Aplausos para un ‘Empache’

La ‘Plenópera’ corrió con ritmo y soltura desde la A hasta la Z.
“La plenópera del empache” formó parte del programa del XXII Festival de Teatro Infantil que actualmente se presenta en el Teatro Luis M. Arcelay de Caguas. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El pasado domingo 6, fuimos al Teatro Luis María Arcelay a ver la segunda propuesta del XXII Festival de Teatro Infantil, que auspicia el Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas, y todavía vivimos entre las risas y las lágrimas que provocaron la experiencia. Fue una tarde de grandes intenciones y estupendos encuentros. La alegría fue el heraldo de la función.

El Vigésimo Segundo Festival, que celebra el centenario del teatro que lleva el nombre del distinguido empresario cagueño que lo fundó, inició el 25 de febrero a las 7:00 p.m. con el acto de dedicatoria a los maestros titiriteros Germán Colón López y Mario Donate Mena. Ese mismo día, fue el estreno de la primera obra en cartelera, “Fabulandia”, escrita y dirigida por Iraida García para Colectivo actoral.

Los personajes de “Cori”, “Suncha” y “Nene” en una de las escenas de la pieza original de Don Leopoldo Santiago Lavandero. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Entre el 4 y 6 de marzo, fue el turno de “La plenópera del empache” de Leopoldo Santiago Lavadero por Producciones Mario Donate, con el apoyo de los talleres de teatro del municipio de Caguas, dirigidos por Carmen Zenón (Teatro Clío) y la Compañía Municipal de Títeres de Caguas que dirige Mariolo Donate Resto.

El domingo en que fuimos a ver la última función de “La plenópera del empache” para ese festival, fue memorable. Les vamos a contar.
Por la loable iniciativa del titiritero vegabajeño, hijo adoptivo de Caguas, Mario Donate, se dieron cita ese tarde un grupo de discípulos del padre del teatro escolar en Puerto Rico y autor de la obra que este productor y director ha presentado en Puerto Rico, y en el extranjero, desde 1987. Ese grupo de teatreros forma la comitiva que estará a cargo de las distintas actividades en la conmemoración de los 110 años de Leopoldo Santiago Lavandero, que nació el 21 de septiembre de 1912. Por tal razón, una significa ceremonia se efectuó antes de que comenzara la función, donde se presentó la Comitiva y se le otorgó la medalla Leopoldo Santiago Lavandero al actor cagueño Carlos Ruiz.

Ruiz, fue el primer actor que interpretó el rol del doctor en “La plenópera del empache”, en 1973, y, es además, autor de la versión, basada en una idea de Mario Donate, que presenta Donate.

A casa llena, se encontraron en el Arcelay, Carmen Muñoz, Directora Departamento de Desarrollo Cultural; Zelideth Aguayo, Coordinadora del Vigésimo segundo Festival de Teatro Infantil; Maribel Navarro, Administradora Teatro Arcelay; Iraida García, Directora de Colectivo Teatral; Daniel del Valle, Tesorero del Colegio de Actores de Puerto Rico; Miguel Bisbal, gestor cultural en Aibonito; Jorge Mercado en representación de su madre Gladys Ruiz; Aixa Ruiz del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Michelle Cabral, Directora Dept. Cultura y Turismo Municipio de Carolina, Luis Joel Pagán Director Auxiliar Dept. Servicios al Ciudadano Carolina, Anamín Santiago, profesora, dramaturga y directora teatral; Carlos Acevedo, artista plástico; Alba Taína y Noelia Ortiz de la Compañía de Títeres El Mundo de los Muñecos; el actor Jorge Antares; el actor Jorge Armando; la actriz Johanna Ferrán; el actor Adrián García; el dramaturgo Angel Amaro; la titiritera Brenda Plumey; los integrantes de la Comitiva de los 110 años; y los más importantes: los niños por quienes existe el festival. Lo cierto es que todos éramos niños esa tarde.

