¡Exquisita Lissette!

La cantante brilló anoche en su regreso al escenario boricua tras una larga espera impuesta por la pandemia.
Lissette ofreció un concierto memorable en su presentación en el Centro de Bellas Artes de Caguas. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular

Definitivamente, Lissette Álvarez es una artista que canta y emociona desde la primera melodía hasta la última. Así quedó evidenciado anoche – sábado 26 de febrero – en su regreso al Centro de Bellas Artes de Caguas, con el concierto “A pesar de todo”.

La vocalista estremeció al público con sus temas de amor y desamor, sabiamente seleccionados para la ocasión que marca su reencuentro con Puerto Rico, luego de haber tenido una pausa obligada -desde principios de 2020- por la emergencia global de salud pública debido al Covid-19 que bajó el telón de todos los escenarios.

La exitosa cantautora tuvo como invitada especial a Nydia Caro. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La audiencia fiel de Lissette se deleitó con cada canción, al ver retratada su historia de pasión, desdicha y nostalgia.

Para ellos la artista cumplió cabalmente su promesa de que presentaría un show muy bien pensado. Su jornada de conquista se inició al marcar el reloj las 8:23 de la noche. Un breve montaje de noticias recapitulando el cierre por la pandemia, antecedió el tema que dio título al concierto: “A pesar de todo”, de Eladia Blázquez. Y tras una breve cita de Kahlil Gibrán el encuentro comenzó a surtir su efecto esperado.

“Muchas gracias. ¡Muy buenas noches! Qué placer estar de nuevo en un escenario. ¡Qué dicha estar al fin juntos!”, dijo la intérprete a la incondicional concurrencia, que no dejó en momento alguno de gritarle, “encantadora”, “¡te queremos!”, “¡esta es tu casa siempre!”. Acto seguido, Lissette confesó a su público, “no sé para ustedes, pero para mí la espera ha sido interminable”.

Durante la travesía musical, la intérprete puso a gozar a todos con “algunas canciones que ustedes convirtieron en éxitos y nos unirán para siempre”. Así cautivó con el popurrí de “Quiéreme”, Copacabana” y “Debut y despedida”, para rematar con su versión de la balada italiana de Loredana Berté, ”No soy una señora”.

Como preludio al tema “Al diablo la noche”, Lissette preguntó a las féminas en la sala si alguna vez un hombre les mintió… La baladista cuestionó si hasta lo perdonaron, porque hay distintos tipos de mentiras y, además, embromó con lo que conlleva la reconciliación.

La baladista contó con un público incondicional que la colmó de elogios y aplausos. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Sorpresivamente el primer actor Braulio Castillo, hijo, hizo una aparición especial acompañando a Lissette en “Palabras, palabras”, tema que originalmente grabara con el cantautor argentino Juan Marcelo y posteriormente editara bajo el sello Borinquen con la voz del inolvidable Axel Anderson.

“Están invitados a cantar todo el tiempo”, manifestó, previo a estremecer el recinto con las emotivas baladas “Cómo decirte” y “Fuego”.

Del compositor Chico Novarro, que ella adora y al que le grabó “Debut y despedida” y “Al diablo la noche”, entre otras melodías, Lissette incluyó en el repertorio “Carta de un león a otro”, clamando su amor y defensa por los animales.

La exponente musical se unió a su corista Jose Ángel Garay en “Apaga la luz”, logrando fuertes aplausos.

Pero, realmente, el momento cumbre de la noche fue cuando Lissette y Nydia Caro interpretaron a dúo el clásico “Hoy vine con ella”, provocando una gigantesca ovación por parte del público. Paso seguido, Lissette cedió el micrófono a su colega y amiga. Y la eterna “Muñeca de los Ojos Brujos”, deslumbrante con su atuendo, prendó a todos con su recordado éxito “Y tú cómo estás” y el inevitable “Cuéntale”.

Al retornar a la escena, ambas rememoraron cómo fue que se vieron por primera vez en Nueva York, donde también se encontraba el cantante Chucho Avellanet, ya que ofrecían una serie de conciertos junto a varios talentos en los teatros latinos de la Gran Urbe. Tras breves comentarios anecdóticos, las intérpretes causaron sensación al juntar sus voces en la sublime interpretación de “Alguien”. La canción, que reafirma los quilates de Lissette como compositora, fue grabada por Nydia en el álbum “¿A quién vas a seducir?” al cierre de la década de 1970.

Braulio Castillo, hijo la acompañó en el tema “Palabras, palabras”. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La hija de Olga Choréns y Tony Álvarez vivió momentos de gran emoción al recordar su vida en Cuba donde se crió desde sus dos años y medio hasta preadolescencia, ya que salió en la Operación Pedro Pan junto a su hermana Olga, hacia un orfanato en Estados Unidos sin poder ver a sus padres por algunos años. Posteriormente, llegó a Puerto Rico, país que le abrió sus puertas y donde se desarrolló su carrera artística.

Conmocionada con las imágenes de La Habana que se presentaron en pantalla, Lissette dio la espalda brevemente a la audiencia para contemplarlas al dedicarle una canción que expresa su sentir sobre el drama cubano.

En esa misma línea, el dramatismo afloró en el concierto aún más con “A mi viejo”, revelando lo mucho que extraña a “mi padre, mi héroe, mi príncipe azul, mi viejo amado” al que también rindió homenaje en fotos.

Asimismo, la artista expresó vivir agradecida de Puerto Rico – país que considera su segunda patria – por devolverle la ilusión y la esperanza a su progenitor. A paso seguido añadió también que, en su aspecto personal, “lo único que he recibido de ustedes ha sido amistad, cariño y un amor incondicional. ¡Los amo y amaré siempre!”.

La interpretación de otro puñado de éxitos no se hizo esperar. “Yo me voy sola”, “Mal sueño” y Lo voy a dividir” gozaron de la aceptación automática del público. En el caso de “Lo voy a dividir”, más bien fue el público quien le regaló a ella unas estrofas a capella que encantaron a la baladista.

Lissette dedicó la canción “A mi viejo” a su inolvidable progenitor, el cantante Tony Álvarez. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En la recta final del concierto de dos horas interpretó, también, “Loca de alegría” y el magistral “A veces”, para ese amor que nunca se olvida.

Tras escucharse los consabidos gritos de “¡otra, otra!”, Lissette reapareció con su éxito internacional, “Eclipse total del amor” contando con el apoyo del corista José Ángel. Y con el hilo conductor del mensaje esperanzador de la apertura dictado por la canción de Eladia Blázquez, culminó en alto la jornada musical con “Soles”.

El encuentro escénico de excelencia producido por Beatriz Rodríguez brilló en todo su aspecto técnico y musical. El experimentado Jorge Laboy comandó un equipo sólido de músicos para la ocasión. El diseño de luces y montaje fue de primera. Igualmente, el sonido de Wichie Sound cumplió a cabalidad con la presentación que tuvo como director de escena al joven Ismanuel Rodríguez.

“A pesar de todo” fue un encuentro memorable. Sabio en sus detalles y efectivo en su programación. Ciertamente la propuesta estuvo afectada por la pandemia y sus estrictas instrucciones de apertura ante la actual cartelera de espectáculos. Aun así, Lissette tuvo una sala prácticamente llena. Y no hay que dudar que bajo otras circunstancias hubiese ofrecido más funciones para sus “incondicionales”…

Total
55
Shares
Noticias relacionadas
Total
55
Share