La Casa Paoli del Centro de Investigaciones Folklóricas de Puerto Rico, Inc. ha reunido a un grupo de lideres, artistas, músicos, humanistas y estudiosos en una Comisión conmemorativa – Casa Paoli- del Sesquicentenario de la Abolición de la Esclavitud en Puerto Rico (1873-2023).

“El país necesita, hoy más que nunca, conocer y reconocer las grandes aportaciones de los africanos que forzados a llegar a nuestras playas se integraron a las fuerzas vivas de nuestro país y a fuerza de su sudor y sangre, le ofrecieron sus vidas a nuestro pueblo. Los afrodescendientes aún continúan contribuyendo al desarrollo material y espiritual de Puerto Rico”, indicó en comunicación escrita Néstor Murray – Irizarry, director ejecutivo de Casa Paoli del Centro de Investigaciones Folklóricas de Puerto Rico, Inc.
Murray-Irizarry destacó que es justo recordar que Ponce fue de las pocas ciudades en el Caribe que con fondos del municipio construyó una Plaza o Parque de la Abolición, y por suscripción popular levantó un monumento a su memoria, que todavía está ubicada y a la vista en dos de las calles principales del casco histórico de la Ciudad.
Según añadió, la Comisión ha creado un plan de trabajo que incluye conversatorios, conciertos, seminarios, exposiciones, publicaciones, simposios sobre la aportación de los afrodescendientes puertorriqueños a las artes, la educación, la economía, la investigación histórica, el cine, la radio, la televisión, la política, la literatura y en otros campos del saber. Se espera que otras instituciones públicas y privadas también se unan a esta nueva iniciativa de la Casa Paoli.
Durante este próximo mes de marzo las actividades de la Comisión se iniciarán con tres conversatorios, auspiciadas por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Fondo Flamboyán para las Artes y la Sociedad de Amigos del Centro-Casa Paoli, sobre la aportación histórica de los afrodescendientes, en Puerto Rico y en la llamada diáspora, a cargo tres importantes humanistas:
viernes, 4 de marzo de 2022, 1:00 pm
Registro a conferencia mediante Zoom https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_I4wDcjdgQoagZvrPUmd5_g
Tema: La popularidad de la raíz africana en la cultura puertorriqueña de la diáspora: perspectivas
Humanista invitada: Dra. Myrna Nieves, escritora, activista cultural y educadora.
jueves, 10 de marzo de 2022, 1:00pm
Registro a conferencia mediante Zoom https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_SXxvflpaTjea830S6QXNAw
Tema: Indios y negros en la conquista española de Puerto Rico, siglo 16: libres y esclavos
Humanista invitado. Francisco Moscoso. Historiador, Catedrático del Departamento de Historia de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Rio Piedras desde 1987 hasta su jubilación.
viernes, 18 de marzo de 2022, 1:00pm
Registro a conferencia mediante Zoom https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_O9iBX980Sl6o05sYDmOohQ
Tema: La aportación de la mujer negra a la cultura puertorriqueña
Humanista invitada: Dra. Rosario Méndez Panedas. Licenciada en Filología Hispánica de la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Syracuse en el estado de Nueva York.