Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional Para la Cultura Popular
Los actores puertorriqueños Tony Chiroldes-Carbia, Doreen Montalvo y Luis Salgado son tres figuras del elenco del musical “In The Heights” que han sido distinguidos, por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en una de sus nuevas exposiciones en su sede localizada en la calle Fortaleza #56 del Viejo San Juan.

El montaje, realizado por el artista plástico y gráfico Alí Francis García, combina diversos elementos y técnicas, que van, desde imágenes fotográficas, ‘collages’ digitales, pintura, diseño gráfico y otros tipos de expresiones creativas.
La instalación se presenta en la pared principal dedicada a las grabaciones retro en la acogedora tienda de la organización. Fue este el espacio que ocupó por ocho años la exhibición de los primeros 15 Grammys otorgados a los exponentes de temas urbanos, Calle 13.
‘In The Heights” lanzó al estrellato al actor y dramaturgo Lin-Manuel Miranda en 2007, año en el que su propuesta teatral debutó en el teatro 37th Arts del circuito off Broadway de Nueva York. A raíz de su aceptación y repercusión en la crítica especializada, la producción pasó al circuito mayor de Broadway para presentarse en el Teatro Richard Rodgers. La obra, que resalta los valores de la comunidad hispana en el sector de Washighton Heights en la Gran Urbe, se anotó numerosos galardones incluyendo el Grammy a la Mejor Banda Sonora de una producción teatral y el Premio Tony, como Mejor Musical 2008, galardón que se considera el Oscar de la industria teatral en los Estados Unidos.
En 2010 la obra se presentó en Puerto Rico en la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes con un elenco encabezado por el propio Lin-Manuel Miranda. Como preámbulo de dicho acontecimiento, la primera conferencia de prensa del joven actor y dramaturgo en suelo boricua se celebró en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

El espacio que alberga la instalación artística resalta a la vista rápidamente por su colorido y gran juego de elementos empleados. Entre ellos expone la icónica guayabera color vino, la camisilla y boina, utilizadas por Lin- Manuel en su caracterización del personaje Usnavi, donadas por el actor a la Fundación. De igual forma, se proyecta una foto que recoge en amplio tiro, el elenco del musical con el protagonista en primer plano; la foto ampliada, utilizada para el cartel promocional en Broadway; y la imagen que capta el momento alegre del recibimiento del premio Grammy y la inserción de la bandera boricua en la noche triunfal por Tony Chiroldes.
A tono con la trascendencia internacional del musical “In The Heights”, una colección de los carteles de las diversas presentaciones de la obra adornan la pared como documentos que confirman su repercusión en el mundo. Ciertamente, la pieza creada por Lin-Manuel con libreto de Quiara Alegría-Hudes ha sido escenificada en numerosas versiones en países como Japón, Australia, Brasil, Canadá, España, Filipinas, Holanda, Corea e Inglaterra. En Estados Unidos cuenta con innumerables versiones estatales y regionales. Mientras en el mundo hispano ha trascendido de igual forma presentándose con éxito en España y México. En Perú se escenificó bajo el título ‘En el Barrio’, en Panamá fue promocionada como ‘Carnaval del Barrio’ y en Argentina ganó tres premios Hugo, incluyendo mejor musical.

Sin embargo, uno de los elementos más novedosos fue la primera versión oficial en nuestro vernáculo la logró la República Dominicana la cual presentó su versión en el Palacio de las Bellas Artes bajo la producción de Amaury Sánchez y dirección Waddys Jáquez. Dicha versión fue repuesta en escena a finales del pasado diciembre en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.
En otros aspectos de este emotivo montaje, surge el reconocimiento a los actores Tony Chiroldes, Doreen Montalvo y Luis Salgado como parte del elenco original en Broadway. Según destaca la Fundación, los tres artistas boricuas han sido figuras del musical que han estado sumamente relacionadas con la organización boricua de la cultura.
Precisamente Chiroldes fue quien primero enlazó y relacionó a Lin-Manuel con la Fundación Nacional Para la Cultura Popular cuando “In The Heights” comenzaba a trascender en la escena teatral off Broadway. Una vez el musical llegó a la la meca teatral estadounidense, Doreen Montalvo cantó en una edición de “Vive la bohemia” de Julio Enrique Court, el primer tema de “In The Heights” que se escuchó en un escenario puertorriqueño. Fue el emblemático “Paciencia y fe” que en voz de Doreen también tuvo su espacio escénico en alternancia con la actriz Olga Mereditz. Por otro lado, la presencia de Luis Salgado en la Fundación ha sido constante tras hacer de ésta, un enlace importante en el desarrollo del intenso trabajo que su organización, R.Evolución Latina, ha realizado para numerosas organizaciones del País.

En el campo escénico este trío de artistas ha echado raíces en el mundo histriónico plantando bandera por méritos propios.
El versátil Chiroldes-Carbia – quien esta noche se presenta en Musas & Eventos de Bellas Artes como invitado de la cantante Michelle Brava – fue aquí gestor del innovador concepto Teatruras que se convirtió en taller para numerosos talentos tanto noveles como consgrados. Tras su establecimiento en el Norte, el actor que trabajó en la película “Show of Force”, se mantiene activo en doblajes, locuciones y actuaciones contando entre sus créditos su trabajo en el musical “The Capeman” y “Juana la Cubana”, este último escenificado en París.

Doreen Montalvo (1963-2020) será siempre recordada por sus caracterizaciones en la presentación original del musical “In The Heights”, además de sus trabajos en series de televisión norteamericanas como ‘The Good Wife’ y ‘Madam Secretary’. En los escenarios de Broadway trabajó en el musical “On Your Feet!”, basado en la trayectoria artística de Glroia Estefan. Al momento de su inesperada partida Doreen formaba parte del elenco del nuevo musical “Mrs. Doubtfire”.
Por su parte, la trayectoria de Luis Salgado como coreógrafo y director se atestigua en escenarios de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. Anotándose aciertos en producciones como “On Your Feet”, “Ella es Colombia” y “Cirque du Soleil”, su labor comunitaria a través de la cultura es igualmente digna de elogio, llevando talleres y arte desde el mismo corazón de Manhattan hasta países como Argentina y México.
La exposición, que se exhibe en el área de la tienda de la organización, ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Flamboyán para las Artes, el Comité Noviembre y Cares Act.