Apuesta a la mujer en la dirección teatral

Emineh de Lourdes produce y dirige la obra “Torcidas”, que forma parte del Festival de Teatro de la Mujer en Puerto Rico este fin de semana.
“Torcidas”, dirigida por Emineh de Lourdes, se presenta en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La directora teatral Emineh de Lourdes aseguró que la primera edición del Festival de Teatro de la Mujer en Puerto Rico ha tenido gran impacto en el público que ya ha presenciado algunas piezas, como también en todos los equipos de producción que han podido descubrir puestos de trabajo que solo asignaban a hombres.

“Llevo un montón de años en esto y yo usaba escenógrafos porque son los más que hay, pero en el Festival tuve que buscar mujeres. ¡Y claro que hay! Existen un montón de puestos que siempre se dan a hombres”, dijo, como ejemplo de uno de los mayores logros del Festival, que inició el 11 de marzo y se extenderá hasta el 10 de abril en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón, teniendo ya en cartelera “El cuerpo perfecto” de la Corporación de Teatro Latino y “Las Jevas en Bayamón” de Teatro Breve.

“Torcidas” cuenta con las actuaciones de Zaiedd Vélez, Blanca Lissette Cruz y Alexandra Liz Cedeño. (Foto suministrada)

Destacó que por la cantidad de directoras disponibles pudieron haber subido a escena más obras. “¡Estamos en moda!!”, indicó.

Emineh de Lourdes es la directora y productora de “Torcidas”, bajo la compañía Re-Evolución, que estará en cartelera hoy viernes 24 de marzo, sábado 25 y domingo 26. El elenco lo componen Blanca Lissette Cruz, Zaiedd Vélez y Alexandra Liz Cedeño.

Sobre la pieza comentó que “habla sobre una madre soltera con su hija y las confrontaciones que tienen por problemas o por edades. Eso trae problemas por pensamientos, opiniones y visiones. Los jóvenes (de hoy) son más expresivos que en otras generaciones”.

Una de las mayores satisfacciones de Emineh de Lourdes es formar parte del Festival junto a las directoras Lynette Salas, Cristina Soler, Carola García y Norwill Fragoso. “Yo no veía a Carola hace tiempo y ahora lo que hacemos es hablar todo el tiempo. Con Lynette nos graduamos juntas, somos de la misma generación. En mis proyectos ella está, si no es haciendo luces, pues hace otra cosa… Yo he trabajado mucho con Cristina…. Pero faltan directoras. Esta vez fuimos nosotras cinco, espero que el año que viene sean otras… Han surgido muchas directoras en el País, no solo somos nosotras”, abundó.

Emineh de Lourdes destacó que la mujer en el teatro es valorada en algunos puestos. “Ahora es el resurgir de la mujer en la dirección, pero yo llevaba años prácticamente sola. Quizás con Lynette Salas de vez en cuando… En los puestos de escenografía es muy difícil que escogieran a una mujer. Me acuerdo de haber usado a Hulbia Sánchez, pero después de eso eran todos hombres. No estoy diciendo nada malo. Son hombres talentosos los que escogemos. Ahora hay mujeres, pero cuando yo estaba trabajando, casi todos eran hombres. Con esta nueva modernidad ha empezado a surgir puestos que antes se creían solo para hombres” explicó.

Al abrirse las salas de teatro, luego de la etapa crítica de la pandemia del Covid-19 donde hubo un cierre obligatorio en marzo de 2020, Emineh de Lourdes ve con positivismo el panorama. “¡Igual que antes de la pandemia! Yo encuentro que sí. Las comedias se llenan sin ningún problema; lo más dramático tiene más baja audiencia. Son muy buenas y hasta de premios, pero duran tres días… Al puertorriqueño le gusta más la comedia. No es que vaya y no le guste (la obra dramática), sino que el problema es ir”, sostuvo.

Insistió que para producir un drama en teatro se debe contar con alguna subvención económica. “Si me dan la ayuda económica, yo la haría. Si no me dan ayuda económica, yo Emineh no la haría, porque es perder tu dinero”, aclaró.

La directora ve positiva la aportación del Festival a la continua evolución de la mujer en el campo teatral. (Foto suministrada)

-¿Está bien remunerada la actriz de teatro?, indagamos.

-“No. Pero, el actor tampoco.Tú tratas de pagarle lo mejor que puedes… En el periodismo, la diferencia es mucho más grande que en el teatro. Por alguna razón que no sé, en el teatro en muchas obras tú necesitas mujeres. Es algo del público puertorriqueño también. Haces una obra de hombres y quizás vayan, pero no hagas tres corridas. La mujer es la que va al teatro y va mucho por las mujeres. No puedes pagar mal a las mujeres porque las necesitas”, señaló.

-¿Qué esperas de la mujer en el teatro para los próximos años?, cuestionamos.

-“Como va, me parece que ese dominio que tenía el hombre dirigiendo ya no va pasar. ¡Será la mujer dirigiendo! Dale tres añitos más y verás más mujeres que hombres”, respondió convencida.

En sus inicios, Emineh de Lourdes era coproductora junto a Blanca Lissette. Para ese tiempo dirigió la obra “La lección”, que se presentó en el Centro de Bellas Artes en Santurce quedando nominada por el desaparecido Círculo de Críticos de Teatro y eso le dio un impulso a nivel profesional. Su primera obra comercial fue “La boda perfecta” con un elenco estelar y con gran respaldo del público.

El diseño de luces y traducción de “Torcidas” está a cargo de Lynette Salas y el diseño de escenografía por Joselo Arroyo.

El vestuario lo realizó Miguel Vando, utilería por Rubén Rosario y asistencia de dirección Edna Lee Figueroa.

Total
1
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

¡Justicia para Myrta Silva!

La joven cantante Karla Marie pone voz a tres temas emblemáticos de Myrta Silva en un homenaje a la inolvidable artista puertorriqueña.
Leer más

Brava la Dulcinea boricua

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Las reconocidas cantantes y actrices Sheena Easton…
Leer más

Oda perpetua a Corretjer

El cantautor Roy Brown recorrerá a través del tiempo, la musicalización de los poemas de Juan Antonio Corretjer en el concierto ‘Distancias’.
Total
1
Share