¡Valió la pena la espera!

Andrés Jiménez cantó y encantó en sus dos conciertos en el Centro de Bellas Artes de Caguas.
Andrés Jiménez cosechó aplausos en su regreso al Centro de Bellas Artes de Caguas. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El cantautor Andrés Jiménez demostró una vez más que el puertorriqueño es resiliente y sabe enfrentar los retos con cría. Eso lo evidenció el artista orocoveño al realizar dos funciones en el Centro de Bellas Artes de Caguas luego de la abrupta posposición por el repunte de casos de Covid-19 en el País y, por consiguiente, las exigencias de las Órdenes Ejecutivas que limitaban el aforo en los espacios masivos y, en aquel momento (26 de diciembre y el 2 de enero) debía cumplirse con la vacunación completa y, presentar prueba negativa con 48 horas de antelación, lo que era imposible debido a las fiestas navideñas.

El encuentro de El Jíbaro con su público fue sumamente emotivo. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

¡La espera valió la pena! En la segunda función -el domingo 20 de febrero- el espectáculo musical comenzó a las 5:23 de la tarde con una presentación especial en honor a “El Jíbaro” resaltando que “la patria parió a un cantor” y que “hay Andrés para buen rato”, a cargo del trovador Arturito Santiago. Acto seguido, apareció Andrés Jiménez. en el escenario con un rostro de felicidad y emoción tan impresionante que se apreciaba a la distancia contagiando a todos.

El concierto del 50 aniversario fue memorable, sin tener que recurrir a montajes tan elaborados como hizo con anterioridad en el mismo recinto. Señaló inmediatamente que “sin cantar no soy feliz”, expresando la agonía de tener que esperar para deleitar a su pueblo por la emergencia de salud pública.

Andrés trajo a colación la crisis que ha enfrentado la clase artística por el cierre obligatorio de talleres de trabajo por el Covid-19. Ese cuadro que vivió se refleja en la canción “Vuelve El Jíbaro a cantar” con la que abrió la tarde/noche.

Como es costumbre, el intérprete no pierde ni un instante para reafirmar su identidad nacional, el amor por su país. El público se emocionó, entonces, con “A mí me gusta mi pueblo”. Nuevamente recalcó lo emocionado que se encontraba por escuchar los aplausos después de tanto tiempo.

El repertorio continuó con “Mis alegrías y mis penas” y “Madre solo hay una”, mencionando que canta gracias a la autora de sus días, que tenía una voz preciosa y lo llevaba a los rosarios… Mencionó, además, que ya en la universidad quiso ser abogado, pero fue prendado por la música.

El trovador cantó bajo una enorme monoestrellada que cubrió el escenario. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Andrés Jiménez recurrió a temas como “El Nubarrón”, “Barlovento”, “Canción del Loco”, “Yo no protesté” y “Yo creo en la libertad”, con los que fue despertando su conciencia social. Estas canciones lograron la aprobación inmediata de los asistentes con los que tiene una conexión única. El exponente musical insistió que le llegaron a decir que no cantara estas temáticas porque podría llegar más lejos.

Al momento de la “Canción del Loco”, el cantautor aprovechó para pedirle al pueblo que “tenemos que rescatar las playas”, que no pueden disfrutarlas solo unos pocos. Hizo un llamamiento directo resaltando, “hagamos nuestra parte”.

Como preludio al tema “Cuando yo regrese”, Jiménez abordó a su estilo y sin titubeos la escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania, donde se ha involucrado Estados Unidos.

Si seguimos esa misma línea, se puede decir que “El Jíbaro” llegó “blindado” a Bellas Artes de Caguas con una agrupación reforzada. Lo acompañaron los músicos Omar A. Jiménez (guitarra), José Eduardo Santana (cuatro), José M. Alvarado (bajo), Moisés Ramos (congas), Richard Ríos (timbal y bongó), Amor de Jesús (coro), Neftalí Ortiz (güiro), y Eddie Lebrón (coro). Estuvieron como invitados Daliz Marie, Noel Vargas y Frederick Morales. Todos pudieron lucirse en el escenario. De igual modo, brilló la bailarina Amarilys Rodríguez.

El cantante Charlie Aponte abrazó efusivamente al trovador orocoveño. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El trovador preguntó en un momento dado al público si está visitando las galleras, si todavía juegan gallos. Destacó que distintas clases sociales coinciden en éstas. Con la transparencia que lo caracteriza aseguró que “aprendí cosas buenas y algunas no tan buenas…”. Llegó a comentar que los gallos son importantes en su vida, para luego impactar con “El Gallo del Jíbaro”.

Otro de los instantes que estremeció a la concurrencia, pero más al propio Andrés, fue cuando los músicos -comandados por el cuatrista José Eduardo Santana- le rindieron homenaje con una versión de su tema “Estoy de pie sobre un monte”. Todos le agradecieron “lo que haces por nuestra música autóctona” y resaltaron estar honrados de celebrar “los 50 años de tu legado musical”. La audiencia se puso de pie y Andrés afirmó a los músicos, “ustedes son maravillosos”, uniendo a la audiencia con “…y ustedes también, ¡gracias!”. Apareció en el escenario el salsero Charlie Aponte para ambos confundirse en un abrazo.

En esta histórica cita musical, Andrés Jiménez deslumbró aún más a los presentes con un repertorio completamente de su autoría, que incluyó “Mi barrio”, “Orgía de colores”, “Pausa para el amor”, “No me dejes ir” y un mosaico de plenas románticas.

En la nueva canción “Por amor” intervino su hijo Omar Jiménez en la guitarra, quien viajó tras la invitación que le hizo su famoso padre.

Después de la canción “Testamento”, Andrés fue sorprendido por una llamada de su hija Andrea, quien lo colmó de elogios.

Los temas “Café con pan” y “Fiesta en la montaña” fueron seleccionados por Jiménez para la etapa final.

La audiencia se marchó con una “dosis” de amor patrio, libertad, paz y justicia social.

La mayoría de los seguidores de Andrés Jiménez asistieron a la función del sábado 19 de febrero, porque la segunda fue en una versión más reducida.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

El regreso de David

Por Rafael Vega Curry Fundación Nacional para la Cultura Popular Tras un largo periodo sin presentar composiciones nuevas,…
Total
0
Share