Al encuentro con ‘Calle de la Resistencia’

Tras exhibiciones en diversos festivales, y de manera virtual, el musical boricua llega a las salas de cine desde este jueves 3 de marzo.
‘Calle de la Resistencia’ estrena en las salas de cine del País este jueves 3 de marzo. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El musical ‘Calle de la Resistencia’ llegará al público de manera masiva al entrar en cartelera a partir de este jueves 3 de marzo a través de distintas salas de cine del País. La película de Milton Carrero -escritor de la historia y música- expone las heridas vividas en Puerto Rico tras el paso del huracán María y el verano de 2019. La producción adentra al espectador en los hechos históricos y experiencias de un pueblo, durante un periodo donde la indignación se quedó sin especio y estalló de manera espontánea y radical.

Originalmente, Carrero –también periodista y el cantautor- había idealizado el proyecto para presentarlo como pieza musical de teatro. El encierro provocado por la pandemia, lo llevó a la alternativa de mover la historia al cine y mantener en pie el proyecto artístico-creativo.

Milton Carrero y Maritxell Carrero muestran con orgullo el cartel de la producción fílmica inspirada en los sucesos del verano de 2019. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Estrenamos la película en Filadelfia, en un evento que se hizo anticipado al Philadelphia Latino Film Festival y nos fue muy bien. Todo de manera virtual. Cuando llegó a San Francisco, parte del elenco pudo verla en la pantalla grande y fue una gran experiencia. Antes de traerla a Puerto Rico ha recorrido Filadelfia, San Francisco y Nueva York. Gano premió en Florida y reconocimiento en Buenos Aires. También la presentamos en el ‘Puerto Rico Film Festival’ -Cine Town Center de Mayagüez en diciembre de 2021- y en el Festival de los Derechos Humanos en Vieques.

“La película ha tenido la oportunidad de probarse… Es una producción que se realizó teniendo nuestra gente en mente. Ahora tenemos el privilegio de darle éste regalo. Hemos estado trabajando por dos años sin parar, para que en 80 minutos, nuestra gente reciba el amor de este elenco… artistas puertorriqueños que llevan su Tierra en su arte”.

Una entrevista anterior, Carrero había explicado que escribir el libreto y contar esta historia, nació orgánicamente. Fue una convergencia de sucesos y eventos, después del paso del huracán María y la desgracia del fatídico chat que abrió las puertas al inolvidable verano del 2019.

‘Calle de la Resistencia’ aborda el abandono de los gobiernos de Puerto Rico y Estados Unidos; las injusticias sociales, económicas, la incapacidad de proveer accesos básicos como agua, techo y salud, tras el paso del huracán María. La imposición de una Junta de Control Fiscal y la incompetencia de una administración de gobierno que tuvo que dimitir a su obligación por no saber conducir un pueblo.

Parte del equipo actoral de la película. (Foto suministrada)

Las canciones y música de la banda sonora de la película son exquisitas. Construyen y unen exitosamente al hilo conductor de lo que se desea presentar dentro del colectivo creativo, entiéndase, argumento, temas y todos los puntos convergentes.

“La banda sonora se encuentra disponible a través de las distintas plataformas digitales, desde el 11 de febrero de 2022. Una buena manera de entrar a la película… Es como leer el libro y luego ver la película”, explicó Carrero, quien no descartó que las canciones del musical queden plasmadas en un disco físico.

A partir de este jueves,  en distintas salas de cine a través de todo el País, se exhibirá la película dirigida por Denise Blasor. La producción fílmica cuenta con la participación de los actores Juan Carlos Arvelo, Maritxell Carrero, Almarie Guerra, Denise Blasor, Javi Mulero, Vico Ortiz, José Luis Oyola, Willo Morales y Efraín Figueroa. El guion y las canciones son originales de Milton Carrero; con la producción musical de Juan Andrés Matos y Ramón Velarde. La fotografía está dirigida por Mecky Creus; dirección técnica de Susana Matos; edición de Javier Colón; y la producción de Maritxell Carrero y Chafik Lahzami.

“Deseo expresar que como pueblo, muchas veces somos más grande de lo que pensamos. Todavía hay mucho por labrar y mejorar. Es importante recordar que convivimos en un mismo espacio. Que está de nosotros cuidarnos y dar lo mejor de cada uno. Porque lo necesitamos para crear el Puerto Rico que todos vislumbramos”, terminó diciendo Milton Carrero.

Los que hemos visto la película, la aplaudimos y disfrutamos. Trabajo excelente, magnífica historia. Lucidas canciones y música; paralelas a un colectivo actoral titánico. Resalta la bella fotografía y acertada edición, además de los dedicados cuidados de producción, sonido y ambientación. Vítores al fructífero esfuerzo de todo el equipo de ‘Calle de la Resistencia’ por ofrendar un extraordinario trabajo.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

La ‘Epifanía’ de Tony

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Llega el Día de Reyes y el…
Total
0
Share