Por Vicente Toledo Rohena
Para La Fundación Nacional para la Cultura Popular
La sensibilidad y gusto por la música la expone libremente. Expresa su sentir con espontaneidad y sinceridad, dejando claro, que va tras lo que dicta su corazón… crear sus letras y plasmar su música.
La cantautora Ilén persevera y trabaja fuertemente en lo que soñó desde niña.
“Siempre quise ser cantante. Mi madre me cuenta que desde los cinco años, le decía que deseaba ser cantante. Fue un deseo que estuvo siempre presente. Nunca se fue. Al cumplir 16 años, presionaba a mi padre para que me matriculara en clases de música. Lo hizo y comencé en una escuela del pueblo de Las Piedras. En ese momento estudié guitarra porque quería acompañarme cantando”, narró Ilén que es natural de Caguas, pero al cumplir los siete años se trasladó a Las Piedras.

Afirmó estar atravesando por una experiencia maravillosa de poder presentar el primer sencillo como solista, ‘Tell Me’.
“Como ha sucedido con muchos artistas, la pandemia abrió nuevas oportunidades. Antes de la pandemia trabajaba mucho como artista y como maestra de canto. El exceso de trabajo no me daba tregua para dedicarle tiempo a mis canciones. Muchas de las ideas y canciones estaban guardadas en una gaveta. Entonces el encierro nos brindó tiempo de más. Saqué esas ideas de la gaveta y empecé a practicar un poco la guitarra y piano. La guitarra la había abandonado bastante, pero voy a retomarla de nuevo. El piano lo he practicado mucho y lo utilizo para que sea parte de mi voz, porque con él, me siento libre para componer mis canciones”, destacó Ilén, que es egresada de la Universidad Inter-Metro, donde realizó un bachillerato en Música –estudio canto- e hizo una Concentración Menor en Investigación Musical.
La letra del sencillo ‘Tell Me’, la había escrito desde 2018 y luego de algunos acordes y ajustes, se forjó la canción. Una alineación positiva de múltiples detalles que conspiraron para romper el hielo y grabar su primer sencillo. El año pasado, la también maestra de canto, participó en el sencillo del cantautor Walter Morciglio, ‘Cercanías’.
“La amistad con Walter fue también, resultado de la pandemia. Las redes sociales se convirtieron en una forma de hacer ‘networking’ para conocer a otros artistas y personas. Había tenido la oportunidad de conocer a Walter en una conferencia de Symphonic Latino –compañía independiente que ofrece diversos servicios dentro de la industria musical- porque ya en ese tiempo, estaba buscando información y asesoramiento de cómo podía grabar y trabajar mis ideas. A la vez, para aprender de artistas como Walter que no se detienen de elaborar sus proyectos. Posteriormente planificamos un encuentro creativo y ahí comenzó todo. Se dio lo del sencillo ‘Cercanías’ y otras colaboraciones en el ámbito cultural y comunitario”, explicó.
Sobre su autodisciplina y fuerza principal para escribir sus letras dijo: “La motivación que me mantiene en la creación musical son las personas con las que trabajo y me relaciono. Es increíble como en Puerto Rico los músicos se mantienen siempre haciendo música. Lo encuentro en cierto aspecto hasta un acto patriótico, porque se hace por vocación. Cuando sentí y vi la magia que existe al crear canciones, sentí una sensación fuera de este mundo e inexplicable. Soy dichosa por hacer lo que me apasiona y gusta. Todo esto, me inspira mucho y me hace muy feliz. Me permite tener libertad al momento de crear mi música”, expresó con gran contentura la cantante de ‘Tell Me’.