Aclamado y vigente Harry Fraticelli

El versátil cantante de inolvidables temas como ‘El mamito’ y ‘Temeridad’, deleitó con su música en pleno corazón de Madrid.
Harry Fraticelli fue recibido efusivamente por amantes de la salsa en Madrid. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Tal como celebra Colombia sus festivales y encuentros para salseros, coleccionistas y llamados amantes de la música y vinilos; colombianos radicados en Madrid, España, lo ensalzan también con la misma pasión. En un evento producido por Areito Afro Latin Music, el músico y cantante yaucano Harry Fraticelli, brilló al interpretar los grandes éxitos de siempre.

“Fue una experiencia fuera de serie… una producción de dos hermanos colombianos que residen desde hace mucho tiempo en Madrid. Eso fue tremendo. Allí no vi gente de mi edad… eran personas entre los 30 y 50 años. Todos cantando las canciones que grabé para la década del 70. Era increíble, verlos y oírlos cantar. Sienten fiebre por la salsa y la música. Observé discos –en vinilos- que grabé hace tiempo y que son difíciles de conseguir”, detalló Harry Fraticelli en relación a su reciente presentación a finales de año en un club del corazón de Madrid.

El cantante se sorprendió por la vigencia de muchos de los temas que popularizó en los inicios de su carrera con Los Barbarians. (Foto suministrada)

“Allí habían coleccionistas con el LP que hice, donde aparece el tema ‘El mamito’ y otros. Realicé una presentación que disfrutaron los presentes, junto a una orquesta integrada por músicos colombianos y venezolanos. Yo les envié los arreglos una semana antes de llegar a Madrid y cuando fui al ensayo, eso ya estaba montado. Canté bien cómodo con ellos, unos muchachos bien profesionales. Una presentación todo un éxito. Gustó tanto que regreso en verano”.

El intérprete de temas como ‘El mamito’, ‘Temeridad’ y ‘Te pido perdón’ recibió el aval y aclamación de los fanáticos que coreaban y cantaban sus temas.

“Me lo disfruté mucho. La música es parte de mí. Digo que estoy en la música desde que nací. Mi papá tocaba guitarra y mami cantaba. A mis hermanos también los cautivó la música y precisamente mi hermano Erving, me enseñó la armonía de voces y tocar instrumentos. Llevábamos serenatas…”, recordó el músico que además de cantar aprendió guitarra y bajo.

El cantante yaucano que formó parte del Trio Los Altairos, junto a su hermano y José Luis Padilla, también participó con Aidita Viles y Los Del Río recorriendo los pueblos de Puerto Rico, amenizando en el hotel Caribe Hilton y legando para la posteridad grabaciones con el sello Rico Vox y Musicor. Múltiples discos como solistas y la moderación de programas radiales son momentos memorables guardados en los recuerdos de sus seguidores.

El artista promueve su más reciente grabación, ‘Harry Fraticelli y los Nuevos Barbarians Vuelven a la Salsa’. (Foto suministrada)

“La gente de Cali-Colombia me quiere mucho. Allí están plasmados muchos éxitos. Cuando voy, tengo que cantar ‘Te gradezco el consejo’, que fue otro ‘hit’ grande en Colombia. Voy a Colombia y tengo que cantarlo… ese y otros más”, dijo Fraticelli que participó con el tema ‘Te amé’ en la grabación discográfica ‘Lo inédito de Tite Curet Alonso 50 años después’ del siempre recordado Joe Quijano. Esta producción fue seleccionada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular entre las Producciones del Año en 2011.

De igual manera, participó en proyectos de Josie La Torre, Manny Manuel, y con Pijuan & Los Baby Boomer Boys, ‘Bohemia bailable’ (2010) y ‘Solo pa’ los jóvenes de corazón’ (2014).

El popular cantante impulsado por su amigo y cómplice musical, Máximo Torres para iniciar carrera como solista junto a Los Barbarians, también, fue participe de una era espléndida en la oferta musical hotelera de Puerto Rico – casi 30 años cantando en los principales hoteles- durante esa época, conoció a otro amigo inseparable, el pianista, director y productor musical José Juan Piñero (1942-2018), mejor conocido como Pijuan, con quien colaboró intensamente, incluyendo su última propuesta grupal de Pijuan y los Baby Boomer Boys.

“Pijuan fue más que un amigo… era mi hermano. Un magnífico ser humano, gran músico y productor. Lo conocí en esa época gloriosa de la música en hoteles… No tenía en mente volver a grabar discos por una mala experiencia que tuve, y porque, me iba muy bien con mis presentaciones en los hoteles. Me dijo, tengo un tema para ti, que se llama ‘Soy indio’… y voy hacerte un disco. Máximo Torres hizo los arreglos. La producción se llamó ‘Harry Fraticelli aquí otra vez’. Él estaba confiado con el tema ‘Soy indio’ y había seleccionado otros. Recordé un tema que cantaba mi hermana, ‘Temeridad’ y le pedí que lo incluyéramos en la grabación, pero me dijo que ya estaban completas las canciones que grabaríamos. Tanto insistí en grabar ‘Temeridad’, hasta que lo convencí y me dio la aprobación. Máximo realizó el arreglo y esa fue la canción ‘palo’ del disco”, recordó con nostalgia el momento.

Actualmente, continúa la exposición de su más reciente proyecto discográfico, ‘Harry Fraticelli y los Nuevos Barbarians Vuelven a la Salsa’. Un sabroso disco donde al estilo del vocalista, marca bravura al ritmo de son montuno, salsa dura bailable, bolero y hasta un tema donde tiende puente con sonidos urbanos, en el corte ‘Dura, dura’.

‘Echa pa’ lante’, ‘Señora bonita’, ‘Eres todo para mí’, ‘Puras mentiras’ y ‘Homenaje a Cali’ son algunas de las propuestas de la producción. Grandes amigos como Jerry Rivas (coros y tres), Freddie Rivera (bajo), Reynaldo Jorge (trombón) y Gilberto Santa Rosa (coros), participan en la grabación.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Vacante difícil de llenar

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Charlie Aponte y Sammy Marrero son los…
Leer más

Con Sylvia Rexach como norte

El concepto musical Las Damiselas de Sylvia se presentará este domingo en la bohemia benéfica “Sylvia, por siempre” en Moneró Café de Bellas Artes en Caguas.
Leer más

Reanuda proyecto musical festivo

El guitarrista y cuatrista José González retoma su producción ‘Caribe Festivo’ y presenta el tema ‘El Avión’, un canto a la celebración y alegría.
Total
0
Share