Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El legado de don Tommy Muñiz en la televisión, el cine, la radio, el teatro y los medios de comunicación en general es incalculable y marcó una era… Y así el pueblo puertorriqueño celebrará por todo lo alto el centenario de su natalicio.

Las actividades planificadas comenzarán desde mañana viernes 4 de febrero y se extenderán hasta inicios de 2023. Por décadas generaciones disfrutaron de su talento y hoy es momento de que los que van creciendo conozcan en detalle las aportaciones de
Lucas Tomás Muñiz Ramírez.
El mismo viernes, día de su natalicio, se realizará la develación de “La Esquina Tommy Muñiz”, un espacio en Ponce que llevará su nombre.
“En esta esquina ubicaba la casa donde nació papi en 1922, por lo que este reconocimiento perpetúa en la historia este espacio tan significativo para nuestra familia. Estamos agradecidos del Municipio de Ponce y su alcalde Luis Irizarry Pabón, por unirse a esta importante celebración y por reconocer la figura de este gran ponceño que con su trabajo honró el amor que sentía por Puerto Rico y su gente. También, estamos profundamente agradecidos a Rafi Serrano, de la Fundación Ponceladas por todo su amor, empeño y esfuerzo en que la ciudad natal de mi padre lo recordara en su centenario”, expresó Pedro Muñiz, hijo de don Tommy y parte de la Comisión del Centenario Tommy Muñiz, creada por la familia junto a un grupo amplio de colaboradores y amigos.
La Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico lanzará -en forma simultánea- una serie de cuñas radiales que resaltan la importante trayectoria de Tommy Muñiz en la radio y su figura dentro de la celebración de los 100 años de este medio en la Isla.

El presidente de la Asociación, Alan Corales Valle, destacó que don Tommy Muñiz contribuyó positivamente al desarrollo de la radio y sus producciones marcaron la programación radial con espacios de calidad, por lo que los radiodifusores se han unido para honrar su trayectoria.
“Don Tommy fue un pionero muy destacado de la radio siendo su padre y, posteriormente, el dueño de emisoras de radio en Puerto Rico. Su señor padre fue miembro fundador de la Asociación de Radiodifusores en 1947. Así como informa su familia, hablar de la radio y de don Tommy Muñiz es hablar de un binomio que marcó por años la industria de la radio, liderando la programación, estableciendo estilos que brindaron a la familia puertorriqueña contenido de la más alta calidad”, insistió Corales Valle.
Jetppeht Pérez de Corcho Morgado, gerente general del Centro de Bellas Artes de Santurce y miembro de la Comisión, subrayó, “hemos podido palpar la gran admiración y respeto que la figura de don Tommy Muñiz ha mantenido y aún conserva en el desarrollo de los medios de comunicación de Puerto Rico. Es importante que las nuevas generaciones conozcan el maravilloso trabajo que realizó como productor, empresario, libretista, actor, comediante y animador, entre muchos otros roles, donde su talento fue una poderosa influencia. Es necesario hacerle justicia a la figura de don Tommy uniéndonos con el propósito de recordar y compartir su historia”.

Juan Carlos Zapata, director ejecutivo del Colegio de Productores de Puerto Rico y de la Comisión del Centenario Tommy Muñiz, manifestó por su parte que “adelantamos al público que vamos a darle un nuevo capítulo a la historia de ‘Los García’. Esa familia boricua producto del ingenio de don Tommy y que tantas risas le sacó a nuestro pueblo, regresa este año y con el mismo humor que le hizo ganar siempre el favor de la audiencia. Todos los meses compartiremos una sorpresa, un nuevo espacio para recordar la grandeza de don Tommy durante su centenario”.
Por otro lado, se indicó que las más reconocidas empresas de “billboards” a nivel local se han unido como colaboradores del centenario creando una serie de anuncios que se desplegarán por todo el País. Los avisos recordarán al público el día del natalicio de don Tommy.
Otras actividades en agenda –
Caribbean Cinemas presentará la película “Lo que le pasó a Santiago” – la única cinta puertorriqueña nominada a los Premios Oscar, que protagonizó don Tommy- una exposición con memorabilia de su trayectoria en The Mall of San Juan y conferencias magistrales en las principales universidades de Puerto Rico son parte del calendario de eventos que se han planificado para conmemorar su centenario.

Don Tommy se inició en la radio en la década de 1940 y su primera interpretación fue en el programa “Francisquito Rosales y Miel de Abeja”, que también comenzó a escribir cuando don Antonio Torres Martinó dejó de hacerlo.
Tuvo muchos éxitos en las ondas radiales, entre estos, “El profesor Colgate”, en el cual, además de escribir el libreto, se convierte en su primera actuación televisiva.
El pueblo disfrutó de programas como “La Taberna India”, “Hogar dulce hogar”, “Reina por un día”, “La criada malcriada”, “El special de Corona”, “El show de Tommy”, “Borinquen canta”, “Esto no tiene nombre”, “Ja já, Ji jí, Jo jó con Agrelot” y “Los García”.
Gracias a su interés por crear y mantener un espacio propio para la clase artística del país lo motivaron a adquirir en 1978 el Canal 7, al que le llama TeleLuz, El Canal Puertorriqueño.
Dentro de los aspectos históricos que se pretenden resaltar más allá de su carrera televisiva y en el cine, para la conmemoración del centenario de su natalicio está recordar las aportaciones como propietario de la última frecuencia AM llamada Radio Luz, la excepcional contribución a la niñez a través de la creación del primer zoológico privado puertorriqueño llamado El Monoloro y la crianza de caballos pura sangre, además de su presencia en el mundo hípico.
Don Tommy Muñiz nos dejó el 15 de enero de 2009 pero, definitivamente, quedó una huella indeleble en la historia de Puerto Rico. ¡Vive en la memoria colectiva!