¿Otro revés a la educación… y las artes?

Los reconocidos músicos Luis ‘Perico’ Ortiz y Humberto Ramírez salen en defensa de las escuelas libres de música.
La Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini, en Hato Rey, es una de las que alegadamente aparecen en la lista de planteles educativos amenazados. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El Centro de Periodismo Investigativo publicó un reportaje especial en el que detalla un plan maestro de infraestructura del Departamento de Educación (DE) que propone el cierre de más de 80 escuelas de cara al 2026, afectándose unos 18,644 estudiantes.

Se informó que la mayoría de estos cierres, que cataloga como consolidación en el documento y estaban visualizados en un mapa interactivo hecho por el DE, se concentran en las regiones de San Juan, Ponce y Humacao, incluyendo algunos planteles dedicados al arte y la música, lo que sería otro golpe contundente a la cultura, como lo es la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini en Hato Rey, la Escuela Libre de Música de Humacao y Central Artes Visuales en San Juan.

El DE eliminó el mapa interactivo al publicarse la investigación periodística y a días de las vistas de confirmación – martes 18 de enero- en el Senado de Puerto Rico del designado secretario.

Eliezer Ramos Parés, secretario designado del Departamento de Educación, refutó la información en el día de hoy. (Foto FB/DE)

Las 83 escuelas se encuentran ubicadas en Guánica, Ponce, Guayanilla, Patillas, Maunabo, Ponce, Cabo Rojo, Yauco, Yabucoa, Lajas, Humacao, Vieques, Cayey, Villalba, Adjuntas, San Lorenzo, Naguabo, Juncos, Caguas, Barranquitas, Orocovis, Fajardo, Carolina, Trujillo Alto, Morovis, Río Grande, Bayamón, Moca, Vega Alta, Cataño y Vega Baja.

El designado secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, envió unas declaraciones por escrito sobre la controversia.

“A raíz de un artículo periodístico que asegura que existe un plan de cierre de escuelas, debo ser categórico en que no existe dicho plan; mucho menos en escuelas que han sido exitosas en proveer oportunidades para nuestros estudiantes. Nuestro enfoque no es limitar los accesos educativos, sino ampliarlos para garantizar ofrecimientos de primera calidad para todas nuestras comunidades escolares”, comenzó diciendo Ramos Parés.

Precisó que “como parte de nuestro enfoque de cara al futuro, sí estamos iniciando un proceso de consulta con las comunidades escolares para establecer objetivos de evolución educativa en cada plantel y que, a su vez, participen en  desarrollo del programa de reconstrucción de escuelas a nivel de todo Puerto Rico. Dicha iniciativa busca establecer la reparación, remodelación, renovación o construcción de instalaciones físicas nuevas para cada escuela en Puerto Rico, tomando como norte las necesidades de nuestros estudiantes”.

Ramos Parés admitió que “en efecto, se ha desarrollado un portal electrónico que estaría recogiendo la información de cada comunidad escolar, con el propósito de darle transparencia al proceso. El mismo aún no se ha finalizado, razón por la cual no se ha hecho público, sin embargo, esperamos pronto que todos tengan acceso al mismo. Para mí es fundamental mantener abiertos y constantes los canales de comunicación, con el fin de tomar decisiones acertadas para el beneficio de todos. Sin duda, se han generado pilares que abonarán a guiar la conversación con las comunidades y que incluirá a nuestros docentes, padres, estudiantes, legisladores, alcaldes y otros líderes”.

“El compromiso de informar a todos los componentes de nuestras comunidades sobre planes concretos siempre ha sido prioridad y así lo he demostrado. Estoy seguro que estas consultas serán el inicio de una transformación que forjará una mejor educación para nuestros estudiantes y un mejor ambiente para desarrollar estrategias de cara al futuro. Sin duda, es una oportunidad única de modernizar el sistema educativo en Puerto Rico y la única forma de lograrlo es contando con todos los componentes del sistema”, insistió.

En entrevista radial con el periodista Julio Rivera Saniel en la estación Radio Isla 1320 AM, el titular del DE explicó, “he sido enfático en que no existe un plan de cierre. La Ley 85 establece un proceso para cerrar escuelas y tiene sus criterios ahí, así que no está en manos discrecionales de este servidor cerrar escuelas. Y conforme a esos criterios, hoy por hoy puedo decir que no hay escuelas candidatas para un posible cierre”.

El titular designado de la agencia aseguró que la Ley 85 establece los criterios demográficos y de distancia, la necesidad de un informe sobre los mismos, y un contacto con la comunidad escolar para buscar alternativas ante un potencial de cierre de escuelas.

Defienden su Ama Máter –

Los trompetistas Humberto Ramírez y Luis “Perico” Ortiz destacaron la labor que realizan las escuelas libres de música por la educación. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

A dos afamados músicos puertorriqueños los toca de cerca la amenaza del cierre de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini en Hato Rey.

El trompetista, compositor y director musical Humberto Ramírez fue contundente en su mensaje señalando que “eso es un insulto para la cultura y las bellas artes. No es la primera vez que se menciona que quieren cerrar la Escuela Libre de Música. Desde mis tiempos en que estudiaba en ‘la Libre’, y me gradué hace 40 años, hemos tenido que luchar para hacerle entender a los que dirigen el Departamento de Educación que la Escuela Libre de Música es patrimonio nacional. No solo yo, hay una lista de figuras destacadas que estuvieron en la Escuela Libre de Música. ¡Demasiada gente! Algunos vivimos en Puerto Rico, otros en Estados Unidos y en países de Europa, donde se destacan como intérpretes, compositores, productores, en diferentes estilos de música… Esto es un gran insulto en mi opinión y lo digo sin problema”.

Ramírez quedó atónito al ver los nombres de más de 80 escuelas con alegada amenaza de cierre. “En la lista está la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini, mi alma máter. ¡Yo soy de la Escuela Libre de Música! Yo soy el músico que soy porque ‘la Libre’ me preparó para eso, al igual que a muchos de mis amigos y compañeros de diferentes generaciones”, enfatizó.

El veterano trompetista, arreglista y productor Luis “Perico” Ortiz aclaró de entrada, al ser abordado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que “soy de la primera clase graduada de la Escuela Libre de Música cuando empezó el programa académico musical en Hato Rey en 1966″.

Aseguró que muchos estudiantes, padres y maestros lo han abordado lleno de inquietudes sobre el particular, pero necesita conocer más a fondo, “cuál es ese disparate”. Recalcó, de inmediato, que “en un momento dado, cuando estuve de profesor en el Conservatorio de Música, a principios de los años 2000, intentaron hacer eso con propósitos de vender esos terrenos a la entidad privada. Esos terrenos son muy envidiables. Es una escuela en ese centro de la banca. El Gobierno siempre ha sentido que eso es un disparate ahí… ¡No debe proceder el cierre (de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini)!”.

El trompetista precisó que se ha acercado a líderes políticos para elevar a rango constitucional las artes, pero han tenido oídos sordos.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Victoria para Atabal

La agrupación boricua Atabal, que se ha presentado en Europa, Estados Unidos, República Dominicana, Trinidad & Tobago, Cuba,…
Leer más

Por lo alto Yaire en el Tapia

La cantautora generó momentos de emotividad al interpretar junto a Lissy Estrella un tema dedicado a los trágicamente finados Kevin Fred y Alexa.
Total
0
Share