Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El actor puertorriqueño Ricardo Álvarez Santiago está de celebración con el triunfo del cortometraje “90 millas” en una importantísima categoría del festival de cine Cannes Shorts en Francia.

Álvarez Santiago intervino en esa producción filmada en Puerto Rico, cuya historia está basada en hechos reales y se desarrolla en 1994, cuando una familia escapa del régimen de Fidel Castro en busca de libertad. Resultó nominada en las categorías Mejor Director (Leslie Lluvet y Santiago Calogero), Mejor Drama y Mejor Actriz (la artista cubana Leslie Lluvet, quien ganó).
“Me llamó la productora puertorriqueña Lynette Coll, quien está radicada en Los Ángeles (California). Ella está muy bien parada como productora y subiendo como la espuma en Hollywood. Fue productora ejecutiva de una película de David Lynch, ‘The Happy Worker’. Sabes que David Lynch es una leyenda de Hollywood, a quien en 2019 le dieron el Oscar Honorífico por su trayectoria profesional… Lynette Coll está buscando traer más producciones a Puerto Rico. Me presentó a quien escribió, codirigió y protagonizó la película, Leslie Lluvet”, señaló. Destacó que este corto se realizó para conseguir inversionistas para filmar el largometraje.
El histrión enfatizó que Cannes es considerado el festival de cine más importante del mundo, con más prestigio inclusive que los Premios Oscar. Sobre el triunfo de Lluvet subrayó, “¡es un logro! Estar ahí y haber participado fue súper chévere… En el cortometraje hubo una mezcla de actores cubanos y puertorriqueños”. (Otros talentos en el cortometraje son los cubanos Camilo González y René Laván, y los puertorriqueños Gloria Laíno y Roy Sánchez-Vahomonde). Tamara Rodríguez (madre de Leslie Lluvet) fue la productora ejecutiva.

Esta no es la primera vez que Ricardo Álvarez Santiago forma parte del elenco de un cortometraje basado en hechos reales sobre Cuba y que se alza con un premio Cannes. Roy Sánchez-Vahomonde también participó en el proyecto “Esta es tu Cuba”, inspirado en las historias de la vida real de los niños involucrados en la Operación Pedro Pan, el éxodo masivo de más de 14,000 menores no acompañados, ocurrido en los años ’60. “Esta es tu Cuba” ganó “Student Academy Award” (Bronce) en la categoría Dramática Doméstica (2018), American Film Pavilion en Cannes – Mejor Film Estudiantil (2019) y
Student Emmy (College Television Award) en la categoría Mejor Drama (2019).
Un dato curioso es que en ambas producciones el actor interpreta a un militar.
Muy activo en cine, vídeos y próximamente en teatro –
Ricardo espera que este año -si la pandemia del Covid-19 lo permite- sea el estreno de dos películas que filmó. Se refiere a “Pies en la arena”, de Gustavo Ramos Perales (galardonado director por “El Chata”), en coproducción con República Dominicana. La misma presenta la historia de “Toña”, una mujer que escapa de una relación abusiva en República Dominicana y no se detiene hasta llegar a Puerto Rico para construir una nueva vida. De la otra cinta no puede ofrecer más detalles, solo que está basada en un icónico programa de la televisión puertorriqueña.

El histrión protagonizó, recientemente, dos vídeos de El Gran Combo de Puerto Rico, de los temas “No hay” y “De Trulla”, del nuevo álbum “De trulla con el Combo”.
Además, acaba de salir el videoclip del sencillo “Recluso” de la legendaria banda de rock Los Inconformes, con 30 años de trayectoria. La dirección estuvo a cargo de Guillermo Gómez Álvarez.
Ricardo Álvarez Santiago retornará al teatro en “Un café con el Hombre Araña”, luego de haber estado alejado por cinco años. El escritor Rafael Pagán dirigirá la pieza, en un montaje de Ángel Manuel García, quien también actúa.
“Un café con el Hombre Araña” estaría en escena del 3 al 27 de marzo (jueves a domingo), siendo parte del concepto Teatro en 15, en la Casa Cultural de San Juan.
En el interín el actor formará parte del nuevo ciclo de mini documentales realizado por estudiantes del curso de Producción y Dirección de la U.P.R. de Arecibo. El mismo subirá a las redes en los próximos días bajo el portal de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (www.PRpop.org).