El “Doctor” llega a la escena preseto para salvar al hijo de Suncha. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“La plenópera del empache” de Leopoldo Santiago Lavandero, es, como bien dice su título, una ópera, con letra original de su autor y con la música de plenas puertorriqueñas tradicionales, que tiene 25 minutos de duración. La versión de Ruiz y Donate, añade los diálogos y escenas (no cantadas) que anteceden a “La plenópera”, en un barrio puertorriqueño. Esta versión combina actores y títeres, y hace referencias a la estructura del teatro griego, en cuanto al coro y el corifeo. “La plenópera del empache”, que empieza con un niño que posee una barriga descomunal y se queja de dolor por el empache que tiene, se inserta en lo anterior, con inteligencia, creatividad, gracia, algarabía y, por supuesto, con mucha verdad. Una parte muy puertorriqueña con vigencia se retrata en este trabajo, y celebramos la genialidad.

Nos había contado Mario Donate algo que volvimos a escuchar en la obra, en la voz de Cori (Corifeo), personaje que interpretó Carlos Ruiz: “A Camelia, la esposa de Poldín (así le decimos a Leopoldo Santiago Lavandero) le encantaba la ópera, y el maestro la seguía con las muelas de atrás. Cuando surgió la gira del verano de 1973, había que montar algo con la Compañía Teatral de Maestros para ir a las comunidades, se le ocurrió a Poldín crear esta pieza, como una comedia didáctica”.

Casi 50 años después, “La plenópera del empache” continúa poniendo al público a aplaudir de pie.
Mucho más que la presentación de una obra de teatro dedicada a la memoria de una de las figuras más grandes del teatro en Puerto Rico, fue una fiesta puertorriqueña con todas las de ganar. Desde antes de que se ondeara nuestra bandera en escena, al son de la plena, al final, ya estábamos bailando, vitoreando, y no queríamos parar. Como si no fuera suficiente el frenesí desencajado, el grupo Pleneros Criollos que dirige Mariolo Donate, entró por el público y nos encendió todavía más. Todo lo que pasó ese domingo fue bueno.

La función corrió con ritmo y soltura desde la A hasta la Z. Las actuaciones fueron, todas, efectivas y muy simpáticas. Destacamos a Carlos Ruiz (Cori) con su voz de privilegio y su técnica de ensueño.

Los Pleneros Criollos, aquí con Mario Donate al centro, encendieron al público con el repicar de los panderos. (Foto Brenda Plumey)

Son cuatro los personajes originales de “La plenópera del empache”, y los intérpretes nos convencieron con sus talentos y seguridad: Marilyn Cortés (Suncha, la mamá), Mariolo Donate (Nene), Carlos de la Cruz (Doctor), Carmen Zenón (la curandera Josefina). ¡Bravo!

Enumeramos, a continuación, los actores de Teatro Clío, junto con los personajes que interpretaron, en la versión Ruiz para el montaje Donate: Yariliz Velázquez (Lavandera), Lizmarie Rojas (Chismosa 1), Nahir García (Chismosa 2), María Lugo (Niña), Khalil Clyne (Verdulero), Joshuea Aponte (Pregonero), Juan Martínez (Panadero). ¡Muy bien!

Las luces de esta puesta en escena fueron obra de Saúl Acosta, la música, de Luis Negrón; la regiduría de Gabriela Londoño; las artes visuales de Carmen Zenón. El manejo y confección de los títeres fue de Mario Donate Mena y Mariolo Donate. Sirvieron como ujieres, Ana Hernández y María Rivera. La producción y dirección general fue de Mario Donate.

¡Excelente, Mario Donate, y gracias mil! Allí, en ese escenario, el domingo 6 de marzo, todos vimos a Poldín.

Apoyemos el Vigésimo Segundo Festival de Teatro Infantil del municipio de Caguas, el cual continúa con la siguiente cartelera:
11 al 13 de marzo, Laboratorio Teatral sobre Ruedas presenta: Cuentos del Mundo
18 al 20 de marzo, Talleres Danza Teatro presenta: El Principito y su Mundo de Valores
25 al 27 de marzo, Producciones Ángeles del-Fin presenta: Semillas de Esperanza

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Recuerdan a Hilton Ruiz

El bajista Leon Lee Dorsey rinde tributo al pianista boricua con su proyecto ‘Freedom Jazz Dance’.
Total
0
Share