actúa a favor del privilegio; y he sentido un alivio esperanzador tras obtener el triunfo luego de una ardua lucha.
Cada tema logra invocar un espíritu de resiliencia por parte de sus personajes y transmitirlo a sus espectadores.

El musical de Carrero va más allá de representar a un pueblo puertorriqueño que nunca se rinde, sino que a través de su arte hace visible a una generación que se levanta con una “nueva conciencia” y me enorgullece ser parte de esa generación. Sin duda alguna, nunca salí de una sala de cine con el pecho tan “inflao” y el día que esta pieza se exponga en un teatro sin duda alguna vuelvo a visitar la Calle de la Resistencia.

La joven Raysa Toledo es una actriz de la nueva generación que ha laborado en producciones como “Búscame” (2013), “Verónica” (2018) y recientemente en “Casa misteriosoa”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

La conversión de Farruko

Carlos Efrén Reyes Rosado es posiblemente la voz mejor educada del género urbano y el cantante más multifacético porque canta reguetón, baladas, bachatas y hasta salsa.
Total
0
Share