Novedoso documento que educa y entretiene

El programa ‘¿Y quién es?’, que repite actualmente WIPR TV orienta sobre los nombres de las calles y avenidas de Puerto Rico.
Linnette Torres, Carlos Miranda y Eugenio Monclova (caracterizando al prócer Eugenio Maróia de Hostos) en una de las ediciones del programa “¿Y quién es?” de WIPR TV. (Foto captura)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Ante el escaso conocimiento de la historia sobre las figuras que dan nombre a calles o avenidas en Puerto Rico surgió el programa educativo “¿Y quién es?” por WIPR TV.

Edgardo Huertas, director del Programa Dramático de Televisión Lucy Boscana, mencionó que se seleccionaron inicialmente entre 20 vías: Franklin Delano Roosevelt y Eleanor Roosevelt, Román Baldorioty de Castro, Eugenio María de Hostos, Ramón Emeterio Betances, Luisa Capetillo, Luis Muñoz Rivera, Luis Muñoz Marín, José Celso Barbosa, Jesús T. Piñero, John F. Kennedy, Manuel Domenech, Gilberto Concepción de Gracia, Ana G. Méndez, Roberto Sánchez Vilella, Doña Felisa Rincón de Gautier, José De Diego, Clara Lair (Mercedes Muñoz), Luis Ferré Aguayo y Rafael Martínez Nadal.

La anfitriona del espacio televisivo conversa aquí con Ramón Baldorioty de Castro (representado por el actor Erick Pérez). (Foto captura)

Huertas explicó que el personaje del “Viajero del Tiempo” -interpretado por el experimentado actor Carlos Miranda- es quien acompaña a la anfitriona Linnette Torres en el espacio televisivo de una hora de duración para revelar a profundidad los detalles de cada figura que da nombre a la vía. “El Viajero del Tiempo’ es quien conoce la historia de todo”, subrayó. El programa arrancó en noviembre del año pasado y, aunque ya se transmitieron todos los episodios, el canal optó repetirlos a petición popular y evalúa la posibilidad de una segunda temporada para el nuevo año fiscal.

Los televidentes se han interesado en conocer a profundidad sobre las calles y avenidas, además de que el espacio televisivo ha presentado mapas cibernéticos, animaciones y otros visuales. Un detalle impactante ha sido que las personalidades que llevan los nombres de las vías “aparecen” en el programa siendo representadas por actores y actrices, por ejemplo, Franklin Delano Roosevelt fue Ramón Saldaña, y Eleanor Roosevelt, Georgina Borri. “Los personajes hablan de su historia, mientras en pantalla ‘se pinta’ con fotografías reales”, puntualizó.

En el programa televisivo se establece un diálogo entre las figuras que dan nombre a las vías públicas y los aniftriiones. (Foto captura)

Huertas insistió que “la idea es que quede como un documento para las escuelas, para todo…”. Añadió que en la primera temporada se pudo mostrar claramente el concepto del programa, a través de los libretos de Dina De Pablos Martínez, quien fue bibliotecaria y ha escrito diversos proyectos históricos de WIPR Radio. “Ella era la persona idónea para escribir esto, porque le gusta la historia”, abundó.

Edgardo Huertas aprovechó para puntualizar que a través del Programa Dramático de Televisión Lucy Boscana se han producido, a través de los años, más de 40 proyectos, entre miniseries, unitarios, películas y otros espacios.

Gurin Belgodere, director de “¿Y quién es?”, manifestó, por su parte, que el espacio televisivo ha cumplido su cometido. “No necesariamente es para los estudiantes, sino para el público en general. Hay muchos adultos que no saben quiénes eran esas personas. El propósito ha sido educarlos. Que sepan dónde están esas calles y porque esa persona es tan importante para ponerle el nombre de una”, precisó Belgodere.

Carlos Miranda dispuesto a retomar el rol del ‘Viajero’’ –

El actor Carlos Miranda aseguró que la misión de su personaje del “Viajero del Tiempo” en el programa “¿Y quién es?”, es “hacer esa conexión para efectos del público dentro de esta fantasía del pasado con el presente”. Explicó que “hacemos ese acercamiento desde el humor. Es una forma de comodín, de bufón, con elementos científicos, de la máquina del tiempo. Al principio conecté un poco con el personaje de ‘Back to the Future’”.

El actor Carlos Miranda interpretó el personaje “Viajero del Tiempo” en la serie inicial del programa. (Foto suministrada)

El artista entiende que cumplió su objetivo, realizándose con mucho cuidado y se divirtieron durante la grabación. Le impactó que el espacio contará con mucha información, más se integraran compañeros actores que “hicieron un engranaje extraordinario con el juego de la fantasía”. (El histrión se refiere a que sus colegas interpretaban a las figuras que tienen calles o avenidas en su honor).

Miranda subrayó que el espacio televisivo va dirigido a toda la familia y es muy educativo. “Yo aprendí (detalles) que no sabía de la historia… Me divertí muchísimo porque tuve la oportunidad de hacer el maquillaje de caracterización en los personajes, con el apoyo de una maquillista y peinadora que es importante para los trabajos de época… Disfruté como hace tiempo no disfrutaba trabajar un proyecto de televisión”, abundó.

Carlos Miranda está disponible para aparecer en una segunda temporada, aunque permanece consciente de que existe “un conflicto”, ya que por recomendaciones de su naturópata optó por no vacunarse, aunque sí cuenta con la prueba negativa. En el canal es requisito la vacunación completa, más refuerzo.

y se considera para una segunda temporada en el próximo año fiscal,

Total
43
Shares
Noticias relacionadas
Total
43
Share